Espectáculos
A 25 años de su muerte, Freddie Mercury sigue siendo leyenda
Se le recuerda como un innovador de su época y que siempre será recordado
A 25 años de su muerte, hoy recordamos a Freddie Mercury, vocalista, músico y compositor que fue conocido a escala internacional como líder de la banda de rock británica “Queen”.
Farrokh Bulsara llega al mundo
Ni su verdadero nombre fue Freddie Mercury, ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que le vio triunfar. Su verdadero nombre fue Farrokh Bulsara y nació en 1946 en la ciudad de Stone Town, en Zanzíbar.
A los 18 años debió emigrar a Inglaterra a raíz de una revuelta popular que derivó en la conformación del estado de Tanzania.
Mientras cursaba estudios de arte, conoció a Tim Staffell, un bajista que, junto al guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor, conformaba el grupo “Smile”, a quienes trató de convencer para que vistieran las prendas de la línea de ropa que había creado.
Las charlas en las que el joven Freddie trató de convencer a May y Taylor de implementar una puesta en escena más impactante fueron el preludio para que fuera invitado a unirse a la banda, cuando Staffell decidió bajarse ante la falta de éxito.
Tras varias audiciones, el grupo contrató al bajista John Deacon y, por iniciativa de Mercury, adoptó el nombre de “Queen”, un termino muy utilizado como apelativo en los circuitos gay, a pesar de que se apuntaba más al impacto del término que a una toma de postura sexual.
Festival Live Aid, el momento cumbre en su carrera
Uno de los hitos más importantes en la carrera del grupo se produjo en 1985, cuando participó del multitudinario Festival Live Aid, en Londres, en la que fue considerada por la crítica como una de las mejores actuaciones de una banda en vivo en la historia del rock, sobre todo gracias al espectacular despliegue de Mercury, quien hechizó al público con su magnetismo y sus dotes artísticas.
Mercury pasa a la historia y se vuelve una leyenda
Finalmente, el 23 de noviembre su vocero Roxy Meade confirmó que el cantante era portador del virus del VIH y llamaba al mundo a luchar contra esa enfermedad.
Un día después, el 24 de novimebre de 1991, Mercury murió en su casa de Kensington, como consecuencia de una neumonía que no pudo superar. Su muerte por supuesto conmocionó el panorama mundial de la música.
Freddy no sólo pasó a la historia por su espectacular rango vocal y su calidad interpretativa, sino también por sus habilidades como compositor, que lo llevaron a crear verdaderos clásicos, como “Bohemian Rapsody”, “Somebody to love”, “I want to break free”, “Good old fashioned lover boy”, “Love of my life” y “Crazy little thing called love”, entre otros, volviéndose así una leyenda del rock mundial.