Entretenimiento

Los millennials son la generación que más se endeuda 

El Reporte de Bienestar Financiero 2024, hecho por Invested y Vanguard, reveló que casi el 45% de los millennials destinan entre 20 y 50% de su sueldo al pago de deudas.

Publicado

en

La generación de millennials es la que más dinero destina al pago de sus deudas.

De acuerdo con el Reporte de Bienestar Financiero 2024 realizado por Invested y Vanguard, señala que un 26.6% de esta generación gasta más del 50% de sus ingresos mensuales en deudas.

La cifra contrasta con el 21% de los generación Z que gasta el mismo porcentaje en deudas y con el 21.6% de la generación X.

Además, el 44.7% de millennials gasta entre 20 y 50% de su sueldo al pago de deudas en comparación con la generación Z que gasta el 44.2%.

El reporte también destaca que el 14.8% de la generación millennial siente que sus deudas está fuera de control.

Aunque las personas crean que tener un mejor puesto y por ende ganar más dinero es suficiente para salir de deudas, el estudio señala que en realidad el mayor nivel de endeudamiento de los jóvenes responde a que hay mayores niveles de consumo y expectativas de vida así como una mala planeación financiera.

El reporte señala que uno de cada cinco ejecutivos o directivos de empresas también destina más del 50% de su sueldo a deudas.

“Creemos que el problema del ahorro o de las deudas está directamente relacionado con la cantidad de dinero y evidentemente hay una correlación, pero algo que hemos visto es que los altos ejecutivos están también con problemas de deudas”, dijo en entrevista Christian Hauswaldt, CEO y fundador de Invested.

Por otro lado, en materia de ahorro, las cosas tampoco son mejores; 2 de cada 3 millennials y generación Z tienen menos de un mes de gastos para cubrir alguna emergencia y aunque la razón puede estar en ingresos insuficientes, el reporte destaca que también responde a malos hábitos de consumo.

Incluso 1 de cada 2 trabajadores de la generación Z no puede cubrir un gasto inesperado superior a 5,000 pesos.

“Esta falta de ahorro para cubrir emergencias puede llevar a problemas financieros graves en caso de imprevistos”, se destaca.

Con información de Expansion

Tendencia

Salir de la versión móvil