Connect with us

Entretenimiento

Street Fighter tendrá serie de televisión con actores reales

Publicado

en

La saga de lucha más reconocida de la industria del videojuego, Street Fighter, se convertirá pronto en una serie de televisión

Aunque siga pareciendo incomprensible, el matrimonio entre videojuegos y cine o televisión nunca ha funcionado del todo bien; por un lado, las adaptaciones en forma de videojuegos de películas o series no suelen ser conocidas por su calidad y, por el otro lado, el salto de los videojuegos a la gran pantalla ha dado pocas alegrías y son más las infames atrocidades cometidas durante las últimas décadas. Pero no será por no intentarlo. Y es que si hace unos días se estrenaba la nueva versión de Tomb Raider en cines, ahora conocemos que Street Fighter se convertirá en serie de televisión.

Tendrá detrás al equipo creativo de Assassin’s Fist
La mítica franquicia de lucha de Capcom, una de las marcas más reconocibles de la industria, ya sabe lo que es cambiar los polígonos por actores reales gracias a, entre otras, la adaptación cinematográfica que pudimos ver en 1994; Street Fighter: La última batalla, con Jean Claude Van Damme encabezando el reparto, es otra más de las muchas películas de acción desenfadada de los noventa que, sin convencer a la crítica ni a la mayoría del público, se siguen recordando con cierto cariño. Ahora, Street Fighter dará el salto a la pequeña pantalla, volviendo a apostar por actores reales, y llegará de la mano de Entertainment One (productores de películas como Salvar al soldado Ryan y de series como Anatomía de Grey) y la propia Capcom.

Fue en 2013 cuando surgió una campaña de Kickstarter para financiar una serie web de 12 capítulos centrada en la franquicia bajo el nombre de Assassin’s Fist. El mismo encargado de ese trabajo repleto de mimo y pasión por la marca, que conseguiría publicar su proyecto en 2014 (y que ha sido editado en DVD y Blu-Ray), será el que esté detrás de la nueva serie, todavía sin nombre, que girará en torno a los personajes vistos en el mítico Street Fighter 2: World Warrior, desde Ryu y Ken hasta Chun-Li o Bison. (HIPERTEXTUAL)

Continuar leyendo

Entretenimiento

Entre Miley Cyrus y Peso Pluma: Un viaje musical por lo más escuchado en YouTube y Spotify

Explora las tendencias musicales más candentes en la sección de tecnología de hoy, donde José Antonio Pontón desglosa lo más popular en YouTube y los éxitos más sonados en Spotify.

Publicado

en

En el reciente segmento dedicado a la tecnología, José Antonio Pontón reveló las tendencias más destacadas en YouTube y los éxitos más sonados en Spotify.

Durante una entrevista con Pamela Cerdeira en MVS Noticias, el experto en tecnología proporcionó un análisis detallado de lo más popular tanto en la plataforma de videos como en el servicio de streaming musical.

Pontón compartió el reciente lanzamiento del top 10 de los artistas más escuchados en Spotify, destacando los siguientes cinco lugares:

  1. ◘ Fuerza Regida
  2. ◘ Natanael Cano
  3. ◘ Junior H
  4. ◘ Bad Bunny
  5. ◘ Peso Pluma

Asimismo, se dio a conocer el top 5 de las artistas femeninas más escuchadas:

  1. ◘ Karol G
  2. ◘ Shakira
  3. ◘ Taylor Swift
  4. ◘ Kenia Os
  5. ◘ Yuridia

En cuanto a los géneros musicales más relevantes, Pontón identificó una amplia diversidad:

  1. ◘ Ranchera
  2. ◘ Banda
  3. ◘ Reggaetón
  4. ◘ Latin Pop
  5. ◘ Trap Latino
  6. ◘ Sierreño
  7. ◘ Urbano Latino
  8. ◘ Norteño
  9. ◘ Corridos

Los oyentes pueden acceder a la intervención completa de José Antonio Pontón para obtener más detalles sobre lo más visto en YouTube y lo más escuchado en Spotify. Mantente al tanto de las últimas tendencias musicales y descubre nuevas experiencias en el fascinante mundo de la tecnología y el entretenimiento.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Ciencia

Una tormenta solar caníbal dejará sentir sus efectos en la Tierra

Una serie de erupciones en la superficie del sol liberaron grandes cantidades de radiación electromagnética, partículas cargadas y viento solar.

Publicado

en

Una tormenta solar caníbal estará afectando al campo magnético de la Tierra este fin de semana, de acuerdo con las predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

¿Qué es una tormenta solar?
Una tormenta solar es una liberación repentina de energía en la atmósfera del Sol, como resultado de erupciones solares, es decir, explosiones en la superficie del Sol que liberan grandes cantidades de radiación electromagnética, partículas cargadas y viento solar.

La NOAA pronostica que una nueva erupción de plasma, en la superficie solar, conocida como eyección de masa coronal, podría causar algunos efectos en la Tierra entre el 1 y el 4 de diciembre.

¿Qué es una tormenta solar caníbal?
Aunque no es un término científico, estrictamente hablando, se dice que ocurrió una eyección de masa coronal canñibal debido a que la última eyección absorbió a a la anterior, por su tamaño e intensidad. En resumen, se trata de la fusión de dos eyecciones.

¿Cómo afectará a la Tierra?
Este fin de semana, se espera una tormenta geomagnética de nivel G3, en la escala de tormentas geomagnéticas, se trata de un nivel moderado. Hay probabilidades de que cause:

Efectos en redes eléctricas en regiones de alta latitud
Afectaciones en señales de GPS, en regiones de alta latitud
Interferencias en radiocomunicaciones, en regiones polares
Auroras boreales en el hemisferio norte y australes en el hemisferio sur
Posibles afectaciones en satélites en órbita baja

Estos efectos, sin embargo, dependerán de diversos factores como la orientación del campo magnético del viento solar, la velocidad de las partículas que llegan a la Tierra y la actividad magnética en la atmósfera terrestre mientras ocurre la tormenta.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Tecnología

Estados Unidos de vuelta en la luna

Después de más de 50 años, una nave estadounidense se alista para alunizar, iniciando una nueva era lunar con el módulo Peregrine de Astrobotic.

Publicado

en

En un emocionante hito espacial, Estados Unidos se encuentra a punto de volver a pisar la Luna después de más de medio siglo. El módulo Peregrine, de la empresa Astrobotic, está programado para lanzarse este mes, marcando la primera vez que una nave estadounidense intentará llegar a la superficie lunar en más de 50 años. Esta misión, que forma parte de los preparativos del programa Artemis, tiene como objetivo llevar astronautas de regreso a la Luna en 2025.

Aunque esta misión será sin tripulantes, su importancia histórica es innegable. Si Astrobotic logra alunizar con éxito, se convertirá en la primera empresa privada en lograr este hito. Aunque el demostrador israelí Beresheet intentó una hazaña similar en 2019, lamentablemente terminó en un fallo técnico y un aterrizaje accidentado.

El módulo Peregrine llevará consigo más de una veintena de cargas a la Luna, incluyendo experimentos y tecnología del programa CLPS de la NASA. Si todo sigue según lo planeado, Estados Unidos marcará su regreso a la Luna el próximo 25 de enero. El módulo Peregrine ha estado en Cabo Cañaveral, Florida, desde finales de octubre, esperando el lanzamiento a bordo del nuevo cohete Vulcan Centaur, una colaboración entre Lockheed Martin y Boeing.

Un aspecto intrigante de esta misión es el lapso de casi un mes entre el lanzamiento del Vulcan Centaur y el intento de alunizaje de Peregrine. El lanzamiento está programado para el 24 de diciembre, y la nave viajará durante varios días hasta alcanzar la órbita lunar. Sin embargo, la principal demora antes de llegar a la superficie lunar será asegurarse de que las condiciones de luz sean óptimas en el sitio elegido para el alunizaje.

El regreso de Estados Unidos a la Luna es seguido con gran atención, no solo por su importancia para el programa Artemis, sino también para afirmar su posición en la exploración lunar, especialmente frente a los éxitos recientes de China e India. Desde el Apolo 17 en diciembre de 1972, Estados Unidos no ha realizado misiones tripuladas a la Luna, limitándose a orbitadores y sondas.

Astrobotic planea un “alunizaje suave” completamente automatizado en los domos Gruithuisen, calificados por la NASA como un “enigma geológico” lunar. Allí, el módulo llevará a cabo diversas tareas durante un período de 10 días. John Thornton, CEO de Astrobotic, expresó su entusiasmo y temor ante este desafío, destacando la importancia de lograr un lanzamiento y alunizaje a un costo considerablemente menor que las misiones anteriores.

Sin embargo, la presión no recae únicamente en Astrobotic y Peregrine, ya que el éxito también dependerá del desempeño del Vulcan Centaur, que busca reemplazar a los cohetes Delta IV Heavy y Atlas V. Después de años de retrasos e inconvenientes, este cohete deberá cumplir su papel crucial en este ambicioso retorno lunar de Estados Unidos.

Con información de hipertextual.

JC

Continuar leyendo

Tendencia