¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

Los nuevos personajes de ‘Moana 2’, explicados: Así es la nueva tripulación

El estreno de Moana 2 en cines trae consigo la presentación de numerosos personajes nuevos en la querida saga de Disney.

Publicado

en

La llegada de Moana 2 a los cines trae consigo a nuevos personajes dispuestos a cautivar a la audiencia de todo el planeta. La película de Disney recupera a varios de los queridos protagonistas de la original, como la propia Moana o Maui. Junto a ellos están, por supuesto, el cerdito Pua o el gallo Heihei. También los miembros más icónicos de la tribu de Motunui en la que vive la joven, como sus padres o su fallecida abuela, que seguirá muy presente en la vida de su nieta desde el plano espiritual.

Pero en Moana 2 una de las cosas que más llama la atención son los añadidos. A diferencia de en su primera ventura, esta vez Moana se lanza al mar con toda una tripulación. El objetivo de llegar a Mutufetu es aún más complicado que devolverle el corazón a Te Fiti. Por eso, necesitará ayuda. Y en los tráileres y demás materiales promocionales previos ya se ha visto quiénes formarán parte de la expedición.

Los nuevos personajes de Moana 2

Kele

Kele es uno de los cuatro nuevos miembros de la tripulación de Moana. Su debut en Moana 2 hace de él una de las figuras imprescindibles del viaje que presenta Disney. Se trata de uno de los hombres más mayores y veteranos de Motunui. Es un granjero que en realidad odia el agua y ni siquiera sabe nadar. Moana tendrá que convencerle de unirse al barco para poder comer “algo más que pescado”.

Loto

El segundo fichaje de Moana es Loto, una enérgica joven carpintera experta en construir y mejorar barcos. Ante una odisea como la que les espera a los protagonistas de Moana 2, necesitan una mano capaz de reparar el bote en caso de imprevistos. Aunque sus ideas no son demasiado ortodoxas.

Moni

Moni es un joven narrador de historias, amigo de Moana y absolutamente obsesionado con Maui. Es alto y corpulento, ideal para cualquier tarea que requiera de fuerza física. Además, a buen seguro despertará muchas risas entre los más pequeños con sus exageradas reacciones ante cualquier acto del icónico semidiós.

Kotu

Kotu es el fichaje más extraño e inesperado de la nueva tripulación de Moana 2. Se trata de un Kakamora, los cocos vivientes que ejercían de villanos secundarios en la película original. Uno de estos pseudopiratas acabará uniéndose a la aventura de Moana y los demás en busca de Motufetu.

Simea

Simea es sin lugar a dudas el gran añadido de Moana 2. La hermana pequeña de Moana es una niña adorable y de mucho carácter. Como la protagonista en los primeros compases de la cinta original, cuenta con las escenas más tiernas de toda la película. Ya en los tráileres ha quedado claro que su presencia robará el corazón de los espectadores.

Tautai Vasa

En realidad, Tautai Vasa ya apareció en la primera película, pero muy brevemente. El antiguo líder de la tribu de Motunui fue el último navegante de la isla hasta el nacimiento de Moana. Su espíritu guiará a los protagonistas en busca de Motufetu, el último destino al que partió en su día con su barco sin volver a dar nunca más señales de vida.

Matangi

En el lado de los villanos, Moana 2 también tiene nuevas caras. La más llamativa es Matangi, una suerte de semidiosa con el poder de controlar a los murciélagos. Su presencia será el gran impedimento para que MoanaMaui y compañía puedan llegar hasta Motufetu.

Nalo

Nalo es el temible villano principal de Moana 2. Se trata de un auténtico dios que controla las tormentas y odia a los humanos. Por eso, hace mucho tiempo decidió esconder Motufetu, el enclave que conectaba todas las islas por medio de rutas marítimas que partían desde allí. Al hacerlo, provocó que la humanidad permaneciera totalmente aislada.

Con información de Hipertextual.

Ciencia

Despega misión a la Luna con dos módulos privados con miras al regreso de los humanos

Los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, según la NASA.

Publicado

en

La NASA y las empresas SpaceX y Firefly Aerospace lanzaron este miércoles desde Florida a la Luna el cohete Falcon 9 con dos módulos de aterrizaje privados, uno estadounidense -Blue Ghost 1- y otro japonés -Resilience-, para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

El cohete Falcón 9 de SpaceX despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida.

El módulo Blue Ghost 1 está previsto que llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos como parte del programa Artemis.

La misión, que tendrá una duración aproximada de 60 días, incluyendo el tránsito hacia la Luna y las operaciones en la superficie lunar, forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA.

Esta iniciativa busca asociarse con empresas privadas para facilitar el envío de herramientas científicas y tecnológicas, en apoyo al programa Artemis.

Las cargas útiles de esta misión incluyen instrumentos diseñados para estudiar las propiedades del regolito lunar -los fragmentos de materiales depositados sobre la roca sólida-, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.

Según la NASA, los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, mejorando la comprensión del entorno lunar y facilitando el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial.

Las investigaciones científicas en este vuelo tienen como objetivo probar y demostrar la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las posibilidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo lunar.

Los datos capturados podrían beneficiar a los humanos en la Tierra al proporcionar información sobre cómo el clima espacial y otras fuerzas cósmicas afectan a la Tierra.

Los instrumentos

Entre los instrumentos están el Regolith Adherence Characterization (RAC), que evaluará cómo el polvo lunar se adhiere a diferentes materiales, información crucial para el diseño de futuros equipos y trajes espaciales.

También irá a bordo el Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI), que capturará imágenes de la interacción entre la magnetosfera terrestre y el viento solar, proporcionando datos valiosos sobre el clima espacial, y el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), que caracterizará la estructura y composición del manto lunar mediante el estudio de campos eléctricos y magnéticos, ayudando a comprender la evolución térmica de la Luna.

Otros instrumentos son el Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER), encargado de medir el flujo de calor desde el interior de la Luna, proporcionando información sobre su estructura térmica.

Además, el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE) demostrará la capacidad de utilizar señales de sistemas de navegación por satélite, como GPS y Galileo, en la Luna, lo que podría mejorar la navegación lunar en futuras misiones.

Módulo nipón de exploración lunar

Junto a la citada misión Blue Ghost 1, a bordo del Falcon 9 lanzado este miércoles iba también el módulo de aterrizaje lunar Resilience, de la compañía japonesa Ispace, una de las firmas emergentes que quiere dar un nuevo impulso a la industria aeroespacial del país asiático.

Se trata de la segunda misión lunar del programa Hakuto-R con la que la compañía nipona busca realizar un alunizaje suave y desplegar el vehículo Tenacious para la exploración de la superficie y la recogida de datos en la Luna.

En abril de 2023, la primera misión lunar de Ispace, cuyo objetivo era también realizar un aterrizaje suave en la Luna, no pudo ser completada.

Resilience incluye otras cargas útiles científicas y culturales como un dispositivo de electrolisis de agua lunar, un módulo para la producción de alimentos en la Luna y una sonda de radiación en el espacio profundo.

Además lleva un disco de memoria de la UNESCO que preserva la diversidad lingüística y cultural de la humanidad, una placa de aleación conmemorativa desarrollada por el editor de videojuegos y fabricante de juguetes Bandai Namco y una ‘casa lunar’, un modelo de casa del artista sueco Mikael Genberg.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Espectáculos

Conductores de ‘Hoy’ reaccionan a acusaciones de fraude contra Anahí por ‘¿Quién es la Máscara?’: “La conocemos desde niña”

Andrea Legarreta y Galilea Montijo reconocieron la trayectoria artística de la RBD y aplaudieron que concluyó en buenos términos su relación laboral con Danna Vázquez, quien también es su publirrelacionista

Publicado

en

Anahí está envuelta en controversia por acusaciones de presunto fraude que surgieron en su contra tras su participación estelar en ¿Quién es la máscara?. Y es que una supuesta persona cercana a ella la acusó de ‘hacer trampa’ junto su publirrelacionista, Danna Vázquez, por adivinar la identidad de al menos cuatro participantes del reality show.

Esta situación desató un sinfín de rumores al respecto, incluso, se especuló que TelevisaUnivision podía proceder legalmente en contra de la RBD. 

Debido a la magnitud del escándalo, las partes involucradas establecieron comunicación y llegaron a un acuerdo que dieron a conocer a través de comunicados. Anahí negó haber hecho trampa y terminó su relación laboral con Vázquez, mientras que la televisora aseguró que no procederá legalmente en contra de la artista y aclaró que la filtración de la identidad de los participantes está relacionada con ‘personas que actuaron inapropiadamente’.

Conductores de ‘Hoy’ reaccionan al escándalo

Los comunicados fueron leídos en su totalidad por Andrea Legarreta y Galilea Montijo en la transmisión en vivo del matutino de este miércoles 15 de enero. Posteriormente, cada uno de los conductores compartió su opinión al respecto.

“Fue una temporada muy exitosa tanto en México como en Estados Unidos (…) Que bueno que se aclaró el punto por ambas partes”, comentó Galilea Montijo.

Cabe recordar que la presentadora tapatía participó en esta polémica temporada del reality show como ‘Cacahuate enchilado’ y se coronó como ganadora en la transmisión internacional, mientras que el público mexicano le dio el triunfo a Armando Hernández ‘Freddie Verdury’.

“Ha sido un programa muy exitoso. Que bueno que le desea lo mejor a Danna, que al final hay una relación de mucho cariño entre ellas”, continuó Andrea Legarreta. 

Y es que Anahí no es la única estrella mexicana que colabora con la publirrelacionista, también lo hacen muchos artistas entre quienes destacan las propias conductoras de Hoy, Galilea Montijo y Andrea Legarreta. Incluso, las hijas de esta última (Mía y Nina) trabajan con ella. 

“Yo la conozco desde pequeña (…) hicimos una gran amistad, me invitaba mucho a su casa a cenar, con su mamá, con su hermana”, continuó Arath de la Torre.

Hasta el momento, se desconoce qué pasará con la siguiente temporada de ¿Quién es la máscara?, tampoco se sabe si la intérprete de ‘Sálvame’ regresará como investigadora o abandonará el proyecto tras el escándalo que enfrentó. El resto de investigadores no se han pronunciado al respecto.

Con información de infobae.

Continuar leyendo

Entretenimiento

TikTok a un paso del cierre en Estados Unidos: ¿qué pasaría con las cuentas de millones de usuarios?

Dicha ley, aprobada en abril de 2024, daba plazo hasta el 19 de enero de 2025.

Publicado

en

Definitivamente, este no es un buen momento para TikTok en Estados Unidos. Y es que la popular aplicación tiene 170 millones de usuarios en dicho país, cuentas que evidentemente tendrían fecha de término, considerando que no podrán acceder a las actualizaciones. 

Lo que ocurre es lo siguiente, en abril de 2024, el Congreso de Estados unidos aprobó una ley que exige a ByteDance, la empresa china matriz de TikTok, vender la aplicación a una entidad que no sea un “adversario extranjero”, es decir, que no sea China. 

El argumento del parlamento se enfoca en las preocupaciones de seguridad nacional, ya que temen que ByteDance vigile cuentas norteamericanas y manipule información. Además, temen que el algoritmo de TikTok influya en la opinión pública. 

Si quieren se puede resumir aún más simple: temen que el gobierno chino espíes y tenga en sus manos datos de usuarios norteamericanos. Paranoico para algunos, un tema preocupante de seguridad nacional para otros.

Pero TikTok no ha guardado silencio, y apela que esta ley viola la Primera Enmienda de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión. Por lo mismo, buscan por medio de tribunales que se anule la ley o se emita una congelación temporal de la misma.

Dicha ley, aprobada en abril de 2024, daba plazo hasta el 19 de enero de 2025, es decir, en seis días más. La duda que muchos tienen es qué pasará con aquellas cuentas en Estados Unidos si se bloquea la aplicación.

¿Qué pasará con las cuentas de Tiktok en Estados Unidos?

Lo primero para saber qué pasará con las cuentas, es entender qué ocurrirá con la aplicación, y no, no es que desaparecerá de la faz de la Tierra. 

TikTok, al ser bloqueada en Estados Unidos, no estará disponible para ser descargada en Google Play o App Store

Ahora, esto no significa que la aplicación que ya está instalada en los celulares de los usuarios en Estados Unidos desaparecerá por arte de magia o manipulación tecnológica, sino que, como señala Noel Francisco, abogado de TikTok, “lo que dice la ley es que todos los demás tipos de proveedores de servicios tampoco pueden prestar servicio”, consigna CNN. 

Añade que, como los proveedores no podrán prestar los servicios necesarios para que funcione correctamente, eventualmente terminará en su descontinuación. 

Entrando en tierra derecha, quienes tienen descargada la aplicación podrán seguir ocupándola, pero no actualizarla, ya que no estarán disponible en Google Play o App Store.

Pero esto también trae sus implicancias. Eva Galperin, directora de ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, dijo al podcast de CNN, “Terms of Service”, que “potencialmente, se conocerán vulnerabilidades en la aplicación, y los hackers se aprovecharán de ellas para comprometer tu cuenta o dispositivo”. 

Para que esto ocurra pueden pasar semanas o meses, por lo que los efectos del bloqueo no serán visibles inmediatamente en quienes aún cuentan con la aplicación.

Impacto en creadores de contenido y marcas

El mercado de los influencers mueve millones de dólares a nivel mundial. Por ejemplo, tal como recoge Infobae, Yanet Atlanta, una tiktoker cubana, reveló que las ganancias mensuales de 2024 en la plataforma podían alcanzar los 3.000 dólares, es decir, algo más de 3.000.000 millones de pesos mensuales. 

En 2022, una publicación de Forbes posicionó a Charli D’Amelio como la tiktoker que más dinero recaudó el año anterior, con 15.000 millones de dólares (15.214.200.000 millones de pesos chilenos). En 2024 mantuvo su posición con una recaudación de 17,5 millones de dólares, según Influencer Marketing Hub. 

Así como D’Amelio y su hermana, que ostenta el segundo lugar, son miles de tiktokers que tienen una prominente fuente de ingresos en la plataforma. Ingresos que se verían afectados con el cierre de TikTok en Estados Unidos

Como explicó Atlanta, la monetización de los videos en TikTok no depende solo de las visualizaciones, sino que también de la ubicación geográfica de quienes ven los videos. Y es que las visualizaciones desde otros países reducen considerablemente el valor del RPM (ingresos por cada mil visualizaciones). 

En retrospectiva, al bajar la cantidad de visualizaciones desde Estados Unidos, los creadores de contenido que generan ingresos con la plataforma verán afectados su bolsillo. 

Esto también lleva a pensar si es que será conveniente o no para algunas marcas invertir en rostros en Estados Unidos, si es que las visualizaciones en dicho país van a disminuir. 

Reuters consigna que algunas marcas planean seguir invirtiendo en publicidad en TikTok, gracias a la lealtad de los usuarios, mientras evalúan su uso y rendimiento en el tiempo. 

Otras alternativas

Pero en la historia de las redes sociales, esta no es la primera vez que una aplicación es bloqueada de dicho país, lo que nos lleva a pensar que siempre hay un truco para seguir utilizándola

De partida, está el punto que pide el Congreso de Estados Unidos, y es que una empresa que no sea china compre TikTok. 

Según Reuters, Frank McCourt, expropietario del equipo de béisbol, Los Ángeles Dodgers, aseguró que llegó a compromisos verbales con inversores por $20 mil millones de dólares, para adquirir TikTok. 

Kevin O’Leary, inversor y uno de los integrantes del popular programa Shark Tank, también habría hecho una propuesta, indica Reason Why. Bobby Kotick, exceo de Activision Blizzard y Sam Altman, CEO de OpenAI, también habrían tenido conversaciones para una posible adquisición. 

Sin embargo, todos ellos se enfrentan a que ByteDance, no tiene pensado vender TikTok. Incluso Donald Trump habría pedido más tiempo para que el gobierno de Estados Unidos negocie con la empresa una eventual compra, algo que se ve bastante difícil.

Otro posible escenario es que los usuarios emigren a otras aplicaciones, como por ejemplo Lemon8, que es muy similar a TikTok, en funcionamiento y estética. También podría ser una oportunidad para META, y retomar usuarios perdidos de Instagram y Facebook, sin embargo, necesitaría una reinvención sustancial y no una mera eliminación de fast chek como anunció Zuckerberg hace una semana. 

La última opción, es simplemente eludir la prohibición mediante una red privada virtual o VPN, que en el fondo, es un programa que se puede descargar para ocultar los datos de localización y hacer que parezca que el usuario está desde otro país

En definitiva, no es un buen momento para TikTok en Estados Unidos, ni tampoco para los millones de usuarios, sin embargo, la última palabra está en la Corte Suprema, que tampoco ve con buenos ojos el dominio de China respecto a la aplicación. 

¿Será este el fin definitivo de TikTok en el país del norte? Es algo que sabremos en un futuro no muy lejano.

Con información de Biobio.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias