Espectáculos
Descubren en Tlalpan el entierro de los primeros aldeanos de la Cuenca de México
El arquéologo Alejandro Meraz Moreno, en 2006, había especulado la existencia de restos de una aldea preclásica en Tlalpan; ahora el INAH que se trata de una de las aldeas establecidas en el oriente de Cuicuilco
Hallan en la Universidad Pontificia de México, ubicada en Tlapan, un entierro de hace 2 mil 400 años, con restos óseos de 10 personas identificadas como los primeros aldeanos de la Cuenca de México.
El descubrimiento, hecho por investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), constituye el primer entierro reportado para el periodo preclásico en el Cuenca de México.
De acuerdo con el diario El Universal, las arqueólogas Jimena Rivera Escamilla y Martha García Orihuela, encontraron los restos de 10 individuos que fueron enterrados simultáneamente, hace alrededor de 2 mil 400 años, en una fosa de dos metros de diámetro.
De los esqueletos encontrados se ha precisado que, dos corresponden a individuos femeninos y uno masculino. La mayoría son adultos jóvenes, un adulto, un infante de entre tres y cinco años y un menor de meses de edad, reportaron las antropólogas físicas, Lucía López Mejía y Sonia Rodríguez Martínez; quienes coinciden que su acomodo corresponde a un aspecto ritual, pues estos fueron “enlazados”.
“Tenemos diferentes deposiciones anatómicas: ventral exionado,hiperexionados con los miembros inferiores doblados hacia la pelvis, decúbito dorsal con los miembros hacia el abdomen, y un decúbito ventral extendido. Los cuerpos fueron enterrados ‘interactuando’ entre ellos, por eso hablamos de un mismo evento”, explicó Lucía López Mejía, cintado por el medio referido anteriormente.
Junto a los restos se encontraban cajetas, cuencos, ollas y tecomates.