Entretenimiento
¿Qué fue de los supervivientes de ‘La sociedad de la Nieve’?
La película ‘La sociedad de la nieve’ narra uno de los sucesos más trágicos del siglo XX en Latinoamérica. Pero no entra en detalles de qué ocurrió con sus sobrevivientes después de los eventos en pantalla. Te decimos qué ocurrió con ellos.

La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, convierte un suceso trágico del siglo XX en una épica de supervivencia. La cinta, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, detalla lo ocurrido con el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El 13 de octubre de 1972, el avión, con 45 pasajeros a bordo, cayó en la cordillera de los Andes y apenas 29 de los que viajaban lograron sobrevivir. Dos meses después y luego de enfrentar el aislamiento en medio de un clima atroz y recurrir al canibalismo para sobrevivir, apenas quedaban con vida 16 personas. La mayoría fue testigo de cómo sus familiares y amigos, fallecían en medio de los rigores del clima y a causa de las heridas del accidente.
La sociedad de la Nieve detalla lo ocurrido paso a paso. Pero, apenas esboza lo que sucedió una vez que el grupo fue rescatado de las montañas. Para el final de la cinta, se muestra cómo Fernando Parrado (Agustín Pardella) y Roberto Canessa (Matías Recalt) lograron cruzar la cordillera hasta el río San José. Este les llevaría hasta Los Maitenes (Chile), zona en que después de diez días de caminata, se toparían con el arriero Sergio Catalán. Solo entonces, este último avisaría a las autoridades para rescatar a los heridos que todavía continuaban en el avión.
El largometraje cierra su relato con una imagen del grupo y el recuerdo de los que murieron tanto en el accidente como en las semanas posteriores. No obstante, no indica qué ocurrió con el resto. Te traemos un resumen de lo que ahora hacen los llamados sobrevivientes de los Andes, además de sus aportes a la difusión de la historia que cuenta La sociedad de la Nieve. A la vez, la manera en que lograron soportar el asedio de la prensa y el cuestionamiento público acerca de las duras decisiones que tuvieron que tomar para mantenerse con vida.

Las horas críticas después del rescate
Entre los días 22 y 23 de diciembre de 1972, los últimos 16 pasajeros, de los originales 45, fueron recatados del lugar inhóspito en que se encontraban. De inmediato, fueron llevados a Santiago de Chile, debido a que la mayoría sufría heridas graves, fracturas, deshidratación, escorbuto y un grave caso de desnutrición. Según los informes de la época, todos habían perdido cerca de 40 kilos de peso y apenas podían caminar. Lo que hizo temer a las autoridades que la evacuación pudiera hacerle daño a la mayoría e incluso, provocar la muerte de alguno.

Pero lo más preocupante ocurrió los días siguientes, cuando en plena recuperación, el grupo debió enfrentar la presión de los medios de comunicación. De un súbito reconocimiento por lo que se llamó en un principio milagro, al escrutinio y censura por las versiones sobre la ingesta de carne humana. Lo cierto es que el grupo pasó rápidamente de ser admirado y querido, a estar en medio de un sonado debate acerca de lo lícito de sus decisiones. El 26 de diciembre y seguramente debido a una filtración de los rescatistas, una fotografía de una pierna humana desmembrada, apareció en los periódicos chilenos El Mercurio y La Tercera. A las imágenes, se sumaron acusaciones directas de antropofagia.
Para silenciar los rumores, los sobrevivientes dieron una conferencia de prensa en el Colegio Stella Maris de Montevideo el 28 de diciembre. Durante la ocasión, hablaron directamente de lo sucedido y explicaron el pacto que sostuvieron entre todos, de comer los restos solo en último extremo. Al principio, la reacción pública fue negativa, pero con el correr de tiempo y en la medida que los sobrevivientes contaron su versión, el trágico suceso fue comprendido de mejor manera.
¿Qué hacen en la actualidad los sobrevivientes?
A excepción de dos de ellos, el grupo completo de los rescatados en los Andes, sigue con vida. Cada uno de ellos, ha llevado una vida normal, aunque la mayoría contó su versión sobre lo acontecido a través de libros, artículos y charlas.

Javier Methol, que perdió a su esposa durante el accidente, dedicó todo su esfuerzo a levantar la Fundación Viven. Al principio, solo se trató de una iniciativa para encauzar todo lo relativo a la difusión de la historia que le ve en La sociedad de la Nieve. No obstante, después creció y se volvió una institución de acervo histórico y conservación de la memoria de los fallecidos. Methol falleció en 2015, a los 79 años.
Roberto Canessa, uno de los dos voluntarios que recorrieron los Andes hasta encontrar ayuda, retomó sus planes de volverse médico. Acabó sus estudios de medicina y se volvió un respetado cardiólogo infantil. Por su parte, Fernando ‘Nando’ Parrado, se dedicó, durante el final de la década de los setenta y comienzo de la siguiente, al mundo del automovilismo. Más tarde, se dedicó a una breve carrera en medios y a las charlas internacionales. La mayoría de ellas, destinadas a destacar la voluntad de vivir y la fortaleza de la voluntad en situaciones complicadas.
El dolor y el trauma en los sobrevivientes

Al contrario, Carlos Páez, sufrió problemas debido al trauma remanente y atravesó un largo proceso de adicción a diversas sustancias. Al final, pudo liberarse de ellas. Para, finalmente, profundizar en sus terrores y dolores, escribió los libros Después del día 10 (fecha en que el grupo supo se había desistido en su búsqueda) y La cordillera del alma.
Gustavo Zerbino, es un empresario y conferencista ocasional, acerca de lo acontecido en la montaña. Antonio Vizintin, se dedica al desarrollo de proyectos de inversión inmobiliaria. Eduardo Strauch es arquitecto y artista plástico. En el 2019, escribió el libro Desde el silencio. José Luis Inciarte, se convirtió en un exitoso ingeniero agrónomo; Ramón Sabella vive fuera del ojo público y está a cargo de varias empresas con éxito. Álvaro Mangino es miembro de la junta del equipo de Rugby Old Christians, a la que se dedica a tiempo por completo.
Por otro lado, José Luis Inciarte tuvo un papel destacado en la vida agropecuaria de Uruguay. Murió el jueves 27 de julio de 2023 a los 75 años de edad, luego de un largo cuadro cancerígeno. Roy Harley es un ingeniero en la industria de la pintura. Roberto Francois, se alejó del foco público. Ahora, es técnico y productor agropecuario.
Daniel Fernández se dedica al mundo informático. Alfredo Delgado culminó sus estudios de derecho, pero como Francois, ha evitado el contacto con la prensa desde entonces. Finalmente, Pedro Algorta retomó su intención de ser egresado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad, se dedica a brindar conferencias motivacionales.
Con información de Hipertextual.
JR
Espectáculos
Con otro corte de pelo: Policía implicado en asesinato de Octavio Ocaña tenía otra identidad en Veracruz
Bertha Ocaña, hermana del querido intérprete de Benito Rivers, informó públicamente sobre la detención del expolicía

Gerardo ‘N’, presunto implicado en la muerte del actor de Vecinos Octavio Ocaña, estaba escondido en Veracruz con apariencia distinta y hasta una identidad diferente, reveló el padre del finado actor.
Esto lo revela apenas unas horas después de que Bertha Ocaña, hermana del querido intérprete de Benito Rivers, informó públicamente sobre la detención del expolicía.
Según lo que se sabe al momento, este hombre presuntamente conducía la patrulla que le ordenó al actor detener su vehículo antes de ser ejecutado en la carretera Chamapa-Lechería.
La familia Ocaña celebra que llegue la justicia aproximadamente 4 años después del asesinato de Octavio, aunque estén en medio de un escándalo mediático por la separación de los padres del actor. Ana Lucía, incluso, denunció que violencia e infidelidades durante la relación.
¿Qué dijo el papá de Octavio Ocaña sobre la detención de Gerardo ‘N’?
De acuerdo con Octavio Pérez, padre de Octavio Ocaña, Gerardo ‘N’ había cambiado completamente su apariencia, se mudó a Veracruz e incluso cambió su identidad mientras estaba prófugo de la justicia.
“Lo agarraron en Veracruz; ya tenía otro corte de pelo, otra identidad; todo el hombre”, expresó en entrevista para Telediario.
Asimismo, se dijo “más tranquilo, más limpio del alma” ante la situación. Y en cuanto a la sentencia que podría enfrentar, espera que sea “la misma que el otro, 25 años pa’ arriba; pa’ que no salga y se pudra en la cárcel”.
“La chamba la hice yo con Bertha y con mis abogados y nos salió bien todo”, expresa sobre del proceso que transitaron para llegar hasta este momento.
Octavio, además, revela que casi todos los días va a la tumba de su hijo en Tabasco, platica con él y le deja flores, por lo que le contará lo ocurrido la próxima vez que lo visite.
“Siempre le llevo un regalito, ahorita le voy a llevar esta noticia, a ver qué le parece”, presume.
En cuanto a su divorcio tras 34 años de relación, aseguró que ocurrieron las cosas “como con cualquier pareja en el mundo”, explicando que “hay altas y bajas”, por lo que llegaron al acuerdo de “mejor divorciarse”.
“Ya no había nada que hacer ahí más que puros gritos, insultos, ya no es vida, pues”, relata brevemente.
Detuvieron a Gerardo ‘N’ en Veracruz
Por medio de redes sociales, el grupo de abogados LexPro hizo del conocimiento público la detención de Gerardo ‘N’, “expolicía de tránsito del municipio de Cuautitlán Izcalli involucrado con el homicidio de Octavio Ocaña”, lo describen.
El hombre se encontraba prófugo e, incluso, había una recompensa por información que diera con su paradero. Se encontraba en el estado de Veracruz, y confirmaron que cambió su apariencia “en su intento por no ser reconocido”.
Ante la noticia, Bertha dijo emocionada: “La verdad es que lloré mucho, son lágrimas de justicia, se logró y nunca dejamos de trabajar en esto, por fin puedo voltear al cielo y decirle a mi hermano que se logró la justicia”
Leopoldo Azuara de la Luz, aprehendido en 2023 y sentenciado a 20 años y 9 meses en prisión, fue el primero en caer ante la justicia por este caso; dos años después, su presunto cómplice fue detenido.
Con información de El Financiero.
Entretenimiento
El final de ‘Lilo y Stitch’, explicado: Así cambia el remake de Disney la historia del clásico animado
El remake live-action de ‘Lilo y Stitch’ modifica varios aspectos del final de la película que enamoró al mundo en 2002.

El remake live-action de Lilo y Stitch llega a los cines con la promesa de ser la mejor versión en imagen real de Disney hasta la fecha. La crítica la ha encumbrado como tal y ahora es turno de los fans de dictar sentencia definitiva sobre esta reimaginación de la historia. Porque, aunque la esencia de la película es la misma que la de la cinta animada, hay algunos cambios sustanciales que modifican el recuerdo que tenían los espectadores.
El más evidente es la ausencia del Capitán Gantu, el villano de la original. En esta ocasión, el rol antagonista recae sobre Jumba, el creador del Experimento 626. Así, Lilo y Stitch deben hacer frente al alienígena gordinflón y maquiavélico en el último acto. Eso conlleva que el remake tiene un final algo distinto al filme de 2002.
Secuestro de Lilo y Stitch
Como pasaba en la original, Stitch y Jumba se enzarzan en una brutal batalla, esta vez incluso con portales de teletransporte, en la casa de Lilo y Nani. Pero esta pelea termina de una forma muy distinta. En 2002, era Gantu quien aparecía para coger a Lilo y Stitch y encerrarlos en una cápsula de la que el Experimento 626 lograba salir a tiempo. Ahora, es el propio Stitch quien se entrega cuando Lilo descubre la verdad. En un primer momento, se unió a ella solo para usarla como escudo y evitar ser capturado.

Jumba abre entonces un portal a su nave justo cuando la casa se va a caer en pedazos. A Lilo no le queda más remedio que ir corriendo sin que el villano le vea y esconderse también en la nave. Stitch se da cuenta y empieza a distraer a su creador para que Lilo encuentre los botones que les liberarán del secuestro. Al final, tras muchos intentos, la pequeña abre por error la escotilla de la nave y Jumba sale disparado hacia el océano de Hawaii. Por su parte, Lilo y Stitch se reconcilian justo cuando el vehículo choca también contra el agua y se revienta en mil pedazos.
Un sacrificio final
Stitch consigue salir a flote en uno de los trozos de metal de la nave, pero pronto se da cuenta de que Lilo no está. La pequeña ha quedado atrapada en el fondo del mar por un enorme resto metálico que la aplasta. Así, pese a que sabe que no volverá a ver la superficie, el adorable extraterrestre azulado se lanza al agua para rescatarla. Lo consigue, pero cuando Lilo intenta tirar de él para sacarlo del mar, se da cuenta de que pesa demasiado. Tal y como se había dicho al principio, el agua hace que Stitch pese muchísimo más.
Pese a todo, Lilo lo sigue intentando y es Stitch quien le suelta la mano, haciendo después el gesto que ella le había enseñado de que “estarán juntos siempre”. Con esta emotiva escena, el Experimento 626 se hunde definitivamente en el agua y, plácidamente, espera su muerte. Pero justo en ese momento llegan Nani, David y los demás. Y será la hermana mayor de la protagonista de Lilo y Stitch quien les evite a los niños un nuevo trauma con el sello Disney.
Lilo había contado que, cuando Nani hacía surf, entrenaba bajo el agua cargando con grandes rocas que llevaba en sus brazos hasta la playa. Y eso es exactamente lo que hace con Stitch cuando ve que tampoco puede llevarle hacia arriba. El remake de Lilo y Stitch ofrece así su escena más épica. Una carrera contrarreloj en la que Nani va todo lo rápido que puede por debajo de las olas mientras su “mascota” se desvanece.
Cuando llegan a la playa, sin embargo, Stitch ha perdido el pulso. Todos juntos intentan reanimarle con un desfibrilador, pero no funciona. Necesitan más potencia y a Lilo se le ocurre usar el coche de su hermana. Conectándolo a los cables de arranque, vuelven a intentarlo. Durante unos larguísimos segundos, parece que tampoco funciona y que Stitch ha muerto definitivamente, sumiendo a Lilo en el dolor y la desesperación. Pero, de pronto, la simpática criatura recobra la consciencia, vuelve a respirar y vomita todo el agua que había tragado.
Ohana significa familia
Parece un final feliz, aunque aún queda más. El remake de Lilo y Stitch vuelve entonces a replicar a la película original y hace que la Gran Consejera llegue junto a su ejército extraterrestre para detener a Stitch y a Jumba. El villano es abducido y presumiblemente encerrado en prisión (dejando la puerta abierta a una secuela). Pero tras una emotiva negociación muy similar a la de la cinta animada, la Gran Consejera entiende que el Experimento 626 ha encontrado a su familia

Por eso, en lugar de llevárselo, le condena a un destierro perpetuo en la Tierra. De esta forma, podrá quedarse con Lilo bajo la supervisión del agente Pleakley y con la vigilancia de Cobra Burbuja, que jura mantener el secreto frente a sus superiores de la CIA. Con esta escena, la ohana de Lilo y Stitch ya está completa. Pero aún hay un asunto que solucionar. Nani había acordado con los servicios sociales que Lilo sería acogida por una nueva familia. Y cuando la hermana mayor está dispuesta a despedirse, surge la magia.
Su vecina, la madre de David, ha tenido la idea de ser ellos quienes adopten a Lilo. Así, seguirá prácticamente en su hogar. Y, además, Nani podrá ir a estudiar bilogía marina, como siempre había querido. Ese es el desenlace cierra por completo todas las tramas sueltas que quedaban en Lilo y Stitch. Es distinto al de la original, cuando todos juntos reconstruían la casa de Lilo y Nani (algo que en esta también hacen) y se quedaban allí. Pero es igual de satisfactorio.
Ya en los créditos, pueden verse varias fotografías de cómo Nani se marcha a la universidad mientras todos la despiden. Incluso empieza una relación con David, dándose un beso que repugna a Lilo y Stitch. Y, por supuesto, en esos créditos también se presenta a Stitch disfrazado de Elvis, una imagen icónica que no había tenido cabida en la película. Y, por último, la escena post-créditos muestra una breve visita de Nani a su hermana gracias a la pistola de portales, demostrando que su vínculo es inquebrantable.
Con informacion de Hipertextual
Espectáculos
‘Te hubieras ido antes’: Cancelan visa de Julión Álvarez y pospone concierto en EU
‘Y fue así’… como los problemas de Julión Álvarez con Estados Unidos siguen y, ahora, le dijeron que no podía entrar a aquel país sin motivo aparente. Apenas hoy le notificaron la decisión.

Cuando el cantante Julión Álvarez pensó que sus problemas con Estados Unidos terminaron, no podía estar más equivocado, pues este viernes pospuso uno de sus conciertos en el país vecino por problemas con su visa (como Marina del Pilar).
A través de un comunicado Álvarez, en conjunto con las promotoras que lo iban a llevar a Estados Unidos, anunciaron que el concierto programado para este fin de semana en Texas, se pospuso hasta nuevo aviso.
“El concierto programado para este sábado 24 de mayo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, ha sido pospuesto. Debido a circunstancias imprevistas, Julión no pudo ingresar a Estados Unidos a tiempo para el evento”, explica el texto.
¿Qué le pasó a Julión Álvarez? Retiran visa al cantante
Después de que compartieron algunos detalles sobre los boletos para las nuevas fechas, así como el reembolso para aquellos que así lo decidan, el mismo artista mexicano explicó en un video por qué no pudo ingresar a Estados Unidos.

Su concierto estaba programado para este sábado 24 de mayo, pero las circunstancias relacionadas con su permiso para entrar a Estados Unidos le impidieron el acceso al país que preside Donald Trump.
“Desgraciadamente tenemos que informarles que el evento tal cual estaba programado no se llevará a cabo por causa de la cancelación de nuestras visas de trabajo que hoy, 23 de mayo de 2025, recibimos formalmente”, explicó el cantante de ‘Regalo de Dios’.
Esto les imposibilitó la entrada a Estados Unidos tanto a él como a los músicos que lo acompañarían, lo cual lamenta no solo por él, sino por las más de 50 mil personas que adquirieron un boleto para su show en el AT&T Stadium, en Dallas.
¿Por qué cancelaron la visa de Julión Álvarez y sus músicos?
Hasta el momento, ni el cantante ni los músicos del artista de regional mexicano, a quienes también les quitaron su visa de trabajo, saben con exactitud por qué el gobierno de Estados Unidos les negó el acceso a dicho país.
Sin embargo, tanto Álvarez como su equipo están haciendo todo lo posible para que la fecha se reprograme lo antes posible; ello implica que también les regresen su visa.

Julión Álvarez en el AT&T Stadium 2025: ¿Qué va a pasar con el concierto pospuesto?
Pese a que no puede entrar actualmente a Estados Unidos, Julión Álvarez, cantante de ‘Te hubieras ido antes’, espera que el show, programado para el 24 de mayo en el AT&T Stadium, se reanude.
“Con cerca de 50 mil boletos vendidos, este espectáculo con entradas agotadas prometía ser una noche inolvidable para sus fans. Tanto CMN como Copar Music, junto al equipo de Julián, están trabajando activamente para reprogramar la presentación lo antes posible”, explica el comunicado.
Julión Álvarez y sus problemas con Estados Unidos: ¿Por qué estaba en la lista negra de la OFAC?
Esta no es la primera vez que Julión Álvarez tiene problemas con Estados Unidos, pues hasta hace poco al cantante lo retiraron de la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
El cantante fue señalado en agosto del 2017 de, presuntamente, ser prestanombres de Raúl Flores Hernández, conocido como ‘El Tío’, empresario ligado al Cartel de Sinaloa y quien enfrenta un proceso en el Distrito de Columbia en Washington, Estados Unidos.

Tras varios procesos judiciales, en agosto de 2018 la Secretaría de Hacienda en México retiró los bloqueos financieros sobre el artista, aunque seguían reteniendo activos de sus empresas.
Lo anterior significa que no tenía el control de sus finanzas, pues lo vinculaban con el crimen organizado y de, presuntamente, efectuar operaciones por ellos. No fue hasta mayo de 2022 que salió de ‘la lista negra’.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 22 horas
Revelan que “El Perris” entregó al Mayo Zambada: fue ejecutado por traición
-
Méxicohace 1 día
Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicol en Guanajuato
-
Méxicohace 3 horas
Reportan la desaparición de los integrantes de Grupo Fugitivo, fueron vistos por última vez en un evento privado
-
Internacionalhace 24 horas
¿Macron fue cacheteado en público por su esposa? Presidente de Francia aclara: ‘Estábamos bromeando’
-
Políticahace 23 horas
Diputado de Morena compra lujosa propiedad en California por casi 5 mdd
-
Méxicohace 1 día
“México va a dar un ejemplo al mundo”: Sheinbaum invita a votar en elección del Poder Judicial
-
Deporteshace 1 día
Selección Mexicana: ‘Memo’ Ochoa regresa a convocatoria del Tri
-
Internacionalhace 1 día
Se registran al menos 11 heridos por un tiroteo en Carolina del Sur