¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

Estas herramientas son indispensables en un auto

Publicado

en

Checa las herramientas más importantes que nunca deben faltar en tu coche

En los autos antiguos, vale decir en el de nuestros padres y abuelos era común ver en el maletero una gran cantidad de espacio que se destinaba para llevar una pesada caja de herramientas, algunas refracciones, latas de aceite y bidones con agua. Esto estaba presente sobre todo al salir a un viaje de vacaciones, de modo que si había un percance en el camino siempre se disponía de un kit necesario para reparar el auto y seguir con el viaje. Hoy los tiempos han cambiado y sabemos que los coches de la actualidad disponen de muchos componentes electrónicos de los cuales al fallar difícilmente podemos cambiarlos o detectarlos sin la ayuda de un especialista que cuente con una máquina que disponga del software que escanee la falla para hallar con ella. No obstante, esto no es excusa para no tener en nuestro vehículo alguna de las herramientas necesarias que en determinado momento nos saque de apuro y nos ahorre la visita al mecánico o tener que llamar a una grúa. Veamos a continuación algunas de ellas.

Gato hidráulico

Este es uno de los componentes que nunca deben faltar en un auto, al igual que el neumático de repuesto. Este nos permite levantar el coche lo suficiente para poder cambiar la llanta sin necesidad que un mecánico lo haga. Todo conductor tarde o temprano se enfrentará a un neumático que se espicha por algún elemento en la vía que se introduzca y lo averíe. Recomendamos en lo posible tener un gato hidráulico en lugar del que trae el auto de agencia ya que el hidráulico es más suave y requiere un menor esfuerzo; contrario al que trae el coche de fábrica al que no solo hay que darle innumerables vueltas para que suba el coche, sino que también al tener tiempo sin uso se podría oxidar y tienden a ponerse duros en su manipulación.

Llave de cruz o cruceta

Esta herramienta es indispensable para cambiar un neumático averiado, hoy los coches traen de fábrica una tipo codo o también llamada pata de cabra, pero solo viene para una medida de tuerca. No obstante, recomendamos que adquieras una tipo cruceta o de cruz ya que esta posee diferentes medidas por si en alguna oportunidad tu auto posea diferentes medidas de tuercas que suele suceder que en algunas oportunidades sin darnos cuenta nos cambian la medida de las tuercas cuando mandamos a reparar una llanta en una cauchera, de ahí la importancia de disponer de una llave de cruceta de varias medidas.

Cables auxiliares o para pasar corriente

Es posible que debido a una falla eléctrica, un alternador descompuesto, dejar un dispositivo encendido dentro del auto o sencillamente la batería llegó al final de su vida útil que al pasar la llave para encender el coche, este no encienda ya que la batería no cuenta con la energía suficiente para operar. En estos casos es necesario contar con cables auxiliares para que otro vehículo nos pase corriente para encender el nuestro. Es de suma importancia revisar siempre estos cables de modo que siempre estén en buen estado ya que de no estarlo no pasarán suficiente energía o sencillamente en lo peor de los casos no pasarán ninguna.

Fusibles de repuesto

En muchos casos, las averías comunes son reflejadas en el panel de instrumentos de nuestro vehículo y pudieran deberse a que alguno de los fusibles se fundió. Aparte de esto, los fusibles del panel de instrumentación también pudieran fundirse y no avisan con tiempo la avería. Por ello es importante disponer de una caja de fusibles de refracción de diferente capacidad de amperaje pues los diversos componentes electrónicos trabajan con diferente intensidad de corriente. Recomendamos que al sustituir algún fusible lo hagas por uno de la misma intensidad de amperaje para una protección óptima del dispositivo. Algunos vehículos disponen de dos cajas fusileras; una en la parte delantera cerca de la batería y otra dentro del habitáculo. Si no te es posible localizarla, consulta el manual de tu coche.

Alicate universal

Es una herramienta muy importante ya sea para aflojar un tornillo o tuerca. Además, un alicate universal posee una zona de corte que permite cortar y pelar algún cable o cortar alguna pieza de plástico en caso de ser necesario. También es útil para realizar cualquier trabajo o sostener piezas que difícilmente podríamos hacerlo con nuestros dedos. Recomendamos adquirir aquellos que poseen forros de goma que son los más seguros para manipular algún cable de alta tensión.

Destornilladores planos y de estrella

Nuestro auto posee una infinidad de tornillos que sujetan sus piezas, por ello es importante incluir en nuestro kit de herramientas un juego de destornilladores tanto planos como de estrella de diferentes medidas para usar el ideal según sea el tamaño del tornillo. También es útil llevar un destornillador con cabezales intercambiables.

Linterna

Es una herramienta muy útil sobre todo si se requiere observar alguna parte de tu auto donde haya poca iluminación o cuando se te presente una avería en horas de la noche. La misma ocupa muy poco espacio y hasta puedes tenerla en la guantera de tu coche. Ahora bien, recuerda siempre revisar sus baterías pues tienden a descargarse poco a poco. Hay más herramientas que debemos incluir en nuestro auto, pero de ellas continuaremos hablando en un artículo futuro.(MotoryRacing)

 

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

Frankie Muniz comparte emotivo mensaje; finaliza el rodaje de “Malcolm el de en medio”

Aunque breve, el protagonista de la serie comparte su experiencia en el set

Publicado

en

A 25 años del estreno de la popular serie “Malcolm el de en medio”, Frankie Muniz por fin siente que el título de actor le queda como anillo al dedo. El también piloto de carreras regresará a la televisión con cuatro nuevos episodios del icónico programa, que ya concluyó su etapa de rodaje y contará con el elenco original.

A través de redes sociales, Muniz compartió un emotivo mensaje en el que habló sobre este momento y lo que significó volver al set:

“Otra gran lección que me llevo de esta experiencia es cuánto me encanta ser actor. Nunca sentí que esa etiqueta me encajara oficialmente, pero ahora la llevo con orgullo y espero hacerlo mucho más en el futuro”, escribió en la plataforma X.

El actor se mostró conmovido y reconoció que la experiencia fue como volver al “salvaje” mundo de Malcolm, pero esta vez con todo el amor y el caos elevados al máximo.

“Reencontrarme con el elenco, conocer a nuevos personajes, reírme a carcajadas y crear nuevos recuerdos en el set fue como un sueño del que no quería despertar”, añadió.

Muniz también dijo sentirse agradecido por la oportunidad de revivir el proyecto y mirar con otros ojos su trayectoria, reconociendo lo mucho que el público sigue queriendo al personaje y a la serie.

“Me entristece mucho tener que despedirme de mi equipo de MITM; los quiero a todos y cada uno de ustedes”.

Aunque deseaba compartir una foto grupal del elenco, confesó que Disney no se le permitió hacerlo, así que en su lugar publicó una imagen de la claqueta utilizada en la grabación.

Así será el regreso de Malcolm el de en medio

En esta nueva entrega de cuatro episodios, Malcolm —interpretado nuevamente por Frankie Muniz, aparecerá como padre de una niña, papel que estará a cargo de Keely Karsten. La historia mostrará cómo ambos son arrastrados al desorden característico de su familia cuando Hal y Lois insisten en reunir a todos para celebrar su 40 aniversario de bodas.

Linwood Boomer, creador original del programa, también vuelve a tomar las riendas como guionista y productor ejecutivo.

Entre los miembros confirmados del elenco se encuentran Christopher Masterson y Justin Berfield, quienes retoman sus papeles como Francis y Reese, respectivamente. Sin embargo, Erik Per Sullivan, el recordado Dewey— no formará parte de esta continuación. En su lugar, se suma Caleb Ellsworth Clark como el nuevo hermano menor de la familia.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Espectáculos

Muere Aurora Clavel, actriz de “María Isabel” y “Soy tu dueña”

La ANDI y la ANDA confirmaron que Aurora Clavel, primera actriz de la televisión mexicana, murió a los 88 años

Publicado

en

La industria del entretenimiento mexicano se encuentra de luto por la muerte de AuroraClavel a la edad de 88 años. La primera actriz contaba con una destacada trayectoria en el Cine de Oro Mexicano y es recordada por sus papeles en exitosas telenovelas como “El pecado de Oyuki”, “María Isabel”, “Abrázame muy fuerte” y “Fuego en la sangre”.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Asociación Nacional de Actores (ANDA) dieron a conocer la noticia de la muerte de Clavel este 19 de mayo de 2025, destacando su importancia en el entretenimiento nacional e internacional.

“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Aurora Clavel. Actriz mexicana que participó en exitosos proyectos televisivos y cinematográficos, tanto en México como en Hollywood. Destacan en su filmografía las películas “Tarahumara”, “The Wild Bunch” y “Billy the Kid”. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI. ¡Descanse en paz!”, compartió la ANDI en su cuenta de Facebook.

Algunos famosos como María Sorté también utilizaron sus redes sociales para despedir a Aurora Clavel y recordaron con admiración las anécdotas y aprendizajes que vivieron al trabajar con ella.

¿Quién era la actriz Aurora Clavel?

Aurora Clavel, cuyo nombre real era Teodora Gloria Clavel Gallardo, nació el 14 de agosto de 1936 en Pinotepa Nacional, Oaxaca, lugar que siempre llevó con orgullo. “Pinotepense hasta las cachas”, solía decir.

Su legado en la televisión incluye actuaciones memorables en telenovelas como “Los ricos también lloran”, “El pecado de Oyuki”, “María Isabel” y “Abrázame muy fuerte”. Su última aparición en la pantalla chica fue en 2017, en “La candidata”, donde interpretó a la madre del personaje José. También fue parte de programas emblemáticos como “Mujer, casos de la vida real” y “Como dice el dicho”.

En el cineClavel participó en producciones como “Tarahumara”, “La soldadera” y “Vagabunda”. A nivel internacional, trabajó en filmes de renombre como “The Wild Bunch”, “Pat Garrett & Billy the Kid” y “The Mosquito Coast”, donde compartió créditos con actores de talla mundial, convirtiéndose en una de las pocas actrices mexicanas en triunfar en Hollywood durante su época.

Además de su carrera artísticaAurora fue una apasionada promotora del arte dramático. En 2011 fundó su propia escuela de actuación en Pinotepa Nacional, con la intención de formar nuevas generaciones de intérpretes.

¿De qué murió Aurora Clavel?

Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa de muerte de Aurora Clavel, pero en los últimos años de su vida surgieron versiones preocupantes sobre su estado de salud. De acuerdo con una famosa revista de espectáculos, la actriz se encontraba bajo el cuidado exclusivo de una hermana, quien no le permitía ver a amigos u otros familiares, aunque esto nunca se confirmó.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Ciencia

Logran primer transplante de vejiga en un ser humano

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de la de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, lograron el transplante del órgano, considerado un ‘hito histórico’

Publicado

en

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses, han logrado un “hito histórico” al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos, una intervención liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill, y el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.

“Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan”, ha afirmado Gill, que ha trabajado durante cuatro años junto con Nassiri para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.

La cirugía, completada el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, supone un momento “innovador” en la historia de la medicina, y es que este tipo de trasplantes no se habían realizado anteriormente debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.

El paciente que se ha beneficiado de este procedimiento llevaba siete años dependiendo de diálisis, y es que perdió la mayor parte de su vejiga durante una cirugía para extirpar un cáncer; tras ello, se le extrajeron ambos riñones por un cáncer renal.

Un transplante de riñón y vejiga

Para abordar esta situación los doctores Gill y Nassiri han realizado un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que ha permitido al paciente interrumpir “de forma inmediata” la diálisis y producir orina “por primera vez” en siete años.

“A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito. El paciente evoluciona favorablemente y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha”, ha afirmado Gill.

La cirugía, que duró ocho horas, consistió primero en trasplantar el riñón y después la vejiga, tras lo que ambos órganos fueron conectados.

“El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”, ha añadido Nassiri.

Actualmente se recurre a la sustitución o el aumento del reservorio urinario para loscasos más graves de disfunción vesical o para extirpar la vejiga por diversas afecciones se recurre, unas cirugías en las que se usa una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.

“Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos“, ha expresado Gill.

Por su parte, Nassiri ha resaltado que un trasplante de vejiga proporciona un reservorio urinario más “normal”, y que puede evitar algunos de los desafíos asociados con el uso del intestino, si bien ha señalado que existen riesgos por el posible rechazo del órganopor parte del organismo, o efectos secundarios por los medicamentos inmunosupresores obligatorios administrados para prevenir el rechazo.

“Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga“, ha agregado.

Al tratarse del primer trasplante en humanos, el cirujano ha explicado que existen “muchas incógnitas” asociadas al procedimiento, como el funcionamiento de la vejiga trasplantada a corto y a largo plazo, así como la cantidad de inmunosupresión necesaria.

“A pesar de las incógnitas, nuestro objetivo es comprender si el trasplante de vejiga puede ayudar a los pacientes con vejigas gravemente comprometidas a llevar vidas más saludables”, ha concluido Gill.

Con información de Aristegui.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias