Tecnología
Aumentan 400% ataques de malware a smartphones
Si bien smartphones y tablets con Android son el objetivo principal de los hackers, los dispositivos con iOS no están exentos de sufrir ataques, principalmente de software espías que rastrean llamadas, mensajes de texto o búsquedas web.
Los dispositivos móviles se están convirtiendo en la nueva joya de la corona para los ciberdelincuentes: crecieron 400% en 2016, y los celulares más afectados fueron los que funcionan con el sistema operativo móvil de Google, Android.
La última edición del Nokia Threat Intelligence Report encontró que la tasa infección en dispositivos móviles se disparó 63% durante la segunda mitad del 2016, respecto a la primera mitad del año pasado.
Los smartphones fueron los que más ataques sufrieron entre junio y diciembre del 2016, de cada 100 infecciones de dispositivos móviles, 85% tuvieron como protagonista a un celular.
El informe apuntó además que la muestra de malware en Android continua en franco crecimiento. Hasta el momento, Nokia cuenta con casi 12 millones de muestras de malware dirigido al sistema operativo móvil de Google, y en comparativa con 2012 —año en que inició el reporte de amenazas de Nokia— al 2016 el malware para Android creció 95%.
Fuente: Nokia
Si bien smartphones y tablets con Android son el objetivo principal de los hackers, los dispositivos con iOS no están exentos de sufrir ataques, principalmente de software espías que rastrean llamadas, mensajes de texto o búsquedas web.
Otros datos del reporte, alertan sobre el peligro del Internet de las Cosas (IoT). “La seguridad de los dispositivos IoT se cuestiona. Los ataques de la botnet Mirai el año pasado demostraron cómo miles de dispositivos IoT no asegurados podrían ser fácilmente secuestrados para lanzar ataques DDoS incapacitantes. A medida que el número y tipos de dispositivos IoT siguen proliferando, los riesgos no harán más que crecer”, mencionó Kevin McNamee, responsable del Nokia Treath Intelligence Lab.
Por ello, el informe conmina a la industria a revaluar las estrategias de implementación y desarrollo de productos IoT, de tal manera que cuentan con una configuración segura, administración y monitoreo.
Finalmente, el reporte que analiza los patrones de tráfico de los proveedores de servicios en busca de evidencia de malware en más de 100 millones de dispositivos, señaló que las infecciones de PC y dispositivos Windows representan 15% del total de ataques, lo que indica que cada vez más los cibercriminales dirigirán sus ataques a los dispositivos móviles. (NETMEDIA)