Espectáculos
“Ya basta de tantas etiquetas en todo sentido”: Paty Cantú
La cantante lanza su nuevo álbum titulado 333, el cual contiene una fusión de ritmos
Con la salida de su nuevo material discográfico 333, la cantante Paty Cantú busca mostrar una visión diferente al público y cambiar el pensamiento popular respecto a algunas etiquetas que han surgido en el ambiente artístico: “basta ya de tantas etiquetas, si es hombre o mujer; si es artista pop o artista urbano o es alternativo, muchos dicen que un artista mexicano no debería hacer urbano, basta, basta, basta” expuso en entrevista con Crónica.
“Al momento de escuchar a mucha gente que te dice que no, llega uno en el que te rebelas. Muchos decían ‘no puedes hacer trap porque es misógino’, si así lo perciben, pues es una razón importante para que existan mujeres que se adentren en este género y deje de ser dominado por los hombres”, expresó.
“En la canción ‘Miento’, es ese ritmo, pero con la historia de un extrañamiento, es parte de la propuesta de abrir el panorama y que te atrevas a hacer lo que tú quieras. Además me prendió mucho el decir que México siempre tiene su forma de tomar los géneros y representarlos, por eso no debemos autoexcluirnos, podemos hacer de todo”, comentó.
El material discográfico cuenta con la colaboración de Juhn, Jesse Baez, Andrés Cepeda, Karol G, Bea Miller, Nervo y Pablo López: “son puros hijos de la música, es gente que verdaderamente escucha cosas distintas y quisimos fusionar a pesar de que fuera algo poco convencional. Por eso digo que aquí hay alternativo, urbano, electrónico y pop, pero estamos haciendo música y vistiendo cada sencillo como se merece”, explicó.
Una idea que nace luego de viajar por distintas partes del mundo y conocer más de la cultura de cada país, en donde muchas veces no existen ese tipo de estereotipos para la música.
“Los mexicanos hacemos nuestros géneros a nuestra manera, hay artistas catalogados en distintos géneros, pero que solo los grandes artistas puedan hacer lo que quieran, no tiene ningún sentido. Debemos de contar quienes somos hoy, por eso hay que hacer covers y fusiones, debemos hacer música inédita”, agregó.
La cantautora mostró su preocupación por los autores y compositores: “es un cuentacuentos, un historiador pequeñito de sentimientos, momentos y contextos sociales. Yo relato cosas que sean honestas y reales, para conectar con alguien, sé que no encajo en todas partes, a veces me he sentido sola, incomprendida, juzgada, he tenido que empezar de cero, pero yo hablo por esa gente, porque además yo soy esa gente”, enfatizó.
Es así como Paty Cantú decidió llevar estas fusiones y su forma de ver la música, a través de una gira homónima al álbum y que compartirá con el público el próximo 1 de junio en el Auditorio Nacional: “es un proyecto vivo y con esta gira no voy a parar, quiero visitar muchos países”, concluyó.