Entretenimiento
¿Qué pasa si metes reversa en un auto en movimiento?
¿Te lo habías preguntado?
México.- Una duda que probablemente te haya surgido en algún momento de tus trayectos, es, ¿qué pasa si intento accionar la reversa mientras conduzco?
En otras ocasiones te hemos aclarado una duda similar. Sin embargo, en esta ocasión te diremos qué pasa en caso de contar con una transmisión manual.
Tal vez incluso hayas considerado hacerlo en algún punto, sin embargo, por temor a que la transmisión explote o algo peor, decides dejarlo para otro momento.
No te preocupes, no arriesgues tu auto, nosotros aclararemos tu duda y además te diremos, de paso, cómo funciona la reversa en una transmisión manual.
La reversa de un auto, al contrario de lo que muchos piensan, no es un elemento excesivamente complicado. Funciona a través de dos ejes: uno vinculado al motor del auto, que cuenta con dientes; y el otro vinculado a las llantas, también con dientes.
Para poder accionar la reversa, un engrane se sitúa entre ambos, para así embonar y, así, funcionar.
Sin embargo, cuando tratas de accionar la reversa en movimiento, lo que el engrane hará, es intentar acoplarse, pero será imposible pues los otros dos engranes de la velocidad giran en sentido contrario. Lo que suena ese característico sonido de “carraspeo” (trrrrr) son los dos engranes intentando acoplarse, sin conseguirlo.
Así, aunque intentes hacer que “entre” la reversa, no lo conseguirás, es decir, no pasará nada. No te preocupes, tu transmisión no explotará.
La única forma en que podrás meter la reversa, es mientras estés detenido. (Imagen)