Espectáculos
Wagner Moura, deja atrás el personaje de Pablo Escobar
Una serie que le dio proyección internacional
Tras dos años de vivir, respirar y sentir como el narcotraficante Pablo Escobar, el actor brasileño Wagner Moura no puede evitar sentir alivio al dejar atrás a este controvertido personaje que interpretó en Narcos, serie que, desde su punto de vista, le dio proyección internacional.
Tengo una sensación de alivio. Siento que cumplí una misión muy fuerte para la cual me dediqué y entregué mucho. Cambié mi cuerpo y me puse gordo durante dos años, me fui a vivir a otro país (Colombia) y aprendí una lengua diferente para poder hacer un personaje central de la historia de un país, siendo yo brasileño. Fue una pelea gigante y me voy con una sensación buena. Hice todo lo que pude y tengo mucho orgullo tanto de la serie como del trabajo que hicimos en equipo. No hay duda de que éste es un personaje que pesa, y mucho”, expresó Wagner Moura en entrevista, quien comentó que aún necesita bajar cinco kilos para llegar a peso normal.
Moura visitó ayer la Ciudad de México para promover la segunda temporada de Narcos, emisión que estará disponible a partir del próximo 2 de septiembre por la plataforma Netflix.
Junto al chileno Pedro Pascal y los mexicanos Damián Alcázar y Paulina Gaitán, Wagner Moura habló de la importancia de abordar un tema como el narcotráfico, que es aceptado por muchos y repudiado por otros.
“La Colombia de hoy no tiene nada que ver con la que mostramos en Narcos. Es un país completamente modificado. Bogotá era la ciudad más peligrosa de los 80 y ahora es muy cultural, muy importante. A los colombianos les da pereza hablar de eso y los entiendo, sin embargo creo que es muy saludable e importante hablar de lo que pasó en su historia. Una de las funciones del arte, del cine, del teatro, es que deben ser un espejo de la vida. Una de las cosas que más me importaba como latino era ser lo más respetuosos posibles con la historia de Colombia y siento que así lo hicimos, pues todos los personajes son complejos, tienen dudas y tienen un lado oscuro”, precisó Moura, quien de igual manera alcanzó reconocimiento cuando protagonizó en 2007 la multipremiada cinta Tropa de Élite.
A este sentir se sumó Pedro Pascal, actor chileno que fuera parte de Game of Thrones y que en Narcos interpreta a Javier Peña, elemento de la DEA (Administración para el Control de Drogas) que existe en la vida real.
“Obviamente hay mucho qué criticar (del tema). Las preguntas que nos hacen en Europa son muy diferentes a las que nos hacen aquí en México. Duele un poco la idea de que algo siendo pop (sic) refleja una realidad muy oscura.
Es una serie que no dice ‘esto es bueno o esto es malo’, pues es algo muy complejo, hay muchas contradicciones. La gente se fascina con la violencia, con el cuento del poder que tienen hombres como Pablo Escobar. Eso te seduce, pero por el lado de la serie estamos enfocándonos en no dar las cosas así, sino de manera más humana” precisó Pedro Pascal.
Aunque para todos es sabido que la segunda temporada alcanzará su clímax con la muerte del capo de la droga Pablo Escobar, el elenco no ve alejada la posibilidad de darle continuidad a la historia, dado que el tema central de la serie es la ruta de la cocaína.
En esta nueva entrega se verá cómo el cártel de Cali, liderado por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, se ve beneficiado con la muerte de Escobar. El mexicano Damián Alcázar fue integrado por la producción de la serie para personificar a Gilberto Rodríguez Orejuela, primero socio y luego enemigo de Pablo Escobar.
“Es un rumor que se generó por supuesto dentro de la producción de Netflix. Alguien lo dijo y creo que tiene mucho sentido. Si empiezan una historia de la ruta de la cocaína tienen que terminarla, pues no acaba con la muerte de Pablo Escobar. Esto no termina hasta que termina. Ojalá que acabemos pronto con el problema, ojalá se legalicen las drogas. Todo tiene que ver con la aceptación de la serie. Si la primera temporada fue un éxito y la segunda consigue serlo, seguro habrá una tercera entrega de Narcos”, precisó Alcázar, quien además de seguir el guión, se instruyó leyendo diferentes libros relacionados con su personaje, conocido como El ajedrecista debido a los movimientos tan pensados que hacía a la hora de ejecutar sus negocios.
En dado caso de que se confirme una tercera temporada, Alcázar, quien regresará al teatro a principios de 2017 de la mano de Salvador Garcini con una adaptación de la cinta Una jornada particular, que protagonizó en 1977 Sophia Loren, se irá a vivir a Cali para ahondar en la vida de los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes actualmente están presos en Estados Unidos.