Espectáculos
Gabilondo Soler, del prostíbulo a las canciones infantiles
El autor tuvo más de 220 composiciones y creó más de 500 personajes
A 109 años de su natalicio y 82 de su primera incursión en la radio, Estrellas del Ayer recuerda a Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri Crí, quien siempre estuvo dedicado a entretener al público infantil, que lo arropó con cariño.
La XEW fue la estación de radio que le dio la oportunidad de cantar los temas de su inspiración, por lo que el 15 de octubre de 1934 nació Cri Crí, el Grillito Cantor, deleitando a chicos y grandes durante casi tres décadas.
Los inicios de Francisco se dieron interpretando me lodías de la época en bares y casas de citas, componiendo temas propios como danzones, tangos y fox trots. Luego de la oportunidad que le brindara don Emilio Azcárraga Vidaurreta, se le escuchó cantar los temas El Chorrito, Bombón y El Ropero; fueron 15 minutos sin publicidad ni patrocinador, con poca paga y sin éxito aparente.
Aun cuando su programa era exitoso y tenía gran audiencia, su espíritu aventurero lo llevó a dejarlo y viajar a Sudamérica. Tras su regreso a México retomó la emisión, que duraría hasta el 31 de julio de 1961. Algunas de las canciones más representativas del cantautor fueron Caminito de la Escuela, El Ratón Vaquero, El Sillón, Castillo Azul, Chong Ki Fu, Jorobita, Ché Araña, La Patita, El Jicote Aguamielero, Jota de la J, El Ropavejero, La Banda del Pueblo, entre muchas otras.
GRAN OBRA
Su repertorio musical incluye más de 226 composiciones, de las cuales 120 fueron grabadas, creó más de 500 personajes y escribió más de 1500 páginas de textos y cuentos. Libertad Lamarque, Hugo Avendaño, Plácido Domingo, Emmanuel, Timbiriche, Chabelo, Alejandra Guzmán, Enrique Bunbury, Eugenia León e Iraida Noriega son algunas figuras que han cantado sus obras.
Fue miembro fundador del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM), lo que hoy conocemos como la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM)
NO MATES AL TORO
Gabilondo Soler, nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. Hijo de los señores Tiburcio Gabilondo y Emilia Soler siempre mostró gran interés por estudiar y aprender, más no por asistir a la escuela, pues prefería el campo y el bosque al ajetreo de un salón de clases. Aficionado a los idiomas, la Astronomía, siempre se consideró un hombre metódico y autodidacta. En su juventud practicó el boxeo, la natación y tauromaquia pero abandonó esta última por tener que matar al toro.
Amante de la soledad, el compositor siempre se rehusó a los homenajes y a festivales en su honor; falleció a las 13:40 horas del 14 de diciembre de 1990, a los 82 años, en su casa de Texcoco, Estado de México.