Tecnología
Crece el consumo de internet en automóviles y también su vulnerabilidad
La conectividad ha llegado a todos los sectores, e incluso mientras manejan, los usuarios se conectan a internet, lo que los vuelve más vulnerables.
Si eres fanático de ver contenido de internet incluso en tu coche, es posible que seas parte de los más de 260,000 usuarios activos de OnStar, la plataforma de General Motors que señala que se consumieron más de 135,000 GB de datos mensuales en promedio.
“Estos datos demuestran la relevancia que ha tomado la conectividad a bordo de los vehículos” comentó Manuel Ávila, gerente de Relaciones Públicas y Gubernamentales de OnStar México.
De acuerdo con datos de la empresa, ha habido un aumento del 38% de enero a noviembre de 2024 en comparación con el mismo período en 2023 y en cuanto al uso de OnStar, por lo que los usuarios dedicaron más de 2.2 millones de horas en redes sociales.
GM anunció que a partir del modelo 2025, todos los vehículos nuevos incluirán características estándar de OnStar, como respuestas automáticas a choques, comandos remotos desde aplicaciones móviles y asistencia de navegación y voz. Estas funciones estarán disponibles sin costo adicional durante ocho años en vehículos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, lo que refleja un esfuerzo por aumentar la adopción de los servicios conectados
Dentro de las tres aplicaciones más utilizadas que identificó OnStar fueron YouTube, Facebook y TikTok. En cuanto al streaming de audio, los usuarios prefirieron Spotify y Apple Music. Y en el ámbito de las redes sociales, las más populares fueron Facebook, TikTok e Instagram.
Cabe decir que México es uno de los mercados de telecomunicaciones más dinámicos de América Latina, se encuentra en un momento clave para el despliegue de redes 5G. Según GSMA Intelligence, se espera que el 12% de las conexiones móviles en la región sean 5G para 2025.
El mercado de autos conectados podrá alcanzar un valor de 233,63 millones de dólares para 2032, según la consultora Insights Leader.
Sin embargo, el crecimiento acelerado de esta tecnología también exige una atención prioritaria a la seguridad cibernética para proteger infraestructuras críticas como las del sector financiero, energético y de transporte.
“Cualquier dispositivo conectado a internet es propenso a ser atacado. En general, un delincuente puede intervenir, sin autorización, sus funcionalidades ‘inteligentes’: recopilación, intercambio y procesamiento de datos”, comenta Josué Ariza, gerente de ventas para BeyondTrust.
Estas intervenciones además permiten a los atacantes moverse a otros sistemas. Esto último es muy común, pues usan estos dispositivos IoT como eslabones más débiles para acceder a otros datos, por ello el enfoque de ciberseguridad que deben pensar los automovilistas.
De acuerdo con Ariza es más común encontrar vulnerabilidades en diferentes tipos de vehículos. Estas podrían permitir rastreo, detección y control remoto sin autorización.
“Se ha encontrado también que algunos fabricantes de vehículos utilizan APIs (Application Programming Interface – o Interfaz de Programación de Aplicaciones) de terceros, en lugar de desarrollar las suyas propias. Todo esto aumenta las probabilidades del hackeo de carros”, señala BeyondTrust.
¿Cómo cuidar la ciberseguridad en mi automóvil?
De acuerdo con empresas de ciberseguridad como ESET o Kaspersky existen ciertas prácticas que te ayudarán a tener más seguridad en tu automóvil.
Mantener el software actualizado: Actualiza constantemente el software del vehículo y los dispositivos conectados, ya que los fabricantes emiten parches para cerrar vulnerabilidades. Esto incluye el firmware del sistema de infoentretenimiento y cualquier aplicación asociada al automóvil.
Usa contraseñas robustas y autenticación: configura contraseñas seguras para cualquier sistema conectado, como Wi-Fi o aplicaciones de control remoto. Evita las credenciales predeterminadas y habilita la autenticación de dos factores si está disponible.
Cifrado de datos sensibles: si el automóvil recopila o almacena información personal, asegúrate de que esté protegida mediante cifrado, reduciendo el impacto en caso de robo de datos.
Evita conexiones inseguras: no conectes el vehículo a redes Wi-Fi públicas o no seguras, ya que estas pueden ser utilizadas por atacantes para interceptar datos o controlar el sistema.
Control del acceso físico: limita quién puede acceder al vehículo y sus puertos de datos, ya que estos pueden ser un punto de entrada para los atacantes.
Software de protección: Considera instalar soluciones de seguridad que monitoreen actividades sospechosas en el sistema del automóvil o aplicaciones conectadas.
Educación y precaución: Conoce las capacidades y posibles riesgos de las tecnologías instaladas en tu automóvil. Desconfía de aplicaciones de terceros no verificadas y limita la cantidad de datos compartidos en servicios conectados.
Con información de Expansión
TR
Tecnología
Google y Samsung se unen y lanzan Android XR
El primer dispositivo para explorar el Android XR se llama Project Moohan, fue desarrollado por Samsung y estará disponible para su compra en 2025.
Google y Samsung dieron a conocer un nuevo sistema operativo creado “para la próxima generación de computadoras”, al que llamaron Android XR, una plataforma que combina Inteligencia Artificial (IA), realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV).
“Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es realidad gracias a la realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés), que está revolucionando la manera en que nos conectamos con el mundo”, señaló Samsung.
Android XR se lanzará primero en cascos para transformar la manera en que miras, trabajas y exploras. El primer dispositivo, con nombre código Project Moohan y desarrollado por Samsung, estará disponible para su compra el año que viene.
De acuerdo con la compañía surcoreana, el objetivo es ofrecer un “lienzo dinámico” que integre vista, sonido y movimiento. En cuanto a los campos de aplicación, señaló el trabajo, el aprendizaje, el entretenimiento, los videojuegos, la salud y el bienestar.
Esta nueva plataforma utiliza el poder de Gemini al integrar una interfaz de usuario (UI, su sigla en inglés) conversacional, y con comprensión contextual del mundo que rodea. Sus capacidades van más allá de los controles o los gestos al incorporar voz y conversaciones, lo que también posiciona a la plataforma como un asistente de IA.
Ya existe el primer headset diseñado para Android XR, conocido como “Proyecto Moohan” (que significa “infinito” en coreano) y por ahora Samsung lo sugiere para explorar el mundo con Google Maps, disfrutar de eventos deportivos en YouTube o planear viajes con la ayuda de Gemini.
“XR ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad. Estamos convencidos de que puede abrir nuevas y significativas formas de interacción con el mundo, que impacten de manera significativa en la vida diaria y superen las barreras físicas”, destacó Won-Joon Choi, vicepresidente ejecutivo y director de I+D en Mobile eXperience Business de Samsung.
De acuerdo con Google, en el futuro Android XR también admitirá lentes para brindar a los usuarios “ayuda durante todo el día”. Detalló que pronto comenzó a probar los prototipos de lentes con Android XR con un pequeño grupo de usuarios del mundo real.
Con información de Expansión
TR
Tecnología
Intel considera dividir la empresa y dejar su negocio de fabricación de chips
La empresa vio en esta vertical una oportunidad de recobrar el liderazgo en la industria de semiconductores, pero hasta el momento no ha tenido el efecto esperado.
Intel no está en su mejor momento. Hace una semana, Pat Gelsinger renunció como el CEO de la empresa y ahora sus ejecutivos están planeando escindir de su división de fabricación de semiconductores para convertirla en una compañía independiente, según declaraciones del director financiero, David Zinsner.
De acuerdo con declaraciones que Zinsner hizo en el marco de una conferencia de banca de inversión organizada por Barclays, las finanzas y operaciones del negocio de fabricación ya se están separando. “Eso va a suceder”, dijo el ejecutivo.
Sin embargo, no detalló si el negocio completo de fabricación se separará en su totalidad. “Esa es una pregunta abierta para otro día”, comentó. Por su parte, la directora ejecutiva de Intel Products, Michelle Johnston Holthaus, también habló de una posible escisión de la división de fabricación, aunque para ella no tiene sentido que estén “completamente separadas y no haya ningún vínculo” entre ellas.
¿Qué impacto tendría una división de Intel?
La decisión de dividir a Intel sería clave en el futuro de la empresa, pues hasta ahora la vertical de fabricación no ha tenido el mejor rendimiento, a pesar de ser la principal apuesta que había tenido Gelsinger en su etapa como CEO.
De acuerdo con el líder de investigación en semiconductores de Citi en Estados Unidos, Christopher Danely, en esta etapa con un nuevo CEO en Intel, la empresa debería abandonar sus esfuerzos en la división de Foundry.
“El problema es esta insistencia en el negocio de la fundición. Creemos que hay muy pocas posibilidades de que Intel lo consiga. La mayoría de la gente con la que hablamos en el sector de los semiconductores lo sabe, se da cuenta de que Intel lleva mucho tiempo en esto. Por eso creemos que deberían salir del negocio de la fundición”, dijo el analista.
En caso de tomar este camino, Intel se convertiría en una empresa de diseño de chips, al igual que muchas de sus competidores directos, por lo que abandonaría sus esfuerzos de convertirse en una empresa líder en la fabricación de semiconductores, terreno dominado por TSMC.
De hecho, a inicios de este año Intel tuvo que externalizar la fabricación de sus chips Lunar Lake a la propia TSMC, lo que resultó problemático para la empresa, pues la hizo depender de uno de sus rivales directos en la industria.
Asimismo, la renuncia de Gelsinger ya ha generado reacciones en la industria. Morris Chang, fundador de TSMC, recientemente habló del caso y criticó el deseo de Gelsinger por afianzarse como un fabricante de chips para terceros.
“No sé por qué Pat renunció (…) No sé si su estrategia era mala o si no la ejecutó bien. Parecía querer centrarse más en convertirse en una fábrica de circuitos integrados que en diseñar chips para Inteligencia Artificial”, comentó.
Por otra parte, escindir del negocio de fabricación no sería tan sencillo para Intel, pues la empresa ya ha contraído obligaciones con el gobierno de los Estados Unidos, en virtud de la Ley CHIPS, la cual entregó 7,860 millones de dólares por parte del Departamento de Comercio, así como otros 3,500 millones de dólares por parte del Departamento de Defensa para chips con aplicaciones militares.
La industria de la fabricación crece mientras Intel observa
En Silicon Valley, las oficinas de Intel se encuentran prácticamente al otro lado de la calle de las de AMD. Por lo tanto, esta competencia tan directa se ve de primera mano y a pesar de los esfuerzos que ha hecho Intel por recuperar negocios, AMD ha demostrado mayor habilidad.
Un ejemplo de ello se dio en 2009, cuando AMD logró escindir su negocio de fabricación de chips, un movimiento que terminó en el nacimiento de su filial de producción de circuitos integrados, GlobalFoundries.
Otro caso más reciente es el de TSMC, que terminó de construir su nueva fábrica de chips en Arizona, la cual tuvo una inversión de 20,000 millones de dólares y si bien el inicio de la producción se retrasó hasta 2025, Apple se ha comprometido a ser el cliente más grande de la instalación.
Con información de Expansión
TR
Tecnología
TelevisaUnivision reestructura su negocio por crisis del streaming y tv de paga
La compañía unificará los activos de Televisa y Univision con el objetivo de optimizar sus inversiones, ajustará a su personal y fortalecerá sus contenidos.
TelevisaUnivision se reestructura. El gigante de medios en español alista la integración total de sus activos para lograr eficiencias operativas con miras a avanzar a la segunda fase de su proyecto de streaming: llegar a mercados latinoamericanos.
Alfonso de Angoitia, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de TelevisaUnivision, reconoció que los catálogos de Grupo Televisa y Univision aún no operan de manera paralela, pese a que la unión se dio hace dos años. Esta situación ha traído consigo que la compañía no obtenga las eficiencias financieras deseadas y la integración completa de sus contenidos tanto en México como en Estados Unidos, lo que afecta a su negocio de streaming.
Pero la compañía ejecuta una revisión detallada de las inversiones y operaciones realizadas en los últimos dos años para identificar las áreas en las que se puede “racionalizar y optimizar los recursos”. Este movimiento se alinea con la ola de recortes de personal y eliminación de producciones audiovisuales tanto en Televisa como en Univisión que han trascendido en medios de comunicación. Hasta ahora no se cuenta con un número exacto del número de personas que serán destituidos de sus cargos.
TelevisaUnivision cuenta con alrededor de 13,300 colaboradores, de los cuales 9,700 se ubican en México.
“Como empresa multiplataforma más integrada, creemos que hay eficiencias considerables que se pueden desbloquear, lo que nos permite mejorar la rentabilidad, mientras mantenemos nuestra ventaja competitiva. Este enfoque nos posicionará para invertir en áreas clave de crecimiento, innovar aún más, lograr mejores resultados y conectar con más audiencias”, aseguró De Angoitia, en conferencia con analistas.
Las compañías de medios tradicionales como TelevisaUnivision enfrentan el desafío de la cancelación de televisión restringida por los nuevos hábitos de los consumidores, sumado a una competencia desmedida contra gigantes del streaming como Netflix, Disney y Max, y un mercado publicitario inestable por los nuevos canales digitales.
Hasta ahora, TelevisaUnivision ha mostrado signos de equilibrio financiero, pero al estar inmersa en una industria en donde impera el cambio constante de modelo de negocio, la compañía quiere optimizar su estructura para ampliar la apuesta en otros mercados internacionales.
Sólo en el tercer trimestre de este año, obtuvo ingresos por 1,304 millones de dólares, lo que significó un ligero aumento de 2% de manera interanual, mientras que su Ganancia Operativa antes de Depreciaciones y Amortizaciones (OIBDA, por sus siglas en inglés) – indicador del desempeño financiero de una compañía- registró 427 millones de dólares, 4% más respecto al mismo periodo del 2023.
Los contenidos: relevantes pero costosos
Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision, refirió que los contenidos son una de las partes más relevantes del nuevo plan para hacer más eficiente a la compañía. La empresa planea integrar nuevas apuestas de programación y continuar con producciones que han funcionado para la plataforma y para la tv de paga y abierta.
Los realitys shows como “La Casa de los Famosos” son algo por lo que la compañía seguirá apostando debido a que les ha permitido generar mayor tráfico a su plataforma como en canales de televisión de paga como abierta. El futbol es otro de los activos por los que apostará y mantendrá su exclusividad, gracias a que cuentan con “derechos a largo plazo con vencimientos escalonados”.
“Tenemos grandes ventajas de costos para producciones por nuestros estudios en México y seguiremos con ellos. Pero continuaremos enfocándonos en mantener los costoshacia abajo, asegurando que estamos invirtiendo en la programación correcta. Así que vamos a jugar con diferentes fórmulas de contenido”, apuntó Alegre en conferencia con analistas.
Brian Rodríguez, analista de Monex Grupo Financiero, consideró que los intentos de TelevisaUnivision por mantenerse relevante dentro de la industria del entretenimiento digital es correcto, en especial en temas de contenido, pero el esfuerzo puede ser insuficiente frente a los gigantes del mundo audiovisual.
Con información de Expansión
TR
-
Policíacahace 11 horas
Hallan el cuerpo mutilado de una mujer
-
Tijuanahace 1 día
Vehículo termina impactado en el techo de una bodega
-
Internacionalhace 1 día
Conductor atropella a 2 sujetos en pleno intento de asalto; una de ellas perdió la pierna | IMÁGENES FUERTES
-
Internacionalhace 1 día
Trump amaga con crear el ‘SAT’ para extranjeros: ‘Cobraremos a quienes ganan dinero a costa de nosotros’
-
Internacionalhace 1 día
Ismael El Mayo Zambada está citado para audiencia en Nueva York, EEUU; Los Chapitos buscan acuerdo
-
Internacionalhace 12 horas
‘El Mayo’ Zambada mantendrá a su abogado: ‘Quiero a Frank Pérez aunque represente a mi hijo’
-
Méxicohace 1 día
Decenas de personas saquean tráiler con cervezas
-
Policíacahace 1 día
Llegaron quemando llanta y asesinaron a hombre