Entretenimiento

Cosas que revisar al auto después de haber salido a carretera

Publicado

en

Además de haberlo sometido a un trabajo y desgastes constantes durante muchos kilómetros, algunos agentes naturales como el sol y la lluvia, y otros que se hayan quedado depositados en él, pueden causar daños en algunos componentes mecánicos y pintura de la carrocería.

Del mismo modo que nos aseguramos de que el coche estaba en buenas condiciones antes de tomar carretera, también debemos realizar una inspección tras nuestro regreso.

Recuerda que, además de haberlo sometido a un trabajo y desgastes constantes durante muchos kilómetros, algunos agentes naturales como el sol y la lluvia, y otros que se hayan quedado depositados en él, como la arena, salitre y polvo, etcétera, pueden causar daños en algunos componentes mecánicos y pintura de la carrocería.

Así que antes de que entres en estado post depresión vacacional y retomes tus actividades cotidianas, toma las siguientes medidas para que todo siga marchando sobre ruedas.

EMPECEMOS…

Lo que inicialmente debes hacer es realizar una limpieza profunda de tu coche para remover, de primera mano, todos los insectos que se quedaron adheridos en la parte frontal durante el viaje de regreso.

Si visitaste alguna playa toma en cuenta que es importante eliminar cualquier partícula de sal que haya quedado adherida a la pintura, de lo contrario, pueden ser corrosivas y mancharla permanentemente, sin olvidar que mucha de la arena pudo haber quedado pegada en la parte baja del auto y sobre la carrocería.

La recomendación es llevarlo a que le hagan un servicio completo de limpieza con agua a presión, tanto de la carrocería como por debajo, de este modo eliminaremos los restos de arena que hayan quedado depositados sobre algunos componentes de la suspensión, sistema de frenos, dirección, entre otros componentes. El precio por este servicio cuesta entre 500 y 700 pesos, pero bien los vale.

Lo siguiente es confirmar que las llantas no presenten algún desgaste irregular y que las caras no estén agrietadas. Si es así, podría ser un aviso de que fueron rodadas a baja presión o que algún componente de la suspensión se haya descuadrado con alguna irregularidad del camino.

Posteriormente debemos verificar el estado y nivel tanto del lubricante del motor como del líquido refrigerante. Has recorrido muchos kilómetros en poco tiempo, así que es muy probable que sea necesario rellenar los depósitos. Si el cambio de aceite está muy cerca, no esperes y llévalo de una vez, pues la viscosidad del lubricante nuevo brindará mayor protección a las piezas internas del motor que uno ya quemado y degradado.

Finalmente, no está de más echarle un ojo al estado de las balatas del sistema de frenos, así como hacer una limpieza y ajuste pues muchas veces, el uso constante en la carretera, y sobre todo en tramos con pendientes pronunciadas, provocan que la superficie se cristalice debido a la fricción y al calor y con ello pierdan su eficacia de frenado.

Con estas medidas asegurarás que tu coche esté listo para acompañarte de regreso a tus actividades cotidianas y enfrentar con buena cara los estragos del tránsito de la ciudad.(Atra360)

 

Tendencia

Salir de la versión móvil