Connect with us

Entretenimiento

Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio

Publicado

en

Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018.

Ese día la Tierra atravesará lo que se conoce como afelio, palabra de origen griego que significa “lejos del Sol”.

“El afelio es el punto de la órbita terrestre alrededor del Sol en el que la Tierra se encuentra más lejos de nuestro astro y el perihelio (cerca del Sol) es justo el punto opuesto, es decir, el punto de la órbita terrestre en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol”, explicó a BBC Mundo Nayra Rodríguez Eugenio, astrofísica y divulgadora del Instituto de Astrofísica de Canarias.

“En el perihelio el Sol se encuentra a aproximadamente a unos 147 millones de km de la Tierra, y cuando ésta se encuentra en el afelio está a unos 152 millones de km del Sol”.

La distancia varía porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es una circunferencia perfecta sino elíptica.

En el afelio, “la Tierra se encuentra un poco más lejos, 5 millones de km más lejos del Sol”, que en el perihelio.

Velocidad

El afelio tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio. El perihelio tuvo lugar este año el 3 de enero.

La distancia varía porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es una circunferencia perfecta sino elíptica.

La mayor distancia entre la Tierra y el Sol se registrará el 6 de julio a las 17:46 GMT, cuando el planeta y su astro se encuentren a 152.095.566 km.

La mayor distancia se traduce en una menor velocidad.

Tal como señala la segunda ley de Keple, cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita se mueven mas rápidamente que cuando están más lejos.

La mayor distancia en el afelio significa que la velocidad orbital de traslación será menor de 103.536 km por hora, más de 7.000 km por hora menos que la velocidad en el perihelio.

Estaciones

La mayor o menor distancia al Sol durante el afelio o perihelio no se relacionan para nada con las variaciones de temperatura durante las estaciones.

“Las estaciones se producen por la inclinación del eje de rotación de la Tierra respecto al plano que describe alrededor del Sol, que es lo que llamamos la eclíptica”, señaló Rodríguez Eugenio.

“Este eje está inclinado unos 23,5 grados y por tanto cuando estamos en el verano del hemisferio norte, el eje norte, es decir el polo norte de la Tierra, está apuntando más hacia la dirección del Sol.”

“En cambio en invierno, nuestro polo norte está apuntando como en dirección opuesta, no es exactamente opuesta porque son cerca de 23,5 grados, pero está apuntando en dirección opuesta al Sol”.

Más agua en el hemisferio sur

El verano del hemisferio norte coincide con el afelio, “pero recibimos más radiación solar aquí en el hemisferio norte porque el Sol está más alto sobre el horizonte y tenemos también más horas de luz solar”, según explicó la astrofísica.

“En el hemisferio sur hay más cantidad de agua que en el hemisferio norte y eso hace que la temperatura no aumente tanto”, explicó Rodríguez Eugenio.

En el hemisferio sur, en cambio, el verano coincide con el perihelio.

“Esto nos podría hacer pensar que en el hemisferio sur sube más la temperatura que en el norte en verano, porque aparte de la inclinación, la Tierra también está más cerca del Sol”, explicó Rodríguez Eugenio.

Pero no es así

Lo que ocurre es que “en el hemisferio sur hay más cantidad de agua y eso hace que la temperatura no aumente tanto”.

“Esto parece que se debe a que la tierra se calienta mucho más fácilmente que el agua y, como el hemisferio sur tiene una mayor proporción de su superficie cubierta por agua, el exceso de energía es absorbida por ésta”.

Por lo tanto, en el verano, tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte, la temperatura es aproximadamente la misma, explicó la astrofísica.

Con información de BBC.com

Continuar leyendo

Entretenimiento

Cancelación de Luis Miguel: PROFECO exige reembolso y bonificación en León

Fans afectados pueden recuperar el costo total de sus boletos más una bonificación, según la PROFECO.

Publicado

en

Tras la cancelación del esperado concierto de Luis Miguel en León, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha instado a los fanáticos que adquirieron boletos a exigir un reembolso y bonificación.

La PROFECO anunció que aquellos que deseen recuperar su dinero pueden solicitar un reembolso que incluya el costo original de los boletos, el cargo por servicio (si lo hubo) y una indemnización adicional del 20%.

David Antonio González Gutiérrez, director de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona del Bajío, explicó que si no se otorga la bonificación, los consumidores pueden rechazar el reembolso y presentar una queja ante la PROFECO para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En el caso de un boleto con un precio de 5,000 pesos y un cargo de servicio del 16% (800 pesos), el consumidor tendría derecho a recibir un total de 6,800 pesos, incluyendo la bonificación del 20%.

Se establece un plazo de un año para realizar reclamos, durante el cual los afectados pueden verificar si la empresa organizadora cumplirá con la reposición del concierto, como ha anunciado en redes sociales.

Para orientación y quejas, los consumidores pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o visitar la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Bajío en Plaza Galerías Blvd. Juan Alonso de Torres No. 1315 Oriente, Colonia San José del Consuelo, C.P.37200, León, Guanajuato.
También pueden llamar al teléfono 477 716 5648 en las extensiones 56831 y 56840, o enviar un correo electrónico a [email protected].

Con información de Milenio.

JC

Continuar leyendo

Entretenimiento

Confirma Angelina Jolie ‘Maléfica 3’… y se lanza contra Hollywood

La actriz ha hecho una serie de declaraciones en contra de la industria del entretenimiento, de la que ha sido parte durante casi toda su vida.

Publicado

en

En entrevista con The Wall Street por el próximo estreno de drama biográfico ‘María’, Angelina Jolie aprovechó para externar algunas situaciones que la llevaron pasar momentos delicados delante de los reflectores, así como sus nuevos proyectos y su “retiro” del mundo de la farándula.

Las afirmaciones de Jolie remarcaron que pasó por momentos difíciles al comenzar con su carrera como actriz, y en el punto más álgido de su carrera, pues su madre padeció un cáncer que terminó con su vida.

Asimismo, reveló que “Hollywood no es un lugar sano para crecer”, debido a la superficialidad que existe, misma que no le habría permitido expresar su sufrimiento y que le habría llenado de afirmaciones falsas después de su divorcio con Brad Pitt.

”Desde que era joven, a la gente le gustaba la parte de mí que es bastante dura y quizá un poco salvaje. El público no quiere oír hablar de mi dolor o mi tristeza. Eso no es entretenido”, declaró para el medio.

A pesar de las afirmaciones de Jolie en contra de la industria del entretenimiento, expresó que le hubiera gustado actuar en teatro más que para la pantalla grande. Sin embargo, también dejó bien en claro que continúa en otras producciones cinematográficas.

Durante esta entrevista narró el empeño que puso al interpretar a la cantante de ópera María Callas durante los últimos días de su vida, en un proyecto dirigido por Pablo Larraín, que posiblemente verá la luz a finales del próximo año.

De la misma manera, Jolie confirmó que ha estado trabajando en la tercera entrega de las películas que tienen como protagonista a “Maléfica”, anunciando que es de las últimas producciones que hará antes de retirarse como actriz.

Con información de Vanguardia Mx.

JR

Continuar leyendo

Tecnología

ChatGPT de OpenAI brilla en Wikipedia: El artículo más visitado de 2023

Un hito en la era de la inteligencia artificial.

Publicado

en

En 2023, la presencia de ChatGPT de OpenAI en Wikipedia alcanzó proporciones extraordinarias al convertirse en el artículo más visitado de toda la plataforma, acumulando un asombroso total de $49,5 millones de páginas vistas. Este hito evidencia el creciente impacto de la inteligencia artificial en el imaginario colectivo y el marcado interés del público por esta tecnología vanguardista.

Según el informe de Cointelegraph, la Fundación Wikipedia reveló que durante el año 2023, las páginas en inglés de la enciclopedia recibieron más de $84,000 millones de visitas. ChatGPT superó a temas de relevancia global, tales como “muerte en 2023” e incluso competiciones deportivas destacadas como la Copa Mundial y la Indian Premier League.

El ascenso meteórico de ChatGPT en tan solo un año desde su lanzamiento en 2022 es notorio. En su primer año, la base de datos del sistema creció rápidamente, superando la marca de los 100 millones de usuarios, un crecimiento que eclipsó incluso a las redes sociales consolidadas, incluyendo a la popular plataforma TikTok.

Vale la pena destacar que ChatGPT, bajo la dirección de OpenAI, ha implementado nuevas funciones que han mejorado significativamente su capacidad. En septiembre de 2023, se introdujo una función de navegación web, ampliando su utilidad para usuarios particulares y empresas. Sin embargo, esta función fue desactivada temporalmente debido a temores relacionados con los “muros de pagos en línea”.

Adicionalmente, ChatGPT ofrece a sus suscriptores la posibilidad de crear modelos de GPT personalizados. Esta función agiliza la experiencia tanto para usuarios avanzados como para empresas, eliminando la necesidad de introducir manualmente extensas indicaciones y automatizando el proceso. La capacidad de adaptación y evolución constante de ChatGPT subraya su posición destacada en la vanguardia de la inteligencia artificial y su impacto significativo en el ámbito digital.

Con información de HoyCripto.

JC

Continuar leyendo

Tendencia