Entretenimiento
Nanocatalizadores: una opción para reducir contaminantes provocados por los combustibles
Estudios recientes muestran que es posible usar nanocatalizadores para reducir el impacto ambiental provocado por la quema de combustibles de carbón, derivados del petróleo.
La quema de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de dióxido de azufre (SO2) provocada por el hombre. Este gas incoloro se libera cuando se funden ciertos minerales durante el proceso de obtención de gasolina y diesel. Dichos combustibles son necesarios para que los vehículos funcionen, así como para proveer electricidad y calefacción.
Los nanocatalizadores
Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de Veracruz y la colaboración de la Universidad de Texas en San Antonio, elaboraron nanocatalizadores que son pequeñas partículas que rompen el enlace de las moléculas con el azufre, el nitrógeno y otros metales contaminantes, de esta manera quedan limpias y son menos dañinas para el ambiente.
Según Sergio Fuentes Moyado, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM y líder del proyecto, las moléculas de petróleo están llenas de impurezas que forman anillos de carbón e hidrógeno, éstas contienen sustancias altamente contaminantes como el azufre, el níquel y el vanadio.
¿Cómo nos daña el SO2 ?
El SO2 daña al sistema respiratorio y causa irritación ocular, además de que puede provocar tos, secreción mucosa y bronquitis crónica.
A pesar de que los nanocatalizadores desarrollados por estos investigadores han funcionado correctamente, se siguen haciendo pruebas para mejorar su funcionamiento y así reducir el impacto ambiental y el daño que provoca al cuerpo humano. (MUYINTERESANTE.COM.MX)