¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Ciencia

Una tormenta magnética golpeará a la Tierra este 13 de octubre

Publicado

en

El fenómeno, causado por la llegada de viento solar a nuestro planeta, se extenderá hasta el 14 de octubre

México.-  Una tormenta magnética afectará a la Tierra este viernes 13 de octubre, según informa el centro meteorológico ruso Fobos y cita TASS.

El fenómeno, causado por la llegada de viento solar a nuestro planeta, se extenderá hasta el 14 de octubre. Asimismo, el campo magnético terrestre podría sufrir alteraciones desde dos días antes a esa tormenta y hasta el 15 de este mes.

Los meteorólogos indican que esta incidencia podría provocar fallos en los dispositivos electrónicos y aumentar el riesgo de accidentes, ya que existe la opción de que afecte a los equipos de navegación y telecomunicaciones.

Además, las personas más sensibles a estas situaciones meteorológicas tendrán más opciones de sufrir molestias físicas, desde dolores de cabeza hasta nerviosismo, irritabilidad, agotamiento o ansiedad.

La última serie de tormentas magnéticas comenzó el pasado 6 de septiembre, cuando llegaron a la Tierra las primeras partículas de plasma solar que escaparon de la gravedad del Sol, tras una sucesión de fuertes fulguraciones en su atmósfera. (RT)

Continuar leyendo

Ciencia

Despega misión a la Luna con dos módulos privados con miras al regreso de los humanos

Los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, según la NASA.

Publicado

en

La NASA y las empresas SpaceX y Firefly Aerospace lanzaron este miércoles desde Florida a la Luna el cohete Falcon 9 con dos módulos de aterrizaje privados, uno estadounidense -Blue Ghost 1- y otro japonés -Resilience-, para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

El cohete Falcón 9 de SpaceX despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida.

El módulo Blue Ghost 1 está previsto que llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos como parte del programa Artemis.

La misión, que tendrá una duración aproximada de 60 días, incluyendo el tránsito hacia la Luna y las operaciones en la superficie lunar, forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA.

Esta iniciativa busca asociarse con empresas privadas para facilitar el envío de herramientas científicas y tecnológicas, en apoyo al programa Artemis.

Las cargas útiles de esta misión incluyen instrumentos diseñados para estudiar las propiedades del regolito lunar -los fragmentos de materiales depositados sobre la roca sólida-, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.

Según la NASA, los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, mejorando la comprensión del entorno lunar y facilitando el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial.

Las investigaciones científicas en este vuelo tienen como objetivo probar y demostrar la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las posibilidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo lunar.

Los datos capturados podrían beneficiar a los humanos en la Tierra al proporcionar información sobre cómo el clima espacial y otras fuerzas cósmicas afectan a la Tierra.

Los instrumentos

Entre los instrumentos están el Regolith Adherence Characterization (RAC), que evaluará cómo el polvo lunar se adhiere a diferentes materiales, información crucial para el diseño de futuros equipos y trajes espaciales.

También irá a bordo el Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI), que capturará imágenes de la interacción entre la magnetosfera terrestre y el viento solar, proporcionando datos valiosos sobre el clima espacial, y el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), que caracterizará la estructura y composición del manto lunar mediante el estudio de campos eléctricos y magnéticos, ayudando a comprender la evolución térmica de la Luna.

Otros instrumentos son el Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER), encargado de medir el flujo de calor desde el interior de la Luna, proporcionando información sobre su estructura térmica.

Además, el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE) demostrará la capacidad de utilizar señales de sistemas de navegación por satélite, como GPS y Galileo, en la Luna, lo que podría mejorar la navegación lunar en futuras misiones.

Módulo nipón de exploración lunar

Junto a la citada misión Blue Ghost 1, a bordo del Falcon 9 lanzado este miércoles iba también el módulo de aterrizaje lunar Resilience, de la compañía japonesa Ispace, una de las firmas emergentes que quiere dar un nuevo impulso a la industria aeroespacial del país asiático.

Se trata de la segunda misión lunar del programa Hakuto-R con la que la compañía nipona busca realizar un alunizaje suave y desplegar el vehículo Tenacious para la exploración de la superficie y la recogida de datos en la Luna.

En abril de 2023, la primera misión lunar de Ispace, cuyo objetivo era también realizar un aterrizaje suave en la Luna, no pudo ser completada.

Resilience incluye otras cargas útiles científicas y culturales como un dispositivo de electrolisis de agua lunar, un módulo para la producción de alimentos en la Luna y una sonda de radiación en el espacio profundo.

Además lleva un disco de memoria de la UNESCO que preserva la diversidad lingüística y cultural de la humanidad, una placa de aleación conmemorativa desarrollada por el editor de videojuegos y fabricante de juguetes Bandai Namco y una ‘casa lunar’, un modelo de casa del artista sueco Mikael Genberg.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Ciencia

Sonda de la NASA logra mayor acercamiento al Sol hasta la fecha

La sonda solar Parker con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius

Publicado

en

La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius.

Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.

El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 06:53 (11h53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol.

“Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.

Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas“.

El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.

Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690 mil kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto.

“Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.

En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Ciencia

Estas son las nuevas palabras del español en el diccionario de la RAE

“Espóiler, dana, sérum, indie, fitness, teletrabajar”, son algunas de las novedades en el diccionario de la RAE; esta es la lista completa

Publicado

en

La Real Academia Española (RAE) presentó la lista de las nuevas palabras del español que a partir del martes 10 de diciembre se integran al Diccionario de la Lengua Española (DLE) en su versión digital.

Por medio de sus cuentas de redes sociales, la RAE presentó lo nuevo de la versión 23.8 del Diccionario de la lengua española en las que incorporó un total de 4 mil 74 novedades.

En esta nueva versión del diccionario fueron agregados:

  • nuevos términos y expresiones
  • nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad
  • enmiendas a artículos ya existentes
  • supresiones

Estas son las nuevas palabras del español que agregó la RAE al diccionario de la lengua española

Una de las grandes novedades que la RAE añadió al diccionario fue la palabra ‘dana’, hecho por la que en gran medida será recordado el 2024 en España tras las graves inundaciones en la región de Valencia a finales de octubre.

La ‘dana’ es referida como “acrónimo de depresión aislada de niveles altos”, perotambién aparecen nuevas palabras del español muy utilizadas en la actualidad como: barista, espóiler o sérum.

Esta nueva versión cuenta con novedades para los ámbitos como ciencia, tecnología, gastronomía, música, léxicos americanos, etcétera.

La lista completa de las palabras nuevas en el diccionario de la RAE a partir de 2024 son:

  • Espóiler
  • Granularidad
  • Macroencuesta
  • Sérum
  • Centro de salud
  • Unidad móvil
  • Voto castigo
  • Zona cero
  • Zona de confort
  • Aerotermia
  • Micelar
  • dana
  • Microbioma
  • Desarrollador
  • Escalabilidad
  • Teletrabajar
  • Temporada (de una serie)
  • Barista
  • Frapé
  • Infusionar
  • Tabulé
  • Umami
  • Varietal
  • Wasabi
  • Blusero
  • Rapear
  • Funk
  • Groupie
  • Indie
  • Bicicross
  • Capoeira
  • Curling
  • Drive
  • Fitness
  • Full Contact
  • Atencional
  • Desendeudamiento
  • Dramaturgista
  • Huamnizador
  • Musealizar
  • Sociolaboral
  • Azotehuela
  • Parrillas
  • Posnet
  • Sulky

RAE estrena nueva imagen en su diccionario

Por si fuera poco, la Real Academia Española no solamente añadió nuevas palabras del español, expresiones y acepciones en el diccionario, sino que también estrena una nueva imagen de su versión electrónica “que hace aún más intuitiva la consulta al diccionario académico, una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo”, explicó.

La nueva apariencia le da más protagonismo al buscador de palabras, el cual es la herramienta más usada por los usuarios que lo consultan.

Asimismo, en la nueva portada del diccionario se destacan los apartados que componen la obra, así como elementos de ayuda en la consulta y un enlace a la Unidad Interactiva del Diccionario.También sigue estando presente la palabra del día, que ahora ocupa un marcado lugar bajo el buscador.

El nuevo diseño también incluye un apartado con enlaces a las aplicaciones móviles para que los usuarios puedan descargar en sus dispositivos las versiones para iOS y Android de la herramienta.

Con información de SDP noticias.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias