Entretenimiento
Poinsettia o Nochebuena: Un símbolo navideño con múltiples nombres
La historia tras la flor de la navidad.
La poinsettia, conocida también como Nochebuena, ha sido un símbolo arraigado de la temporada navideña en Estados Unidos y Europa, pero su historia y nombres son tan diversos como sus brillantes hojas carmesí.
El nombre “poinsettia” proviene de Joel Roberts Poinsett, un botánico y estadista aficionado que descubrió la planta en México en 1828. Sin embargo, su cultivo se remonta a los tiempos del imperio azteca, donde se conocía como cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.
En América Latina, los mercados navideños rebosan con la “flor de Nochebuena”, conocida como “tela escarlata” en la época de los primeros frailes franciscanos. Además, la poinsettia tiene apodos como “Santa Catarina” en México, “estrella federal” en Argentina y “penacho de Inca” en Perú.
El nombre latino, Euphorbia pulcherrima, atribuido en el siglo XIX, significa “la más bella” de su género. La demanda por esta vibrante flor se extendió rápidamente a Europa, especialmente durante el siglo XX con la producción industrial y la astuta mercadotecnia de los viveristas Ecke en California.
En años recientes, biólogos mexicanos han rastreado el tronco genético de las poinsettias estadounidenses hasta una variante silvestre en Guerrero, México. Este esfuerzo busca preservar la diversidad y evitar la caza furtiva y el robo genético.
La flor sigue floreciendo en estado salvaje a lo largo de la costa mexicana y en partes de Centroamérica hasta Costa Rica. La poinsettia, con sus múltiples nombres, continúa siendo una joya de la Navidad que une tradiciones y culturas a ambos lados del continente.
Con información de Los Angeles Times.
JC