Tecnología
Disney estudia sumarse a la puja por Twitter
Microsoft se suma a la lista de tecnológicas como Google que valora hacerse con la red social
El corrillo de interesados por Twitter crece. El último nombre que se suma a la lista de potenciales pretendientes es Disney. El mayor conglomerado de entretenimiento del mundo estudia si hace una oferta formal por la red social, por la que también se han interesado Google y Salesforce. El nuevo capítulo de la saga sirvió para sostener el valor de la compañía tras apreciarse más de un 20% el pasado viernes.
La operación no tendría muchos obstáculos, ya que el fundador de Twitter forma parte del consejo de administración de Disney desde hace tres años. La estrategia de Jack Dorsey, además, pasar por convertir la red social en una compañía de medios para la distribución de contenido mientras que Bob Iger, el consejero delegado del conglomerado, se está viendo forzado a buscar otras vías para ofrecer sus programas.
Disney controla entre otros activos la cadena de deportes ESPN. Pero cualquier movimiento está ahora condicionado a que la ejecutiva de Twitter esté dispuesta a dejar de ser una compañía independiente y acepte negociar. Omid Kordestani, su presidente, fue ejecutivo de Google, lo que también facilitaría las discusiones. También se citaron en el pasado grupos de medios como News Corp y Comcast.
Del lado de las compañías tecnológicas, además del interés mostrado por la filial de Alphabet, estaría dispuesta entrar en la contienda Microsoft, que a su vez está en proceso de integrar la red de contactos profesionales LinkedIn. Los movimientos, por tanto, se aceleran. Facebook quedaría al margen de la puja.
Twitter sumaba a finales del pasado mes de junio 313 millones de usuarios, que le aportaron 602 millones de dólares en ingresos. El 85% de ese total acceden a la plataforma social a través del móvil. La compañía no solo tiene dificultad para crecer, además arrastra este año pérdidas de 187 millones. Su capitalización bursátil ronda los 19.500 millones tras apreciarse un 25% el último mes.
El País