Espectáculos

Documental “El muro adentro”, un homenaje al fenómeno migratorio: realizador

Publicado

en

Juan Manuel Ramírez, señaló que la idea de producir este documental es de alguna manera abonar al debate que está sucediendo sobre esta política que ha adoptado Estados Unidos

MEXICO.- El realizador del documental “El muro adentro”, Juan Manuel Ramírez, señaló que la idea de producir este documental es de alguna manera abonar al debate que está sucediendo sobre esta política que ha adoptado Estados Unidos, no a partir de Donald Trump, sino al menos unas dos décadas.

“Resulta curioso que sea con el partido Demócrata con quien inicia esta criminalización y esta militarización de la frontera. Desde ese entonces ya había un discurso con una retórica antiinmigrante que ahora tiene su consolidación con Donald Trump, con una política ofensiva totalmente y lo que quisimos retratar era eso, que a partir de un muro que ya existe, que no se llegó a inventar Donald Trump lo que ha pasado es que la crisis migratoria se ha detonado, han orillado a los migrantes a irse por las zonas más riesgosas de la frontera, por el desierto de Sonora y es específicamente donde fuimos a filmar este documental”, dijo.

En entrevista para medios nacioanles, el joven de 29 años destacó que afortunadamente la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), donde estudia la carrera de cinematografía, tienen un vínculo con la Universidad de Arizona, quienes les ofrecieron recursos para poder ir a filmar allá.

“Y bueno, resultó muy pertinente, no sabíamos evidentemente que Donald Trump iba a ganar la presidencia y ahora asumir el poder, ni sabíamos además que iba a tener esta crisis de legitimidad tan grande y se iba a agarrar del tema migratorio para legitimarse frente a los estadounidenses, pero sí queríamos eso aprovechar el momento para revisar el tema”, afirmó. 

Juan Manuel Ramírez consideró además que por un lado, trataron de dar elementos informativos al público para que tenga una noción más clara de qué está sucediendo en el desierto, pero por otro lado, también un homenaje al fenómeno migratorio.

“En cierta medida es un reconocimiento a este hecho heroico yo diría, de incluso dejar su propio país para encontrar oportunidades en otro país”, indicó. 

Finalmente, apuntó que el CUEC ya puso el documental a disposición al público en el canal de YouTube de la UNAM y del CUEC. Y a partir de mayo empieza la muestra fílmica del CUEC, donde habrá una especie de gira en diferentes salas de cine iniciando en la propia sala del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y en la Cineteca Nacional. También se hará una exhibición por TV UNAM.

“Además afortunadamente el documental ya está participando en diferentes festivales, dentro y fuera de México”, subrayó.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil