Espectáculos

Un hecho real de un crítico periodista 

Publicado

en

Tú no entras o el presunto veto a un crítico en un concierto de Alejandro Sanz

Lo cuenta el diario El País y el crítico en cuestión es Fernando Neira, que trabaja para ese medio y suele lucir su afilado colmillo a la hora de juzgar el trabajo de los artistas sobre el escenario.

La historia es la siguiente (siempre, insistimos, según la versión del diario El País): Fernando Neira pidió su acreditación para cubrir el concierto de Alejandro Sanz al departamento de prensa de Universal y desde este departamente se le comunicó que no había ninguna para él. Que no quedaban. El País se puso en contacto entonces con el Wizink Center, donde se celebraba el concierto, y se transmitió al diario que dejarían una entrada en taquilla. Pero al rato le dijeron que no. Y ya en las taquillas, hasta donde se acercó el crítico Fernando Neira, se le volvió a denegar la entrada.

Mientras todo esto ocurría, periodistas de otros medios entraban al concierto de Alejandro Sanz sin ningún problema.

Y Alejandro Sanz daba su concierto y agradecía al público su entrega desde las redes sociales.

¿Veto o error justificable?

Resulta, desde luego, muy raro que un departamento de prensa de una discográfica no guarde una acreditación para el periodista del medio escrito más leído en España y muy leído en todo el mundo de habla hispana. Si eso sucede, lo más probable es que haya gato encerrado.

Y más teniendo en cuenta que, tal y como sostiene El País, otros medios accedieron sin problemas al concierto de Alejandro Sanz.

 

¿Por qué el presunto veto?

 

La razón para haber impedido la entrada de Fernando Neira en el concierto de Alejandro Sanz tal vez esté en las crónicas de este periodista. Un crítico que no se casa con nadie y que, a veces, puede ser tremendamente incisivo. Pero es su oficio. Nada que objetar.

El caso es que Fernando Neira ha escrito de Alejandro Sanz cosas como: “Es difícil que un título horroroso encierre una buena canción. Por desgracia, Llamando a la mujer acción no nos sirve de contraejemplo”.  Y también: ” (…) el otrora rey del pop romántico e intergeneracional parece aturdido en la encrucijada, como si no supiera hacia donde encaminar sus pasos”.  Y más: “se aproxima al abismo de la melendización”.

También añade Fernando Neira que Alejandro Sanz se autoplagia y que se halla desnortado.

Todo ello en una sola crónica (de 2013): Aturdido en la encrucijada.

Pero resulta cierto que Fernando Neira también ha hecho críticas positivas de Alejandro Sanz y jamás le ha hurtado su condición de gran artista del pop español. Véase como ejemplo este otro artículo: No es lo mismo, pero apasiona.

La polémica está servida. 

Y luego habrá que saber si este presunto veto ha sido cosa de la discográfica o del propio Alejandro Sánz.

Tendencia

Salir de la versión móvil