Espectáculos
Orgullo mexicano
Mujeres rarámuri crean cooperativa textil , sus prendas se vende en Europa
Con el fin de cambiar su destino y ser autosuficiente, María Chávez, indígena rarámuri de Chihuahua, dejó su trabajo como empleada doméstica para convertirse en diseñadora y creadora de prendas para mujer con un toque de su cultura.
La mujer de 33 años y su ex empleadora, Cecilia Bolado, quien se encarga de las ventas, crearon una cooperativa llamada Kusá; en la que ella junto con 11 mujeres más, 8 rarámuris y tres mestizas, diseñan y confeccionan ropa para dama.
“Ellas tienen el arte, la visión, la sensibilidad, las combinaciones en su mente, nosotros tenemos el como hacerlo, que se venda”, comentó Cecilia en entrevista con el noticiero En Punto, de Televisa.
El proyecto inició en 2016, año en que María buscaba con ayuda de Cecilia trabajar en algo más que labores domésticas.
“Ellas tienen el arte, la visión, la sensibilidad, las combinaciones en su mente, nosotros tenemos el como hacerlo que se venda”, comentó Cecilia Bolado, directora de Kusá Textiles, en entrevista con el noticiero En Punto, de Televisa.
“Cosimos una primer blusa. Mis amigas la vieron y me dijeron: ‘yo quiero una, oye ¿donde te la hicieron?'”, comentó Bolado.
Ahora al mes venden en promedio 100 blusas al mes y exportan sus creaciones a países como Bélgica, Nueva Zelanda, Irlanda, Inglaterra, Argentina, Perú, Panamá, Canadá y Estados Unidos. Todas las integrantes de la cooperativa ganan lo mismo, por semana obtienen mil 200 pesos.
La idea de Kusá, palabra que significa águila en rarámuri, es hacer que las rarámuris “despeguen, vuelen, y jalen al resto de las mujeres rarámuris, a un mejor nivel de vida”.