Entretenimiento
Floyd Mayweather Jr, George Clooney y Kylie Jenner, las celebridades mejor pagadas del mundo según Forbes
El boxeador estadounidense Floyd Mayweather es el famoso mejor pagado en el mundo en 2017-2018 gracias a su célebre pelea con el luchador irlandés Conor McGregor
El boxeador estadounidense Floyd Mayweather es el famoso mejor pagado en el mundo en 2017-2018 gracias a su célebre pelea con el luchador irlandés Conor McGregor, que le reportó buena parte de sus 285 millones de dólares, según publica hoy la revista Forbes.
En su lista anual de las 100 estrellas mejor pagadas de la industria del entretenimiento en el último año, Forbes sitúa en segundo lugar al actor George Clooney, que se embolsó 239 millones tras la venta de su marca de tequila Casamigos a la licorera Diageo.
Con 166,5 millones de dólares, Kylie Jenner, integrante del clan televisivo Kardashian-Jenner y propietaria de una empresa de cosmética, es la tercera celebridad mejor pagada, además de la primera mujer de la clasificación y la más joven (20 años).
Forbes destaca que en los últimos 12 meses, los famosos han ganado más que años anteriores, y unos más que otros: entre todos, suman 6.300 millones de dólares antes de impuestos, un aumento del 22 % respecto al año pasado, y además once personas superaron la barrera de los 100 millones.
La cuarta posición la ocupa, con 147 millones, Judy Sheindlin, que ejerce de “jueza Judy” en un programa de televisión en EE.UU. desde hace 22 temporadas y recientemente vendió por 100 millones su “biblioteca” de episodios a la cadena CBS.
Más reconocible fuera de las fronteras de ese país es el rostro de Dwayne Johnson, actor conocido como “La Roca”, que ingresó 124 millones de dólares en los últimos 12 meses gracias a taquillazos como “Jumanji: Welcome to the Jungle”.
Le siguen dos célebres bandas de música que han viajado por el mundo con multitudinarios tours: en sexto lugar está la irlandesa U2 (118 millones), que además lanzó un nuevo álbum; y la británica Coldplay (115,5 millones).
Completa la lista de los primeros diez famosos el cantante Ed Sheeran, que figura noveno, con 110 millones, y flanqueado por dos grandes celebridades del terreno deportivo: el futbolista argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo.
El barcelonista Messi, octavo, obtuvo unas ganancias de 111 millones de dólares, entre salario y contratos publicitarios, frente al exmadridista Ronaldo, que se llevó 108 y se clasifica décimo.
No anda muy lejos de ellos, en el puesto 13, el brasileño Neymar, jugador del Paris Saint-Germain, que ingresó 90 millones y se sitúa detrás de Conor McGregor (99 millones).
A McGregor, la pelea de 2017 con Mayweather le supuso su cheque más alto hasta la fecha (85 millones), además de ganancias por contratos publicitarios.
Entre los deportistas que integran la lista destaca, en el número 82, el tenista español Rafael Nadal, cuyos premios en el Open francés y en el estadounidense le reportaron más de 6 millones de dólares. Sumando contratos publicitarios y otros ingresos, llegó a 41,4 millones.
Pueblan la selección de Forbes artistas del mundo musical, desde Bruno Mars (100 millones) y Taylor Swift (80 millones) hasta los Red Hot Chili Peppers (54 millones) o Calvin Harris (48 millones), pasando por Jennifer Lopez (47 millones).
También están presentes otras familiares de Kylie Jenner, a quien Forbes consideró la “billonaria hecha a sí misma más joven de la historia” al dar cuenta de su fortuna total, que asciende a 900 millones y que ha generado en unos tres años.
Su hermana, Kim Kardashian, también empresaria de cosméticos tras una década en la “telerealidad”, ingresó 67 millones en el último año, mientras que su madre, Kris Jenner, cerebro de “Keeping Up with the Kardashians” y mánager de las hermanas, ganó 37,5 millones de dólares.
En el terreno deportivo le sigue Leo Messi -es el octavo en una lista de cien celebridades que incluye actores, cantantes y personas famosas-, quien finalizó la temporada 2017-18 como el mejor anotador en las Ligas Europeas con 45 goles en todas las competiciones.
En noviembre de 2017, acordó una extensión de contrato con el FC Barcelona que lo mantendrá con el club hasta 2020-21 y le pagará un salario anual y una bonificación de más de 80 millones de dólares, lo que lo convierte en el mejor pagado por su trabajo en el campo.
Sus beneficios alcanzan los 111 millones dólares gracias a sus contratos publicitarios, principalmente con Adidas, y también con Gatorade, Pepsi, Ooredoo, Huawei y Hawkers. Un parque temático basado en él, Messi Experience Park, se inaugurará en 2020 en la ciudad china de Nanjing.
Por su parte, el portugués Cristiano Ronaldo, que anotó 44 goles en 43 partidos la temporada pasada, y agregó un quinto Balón de Oro, es el segundo futbolista mejor pagado y el décimo en el ránking de cien celebridades de Forbes, con unas ganancias globales de 108 millones de dólares.
Ronaldo tiene un contrato vitalicio con Nike, recuerda Forbes, que también suma acciones comerciales con Herbalife, EA Sports y American Tourister, además de una creciente línea de productos de la marca CR7 que incluyen zapatos, ropa interior, fragancias, pantalones vaqueros, una línea para niños, una línea de hoteles y restaurantes que pronto abrirán en Brasil.
El Forbes Celebrity 100 clasifica a las estrellas de primera línea de todo el mundo utilizando sus ganancias antes de impuestos desde el 1 de junio de 2017 hasta el 1 de junio de 2018, antes de deducir las comisiones de abogados y agentes.
Las cifras de Forbes se basan en números de Nielsen, Pollstar, IMDB, SoundScan, NPD BookScan y ComScore, así como en entrevistas con expertos de la industria y muchas de las estrellas, informa la revista Forbes.(EFE)
Ciencia
¿Lavas los trastes con cloro? Podrías estar cometiendo un error, según expertos
El error más común es pensar que el cloro quita la grasa de trastes; sin embargo, su función real es desinfectar. ¡Usarlo diariamente podría ser dañino!

¿Alguna vez te has preguntado si ese chorrito de cloro que a veces agregas al agua para lavar los trastes es realmente la mejor opción para una limpieza profunda y segura? Aunque pueda parecer una solución rápida para eliminar gérmenes y manchas difíciles, la realidad es que los expertos en salud y limpieza tienen mucho que decir al respecto.
¿Por qué no se recomienda lavar los trastes con cloro directamente?
El cloro es un desinfectante universal y muy efectivo contra microorganismos, usado comúnmente en el hogar para limpiar y desinfectar; sin embargo, cuando se trata de lavar los trastes, los expertos y autoridades sanitarias como la Profeco, advierten que el este químico no debe usarse directamente ni mezclado con jabón, ya que puede ser peligroso para la salud, ¿por qué?
- Irritación y toxicidad, el cloro es un químico fuerte que puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias. El contacto prolongado o sin protección puede provocar comezón, ardor o incluso reacciones alérgicas.
- Residuos tóxicos, si no se enjuagan bien, los trastes pueden quedar con residuos de cloro, lo que representa un riesgo al ingerir alimentos.
- Reacciones peligrosas, mezclar cloro con jabón o productos de limpieza puede liberar gases tóxicos, dañinos para la salud.
¿Cómo usar cloro para desinfectar trastes de forma segura?
¡Tómalo en cuenta! Según las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para desinfectar trastes con cloro se debe:
- var primero con agua y jabón para eliminar restos de comida y grasa.
- Preparar una solución diluida de cloro: por ejemplo, 1 1/2 cucharada de cloro en 1/2 litro de agua fría o a temperatura ambiente.
- Sumergir los trastes en esta solución durante unos minutos (30 segundos a 2 minutos).
- Enjuagar bien con abundante agua para eliminar cualquier residuo de cloro.
- Ventilar el área y usar guantes para evitar irritaciones.

¿Y en el hogar? Así debes usar el cloro para limpiar la casa
¡No es lo único! Para asegurar un manejo adecuado y minimizar los riesgos asociados con el cloro, es fundamental seguir una serie de pautas de seguridad, como:
- No mezclar cloro con otros productos de limpieza.
- Diluir siempre el cloro en agua fría o a temperatura ambiente.
- No usar cloro caliente ni dejarlo evaporar, pues pierde su efecto y libera vapores tóxicos.
- Usar guantes y ventilar bien los espacios donde se emplea cloro.
Recuerda, aunque el cloro es un aliado valioso para la desinfección, no debe usarse directamente para lavar los trastes ni otro tipo de limpieza sin una dilución adecuada y sin un enjuague posterior. Para el quehacer diario, el jabón líquido sigue siendo la mejor opción para eliminar grasa y suciedad.
Con información de Tv Azteca.
Espectáculos
Lupita TikTok: lo que sabemos de la presunta muerte de su hija Karely Yamileth
A través de Facebook, Lupita aclaró que no se ha confirmado la muerte cerebral de su bebé y solicitó a sus seguidores no difundir rumores

Durante la noche del miércoles 7 de mayo, medios locales reportaron la presunta muerte de Karely Yamileth, hija recién nacida de la influencer Lupita TikTok, en el Hospital Materno Infantil del municipio de Guadalupe, Nuevo León.
La noticia se viralizó luego de que el conductor Lalo Elizondo asegurara en redes sociales que la bebé había sido diagnosticada con muerte cerebral tras someterse a dos encefalogramas que no mostraron actividad.
“Lamentablemente, la pequeña Karely ha sido diagnosticada con muerte cerebral. (…) Ambos encefalogramas salieron nulos completamente”, publicó Elizondo.
La familia desmiente oficialmente el fallecimiento
Horas después, Lupita aclaró la situación a través de su cuenta oficial de Facebook, desmintiendo la información sobre la muerte cerebral de su hija. En un comunicado, aseguró que aún no se ha emitido un dictamen médico oficial que confirme dicho diagnóstico.
“Hasta este momento no contamos con un dictamen médico ni hoja médica por parte del hospital que confirme que la bebé Karely ha fallecido por muerte cerebral”, expresó en su publicación.
Lupita también hizo un llamado a sus seguidores para que no crean en la información falsa que circula en redes sociales y recordó que, en caso de novedades, será la familia quien brinde la información oficial. Además, detalló que su pequeña se encuentra descansando tras días complicados y agradeció las muestras de apoyo de sus seguidores.

¿Cuál es el estado de salud de la hija de Lupita TikTok?
Karely Yamileth permanece hospitalizada desde el 27 de abril debido a múltiples complicaciones de salud. De acuerdo con reportes médicos, la bebé —de apenas dos semanas de nacida— fue diagnosticada con meningitis, deshidratación neonatal, hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria.
Ricardo Medellín, pareja de Lupita, ha ofrecido declaraciones fuera del hospital en las que detalla la gravedad del estado de salud de su hija. Incluso desde el 30 de abril ya había mencionado la posibilidad de un diagnóstico de muerte cerebral.
La Fiscalía abre investigación
Previamente, la Fiscalía de Nuevo León confirmó que ya abrió una carpeta de investigaciónpor las condiciones en que la menor fue ingresada al hospital y por el estado de salud de la madre.
“Se tiene que la criatura está en estado de salud delicado. Presenta problemas congénitos, y sí se está integrando la carpeta por un poco de retraso mental que tiene la madre”, declaró el fiscal Javier Flores.
Hasta el momento, no hay un reporte oficial que confirme el fallecimiento de la bebé. La familiaha pedido respeto, paciencia y evitar la difusión de rumores en medio de este momento crítico.
Con información de Quinto Poder.
Ciencia
La asombrosa vaquita marina mexicana, una batalla contra la extinción
Los humanos hemos extinguido cuatro especies de mamíferos marinos: la vaca marina de Steller en 1768, la foca monje del Caribe en 1952, el lobo marino japonés en 1970 y el delfín de río chino en 2006. ¿Será la vaquita la quinta?

La vaquita: el cetáceo más pequeño y amenazado del planeta. Pocas especies de mamíferos marinos han atraído tanta atención mundial como la vaquita. Esta pequeña marsopa, que únicamente vive en el norte del Golfo de California en México, es reconocida por los parches oscuros que rodean sus ojos y boca, lo que le ha valido el apodo de “el panda mexicano”.
Es la especie más pequeña de cetáceo, un grupo que incluye a los delfines y las ballenas, con una longitud máxima de 1.5 metros y peso de menos de 50 kilogramos; los machos son ligeramente más pequeños que las hembras. Su aleta dorsal es triangular y alcanza la altura de un cartón de leche, visible brevemente durante sus respiraciones en la superficie del agua.
Más allá de su apariencia distintiva, la vaquita simboliza una crisis ambiental que ha puesto a prueba la voluntad de México, y del mundo, para evitar su extinción. Su mayor amenaza ha sido, y continúa siendo, la captura incidental en redes de pesca agalleras legales e ilegales, en las que queda atrapada y muere asfixiada. A pesar de ser una especie que sólo se encuentra en nuestro país, las acciones para protegerla han llegado tarde o han sido insuficientes, y hoy está al borde de desaparecer para siempre.
¿Qué hay en el menú de la vaquita?
La vaquita es un depredador versátil y oportunista. Se alimenta de al menos 21 especies diferentes de peces y calamares. Su dieta incluye tanto especies que nadan en la columna de agua (pelágicas), como aquellas que viven cerca del fondo marino (demersales). Esta variedad en su alimentación refleja la capacidad de adaptarse a lo que esté disponible en su entorno.
¿Cuánto viven y cómo es la reproducción de la vaquita?
Las vaquitas pueden vivir por lo menos 21 años. Aunque no se conoce con certeza la edad exacta a la que alcanzan la madurez sexual, se estima que ocurre entre los 3 y 6 años. El embarazo dura entre 10 y 11 meses; las crías, que miden máximo 80 cm y pesan 7.5 kilogramos, suelen nacer entre febrero y abril. Durante mucho tiempo se creyó que las hembras solo podían tener una cría cada dos años. Sin embargo, estudios recientes indican que algunas vaquitas pueden reproducirse anualmente, lo que mantiene viva la esperanza de que la especie pueda recuperarse, siempre y cuando detengamos su mortalidad en redes agalleras.

Foto: Crias de vaquita atrapadas en redes totoaberas ©O. Vidal.
La vaquita es asombrosa. Algunas de las características de los fetos y juveniles persisten en los adultos–un fenómeno conocido como paedomorfosis, que se asocia con una mayor capacidad para nuevos cambios evolutivos. Algo que también ocurre con el axolote mexicano, unas salamandras que como adultos conservan la aleta de la cola y las branquias externas que poseían cuando eran juveniles.
¿Que sabemos del comportamiento de la vaquita?
La vaquita pasa la mayor parte del tiempo bajo el agua. Emerge a respirar de manera silenciosa, salpicando muy poca agua y apenas es visible durante unos segundos gracias a su aleta dorsal triangular. A diferencia de los delfines, no forma grandes manadas; se observa usualmente en pequeños grupos de dos individuos en promedio, aunque ocasionalmente se han registrado agrupaciones de más de diez.

Foto: Vaquitas emergiendo a respirar ©Thomas. A. Jefferson VIVA Vaquita.
La vaquita es tímida y tiende a evitar las embarcaciones, probablemente debido al ruido de sus motores. Para desplazarse, comunicarse y localizar a sus presas, la vaquita utiliza la ecolocalización. Emite chasquidos breves de alta frecuencia y banda estrecha—característicos de las marsopas y fuera del rango de audición humana—que le permiten navegar en las turbias aguas del Alto Golfo de California y detectar a sus presas.
La vaquita resiste: lo que sabemos sobre su población
El origen de la vaquita probablemente se remonta a una especie de marsopa que vivía hace millones de años en las costas del Pacífico sur, en lo que hoy es Perú. Gradualmente, estas marsopas se desplazaron miles de kilómetros hacia el norte, bordeando el continente, hasta llegar al Golfo de California. Allí quedaron aisladas y, con el tiempo, dieron origen a una nueva especie única en el mundo: Phocoena sinus.
Hoy la vaquita vive solamente en el norte del Golfo de California, una de las regiones marinas más biológicamente productivas del planeta y en donde permanece todo el año. Múltiples cruceros científicos realizados durante más de tres décadas han demostrado que hoy su distribución es mucho más limitada de lo que se creía, y actualmente está restringida a una pequeña zona entre Rocas Consag y San Felipe en Baja California. La mayor concentración de vaquitas se ha registrado en un área de unos 20 por 12 kilómetros, que ha sido designada Zona de Tolerancia Cero: para proteger a los últimos ejemplares de esta marsopa mexicana, aquí se prohíben las actividades pesqueras con redes agalleras y también el tránsito de embarcaciones.
No se conoce con certeza cuál era el tamaño original de la población de la vaquita. Sin embargo, los estudios genéticos que hemos llevado a cabo indican que, hace aproximadamente 300,000 años, el tamaño efectivo de la población oscilaba entre 1,400 y 3,200 individuos. Esto sugiere una población real estimada entre 4,000 y 10,000 individuos, considerando que el tamaño efectivo suele representar entre un tercio y una cuarta parte del tamaño total.
En 1997, estimamos que la población era de menos de 600 individuos. Para 2008, se había reducido a unos 245 animales; es decir, disminuyó 57%, con una tasa promedio de declive del 7.6% anual. La población disminuyó 34% entre 2011 y 2015, y 47% entre 2017 y 2018. Es decir, la población de la vaquita se desplomó casi 99% entre 2011 y 2018–esta es la caída poblacional más rápida y pronunciada registrada en cualquier especie animal en los últimos 40 años.
Con base en los cruceros de investigación realizados entre 2021 y 2024, estimamos que el número de vaquitas que sobreviven (el tamaño mínimo actual de la población) es de alrededor de 10 individuos.
¿Cómo llego la vaquita al borde de la extinción?
La vaquita ha desaparecido literalmente ante nuestros ojos y hoy es el mamífero más amenazado de las 6399 especies que se conocen en el mundo. Sabemos que centenares de ellas ha muerto atrapada en redes agalleras durante más de 60 años; por ejemplo, estimamos que, entre 1993 y 1995, 39 vaquitas murieron cada año en estas redes. Desde entonces, la comunidad científica nacional e internacional advirtió que, sin acciones contundentes, la vaquita se extinguiría.

Niños con crías de vaquita atrapadas en redes totoaberas, Puerto Peñasco, Sonora, finales de 1960-principios de 1970 ©Abelardo Pino Ruíz.
La dramática reducción de su población no fue un fenómeno natural, fue consecuencia directa de la mortalidad incidental en redes de pesca; una amenaza conocida, predecible y —sobre todo— evitable. A pesar de las advertencias reiteradas, sexenio tras sexenio, las autoridades mexicanas ignoraron la evidencia científica. Las medidas necesarias—como la aplicación estricta de la ley, el patrullaje efectivo y, principalmente, la reconversión de las pesquerías para hacerlas sustentables—no se implementaron en la escala ni la urgencia requeridas.
No fue la falta de conocimiento, sino la falta de voluntad política lo que llevó a la vaquita al borde de la extinción.
Con información de Aristegui.
-
Méxicohace 1 día
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 2 días
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 1 día
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 2 días
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana
-
Policíacahace 15 horas
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Méxicohace 1 día
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a hombre en estacionamiento del Negro Durazo; hay dos detenidos