Entretenimiento
Cosas que revisar al auto después de haber salido a carretera
Además de haberlo sometido a un trabajo y desgastes constantes durante muchos kilómetros, algunos agentes naturales como el sol y la lluvia, y otros que se hayan quedado depositados en él, pueden causar daños en algunos componentes mecánicos y pintura de la carrocería.
Del mismo modo que nos aseguramos de que el coche estaba en buenas condiciones antes de tomar carretera, también debemos realizar una inspección tras nuestro regreso.
Recuerda que, además de haberlo sometido a un trabajo y desgastes constantes durante muchos kilómetros, algunos agentes naturales como el sol y la lluvia, y otros que se hayan quedado depositados en él, como la arena, salitre y polvo, etcétera, pueden causar daños en algunos componentes mecánicos y pintura de la carrocería.
Así que antes de que entres en estado post depresión vacacional y retomes tus actividades cotidianas, toma las siguientes medidas para que todo siga marchando sobre ruedas.
EMPECEMOS…
Lo que inicialmente debes hacer es realizar una limpieza profunda de tu coche para remover, de primera mano, todos los insectos que se quedaron adheridos en la parte frontal durante el viaje de regreso.
Si visitaste alguna playa toma en cuenta que es importante eliminar cualquier partícula de sal que haya quedado adherida a la pintura, de lo contrario, pueden ser corrosivas y mancharla permanentemente, sin olvidar que mucha de la arena pudo haber quedado pegada en la parte baja del auto y sobre la carrocería.
La recomendación es llevarlo a que le hagan un servicio completo de limpieza con agua a presión, tanto de la carrocería como por debajo, de este modo eliminaremos los restos de arena que hayan quedado depositados sobre algunos componentes de la suspensión, sistema de frenos, dirección, entre otros componentes. El precio por este servicio cuesta entre 500 y 700 pesos, pero bien los vale.
Lo siguiente es confirmar que las llantas no presenten algún desgaste irregular y que las caras no estén agrietadas. Si es así, podría ser un aviso de que fueron rodadas a baja presión o que algún componente de la suspensión se haya descuadrado con alguna irregularidad del camino.
Posteriormente debemos verificar el estado y nivel tanto del lubricante del motor como del líquido refrigerante. Has recorrido muchos kilómetros en poco tiempo, así que es muy probable que sea necesario rellenar los depósitos. Si el cambio de aceite está muy cerca, no esperes y llévalo de una vez, pues la viscosidad del lubricante nuevo brindará mayor protección a las piezas internas del motor que uno ya quemado y degradado.
Finalmente, no está de más echarle un ojo al estado de las balatas del sistema de frenos, así como hacer una limpieza y ajuste pues muchas veces, el uso constante en la carretera, y sobre todo en tramos con pendientes pronunciadas, provocan que la superficie se cristalice debido a la fricción y al calor y con ello pierdan su eficacia de frenado.
Con estas medidas asegurarás que tu coche esté listo para acompañarte de regreso a tus actividades cotidianas y enfrentar con buena cara los estragos del tránsito de la ciudad.(Atra360)
Tecnología
Un avión de carga autónomo realiza su primer vuelo exitoso
Reliable Robotics efectuó un vuelo no tripulado de una pequeña aeronave turbohélice, la cual fue monitoreada por un piloto vía remota.

Una empresa estadounidense realizó con éxito un vuelo de prueba de un avión autónomo. Reliable Robotics operó de forma remota un Cessna 208B Grand Caravan sin piloto, una hazaña que podría abrir la puerta a los vuelos no tripulados en un futuro cercano.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, Reliable Robotics efectuó un vuelo de 12 minutos en un avión autónomo a finales de noviembre. La prueba, ejecutada en coordinación con la Administración Federal de Estados Unidos (FAA), consistió en operar una pequeña aeronave turbohélice de corto alcance. El Cessna 208B, propiedad de FedEx, fue monitoreado desde una de sus instalaciones por un piloto certificado, quien manejó las llamadas de radio.
El Cessna 208B despegó del Aeropuerto Municipal de Hollister el pasado 21 de noviembre para efectuar pruebas de despegue y aterrizaje automáticos. Anteriormente, la empresa había efectuado tres vuelos simulados con la misma aeronave para demostrar las capacidades de su sistema al enfrentar escenarios de clima adverso, cambios de ruta y tránsito en un espacio aéreo congestionado. Las pruebas forman parte de los esfuerzos para conseguir la autorización de la FAA
Hace unos meses, la Administración Federal de Aviación aceptó un plan para certificar la tecnología de aviones autónomos de la empresa. El sistema de Reliable permite el uso continuo del piloto automático en todas las fases de vuelo, incluido el rodaje, despegue y aterrizaje. Las aeronaves son monitoreadas por pilotos desde una base remota, quienes están a cargo de revisar valores como la trayectoria, velocidad o altitud.
En caso de un imprevisto, el piloto puede tomar control del avión, aunque solo lo hará en situaciones de emergencia, ya que el sistema se encargará de todo.
Los aviones autónomos están cada vez más cerca
La prueba más reciente abre la puerta a un futuro en el que los aviones autónomos serán una opción viable para las aerolíneas. De acuerdo con Reliable, su sistema será capaz de evitar accidentes y mejorar la eficiencia operativa en los vuelos de carga y de pasajeros. La tecnología permite pilotar de forma segura y remota una aeronave en condiciones climáticas de baja visibilidad.
Aunque el plan para certificar el sistema de Reliable está en marcha, los aviones autónomos no llegarán pronto. Los vuelos de prueba han servido para que la FAA tenga una idea de la integración de esta tecnología a futuro. La empresa ha compartido los datos de telemetría al laboratorio de evaluación del organismo gubernamental, mientras que los controladores de tráfico aéreo de la agencia usarán esta información para definir una estrategia para las próximas décadas.
Un tema importante que se desprende de estas pruebas es el papel de los pilotos en un sistema autónomo. Robert Rose, director ejecutivo de Reliable Robotics, declaró que la tecnología no está diseñada para reemplazar a un piloto, sino para reducir los costes de operación. “Creo que el futuro cercano será tener pilotos remotos en los centros de control manejando un avión a la vez”, mencionó.
Actualmente, la compañía tiene contratos con la Fuerza Aérea y la NASA y busca la aprobación de la FAA para operar su sistema en aviones de carga en Estados Unidos.
Con información de Hipertextual.
JR
Ciencia
Lluvia de meteoritos Gemínidas iluminará el cielo con luces verdes en diciembre | ¿Cuándo y dónde verla?
Mientras cruzan la noche, los meteoritos adquieren un tono verdoso y amarillo que pinta el cielo en un espectáculo que solo sucede una vez al año.

El cielo nocturno de diciembre se iluminará con un espectáculo de luces verdes, cuando caiga la lluvia de meteoritos Gemínidas.
Este fenómeno solamente ocurre una vez al año y se considerado como una de las mejores lluvias de meteoritos anuales. Cada diciembre, los astrónomos y espectadores se ven impresionados porque las rocas espaciales adquieren un tono verdoso y amarillo que pinta el cielo.
Esto se debe a que los elementos del meteoro se queman cuando entran en interacción con la atmósfera terrestre. Dependiendo de la composición química de la roca, ésta emitirá diferentes colores conforme se queme.
Las Gemínidas adquieren su particular color debido a que están conformadas por oxígeno, magnesio y níquel, que suelen producir color verde y amarillo en combustión, explica la NASA.
¿Cuándo y dónde ocurrirá?
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, los primeros signos de esta lluvia comienzan a caer desde finales noviembre y permanece activa durante gran parte de diciembre. Sin embargo, alcanzan su pico durante una sola noche del último mes del año.
Cuando llega esta expresión máxima, se puede ver en el cielo nocturno un meteoro nuevo cada minuto. Según las estimaciones de la NASA, este año podría alcanzar una actividad máxima de aproximadamente 120 meteoros por hora, es decir dos cada minuto.
En las zonas rurales, incluso puede ser superior este año, siempre y cuando se cuente con una mínima interferencia de la luz de la luna.
Esto ocurre desde la noche del 13 diciembre hasta la mañana del 14. Son visibles en todo el mundo debido a que tienen una duración de casi 24 horas. En el hemisferio norte (que incluye a México), los espectadores comenzarán a ver a los primeros desde las 21:00 o 22:00 horas, según la NASA.
A partir de dicho momento, la frecuencia incrementará hasta alcanzar la mayor cantidad durante la medianoche y la madrugada del 14 de noviembre.
¿Qué aconseja la NASA para ver este espectáculo de mejor manera?
La major visibilidad se alcanza durante la noche y antes del amanecer. Para ver las Gemínidas, la NASA recomienda buscar un área alejada de las luces de la ciudad o de la calle.
Asimismo, aconseja acostarse boca arriba con los pies mirando hacia el sur. Después de alrededor de 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptarán y se comenzarán a ver los meteoros.
Historia de las Gemínidas
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, las Gemínidas comenzaron a aparecer a mediados del siglo XIX. Sin embargo, las primeras lluvias no fueron notables: sólo se vieron entre 10 y 20 meteoros por hora.
Desde entonces, han crecido hasta convertirse en una de las mayores lluvias de meteoritos del año. Durante su apogeo, se pueden ver hasta 120 meteoros por hora en perfectas condiciones.
Estas rocas provienen de restos de partículas de cometas y de fragmentos de asteroides. Cuando estos objetos giran alrededor del Sol, dejan un rastro de polvo detrás de ellos. Cada año, la Tierra pasa a través de estos rastros de escombros, lo que permite que los pedazos choquen con la atmósfera del planeta azul, donde se desintegran para crear rayas de fuego y colores en el cielo.
En particular, las Gemínidas provienen del asteroide 3200 Faetón (Phaethon), que tarda alrededor de 1.4 años en dar vuelta al Sol. Fue descubierto el 11 de octubre de 1983 por el satélite astronómico infrarrojo.
Según la NASA, es posible que Faetón sea un “cometa muerto” o un nuevo tipo de objeto que los astrónomos están discutiendo llamado “cometa de roca”. Esto debido a que cuando pasa cerca del Sol, no desarrolla una cola de cometa y su espectro parece un asteroide rocoso.
Además, los fragmentos que se desprenden para formar los meteoroides Gemínidas también son varias veces más densos que los copos de polvo de los cometas.
Con información de Aristegui Noticias.
JR
Entretenimiento
Cancelación de Luis Miguel: PROFECO exige reembolso y bonificación en León
Fans afectados pueden recuperar el costo total de sus boletos más una bonificación, según la PROFECO.

Tras la cancelación del esperado concierto de Luis Miguel en León, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha instado a los fanáticos que adquirieron boletos a exigir un reembolso y bonificación.
La PROFECO anunció que aquellos que deseen recuperar su dinero pueden solicitar un reembolso que incluya el costo original de los boletos, el cargo por servicio (si lo hubo) y una indemnización adicional del 20%.
David Antonio González Gutiérrez, director de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona del Bajío, explicó que si no se otorga la bonificación, los consumidores pueden rechazar el reembolso y presentar una queja ante la PROFECO para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
En el caso de un boleto con un precio de 5,000 pesos y un cargo de servicio del 16% (800 pesos), el consumidor tendría derecho a recibir un total de 6,800 pesos, incluyendo la bonificación del 20%.
Se establece un plazo de un año para realizar reclamos, durante el cual los afectados pueden verificar si la empresa organizadora cumplirá con la reposición del concierto, como ha anunciado en redes sociales.
Para orientación y quejas, los consumidores pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o visitar la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Bajío en Plaza Galerías Blvd. Juan Alonso de Torres No. 1315 Oriente, Colonia San José del Consuelo, C.P.37200, León, Guanajuato.
También pueden llamar al teléfono 477 716 5648 en las extensiones 56831 y 56840, o enviar un correo electrónico a [email protected].
Con información de Milenio.
JC
-
Méxicohace 22 horas
SEP anuncia fechas clave para el descanso escolar en diciembre 2023
-
Baja Californiahace 2 días
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 2 días
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 2 días
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 2 días
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Rosaritohace 21 horas
Cuerpo sin vida en Playa Encantada de Rosarito