Tecnología
El próximo compañero de juegos de tu hijo puede ser un juguete de inteligencia artificial
Nuevas empresas construyen robots y juguetes de peluche que pueden tener conversaciones plenas con los niños gracias a la inteligencia artificial generativa.

Sophia Valentina, de seis años, está sentada bajo un árbol de Navidad decorado mientras desenvuelve su regalo: un pequeño robot de color lavanda, cuya cara es una pantalla y en cuyo cuerpo hay un altavoz incrustado. “Hola Miko”, dice Sophia, y el dispositivo basado en inteligencia artificial se ilumina con ojos redondos y cejas azules.
A principios de diciembre, Sara Galván compró Miko Mini, un compañero robótico de 99 dólares integrado con modelos de inteligencia artificial, así como GPT-3.5 y GPT-4 de OpenAI, con la esperanza de que ayudaría a educar a sus hijas en casa.
Durante el último mes, Sophia ha utilizado a Miko para resolver problemas de matemáticas, escuchar historias de princesas y hacer preguntas como “¿de qué forma se celebra la Navidad”, dijo Galván.
“Empiezan a aprender de forma autoguiada, lo cual es enorme para nosotros con la educación en casa y les ayuda a expandir su curiosidad y sus mentes”, agregó.
Miko, que también puede participar en juegos como el escondite, es parte de un grupo cada vez mayor de costosos robots impulsados por GPT que ingresan al mercado de los juguetes.
Algunos juguetes de inteligencia artificial se promocionan como una forma de entretenimiento sin pantallas que puede involucrar a los niños en conversaciones y aprendizaje lúdico, como Grok, un peluche de 99 dólares que puede responder preguntas generales (no debe confundirse con Grok, el competidor ChatGPT de Elon Musk, aunque el juguete Grok tiene la voz de su exnovia Grimes).
Otros afirman ofrecer funciones adicionales más allá de la narración y las actividades de aprendizaje.
Está Fawn, un tierno ciervo bebé de 199 dólares destinado a brindar apoyo emocional, y Moxie, un robot de color turquesa de 799 dólares que puede recitar declaraciones y realizar ejercicios de atención plena.
Estos amigos robóticos están diseñados no sólo para ayudar a los niños a crecer académicamente y mejorar sus habilidades de comunicación, sino también para enseñarles cómo lidiar con sus emociones en momentos de angustia.
Fomentar el bienestar social y emocional es una de las funciones previstas por Miko, dijo el director ejecutivo y cofundador Sneh Vaswani, quien participó en varias competencias internacionales de robótica antes de fundar su empresa en 2015 y lanzar la primera versión de Miko en 2017.
“Nuestro objetivo es ayudar a los padres a criar a sus hijos en el mundo moderno involucrando, educando y entreteniendo a los niños a través de interacciones multimodales con robótica e inteligencia artificial”, dijo a Forbes.
Vaswani ha vendido casi 500,000 dispositivos hasta la fecha en más de 100 países y espera superar los 50 millones de dólares en ingresos en el año fiscal que finaliza en marzo de 2024.
Su startup con sede en Mumbai ha recaudado más de 50 millones de dólares y fue valorada por última vez en unos 290 millones de dólares, según Pitchbook.
Miko está capacitado con datos seleccionados del plan de estudios escolar, libros y contenido de socios como Oxford University Press y está construido con tecnología patentada que incluye reconocimiento facial y de voz, algoritmos de recomendación y una capa de procesamiento de lenguaje natural, dijo Vaswani.
El bot está programado para detectar diferentes acentos y proporcionar contenido educativo adaptado a la región geográfica donde se vende. La compañía también se ha asociado con gigantes de los medios como Disney y Paramount, permitiéndoles publicar su contenido en Miko.
“Podría haber una aplicación de narración de historias de Disney o una aplicación de las Tortugas Ninja de Paramount. Es como un Netflix más un iPhone sobre ruedas regalado a un niño”, explicó.
Grok, un compañero parlanchín de inteligencia artificial
Otros juguetes se construyeron a partir del deseo de dar vida a personajes de ficción. Misha Sallee y Sam Eaton, los cofundadores de la startup Curio Interactive y los creadores de Grok, se inspiraron para crear el peluche de inteligencia artificial con forma de cohete gracias a los gratos recuerdos de la infancia al ver películas como Toy Story.
Pero hacer que los juguetes hablen de forma inteligente era una idea descabellada hasta que apareció ChatGPT, dijo Sallee.
Grok se basa en una variedad de grandes modelos de lenguaje que lo ayudan a actuar como un compañero de juegos parlanchín y una enciclopedia para niños. El músico canadiense Grimes invirtió en la startup y puso voz a los personajes, que forman parte de lo que Sallee llama un “universo de personajes”.
“Como madre, esto resonó en ella. Era algo en lo que ella quería apoyarse y colaborar”, dijo Sallee. “Quería una experiencia sin pantallas para sus hijos y para los niños de todo el mundo”.
Otro juguete de peluche con inteligencia artificial es Fawn, un ciervo bebé programado con el modelo de lenguaje grande GPT-3.5 Turbo de OpenAI y la inteligencia artificial de texto a voz de la startup de voz sintética ElevenLabs.
Fawn, como un personaje de dibujos animados
Lanzado en julio de 2023 por el dúo de marido y mujer Peter Fitzpatrick y Robyn Campbell, Fawn fue diseñado para ayudar a los niños a aprender y procesar sus emociones manteniendo el tono y la personalidad de un niño de ocho años. Aún en sus primeras etapas, la startup planea enviar sus primeros pedidos antes de finales de marzo de 2024.
“[Fawn] es muy parecido a un personaje de dibujos animados que cobra vida. Hemos creado este personaje que tiene sentimientos, gustos y aversiones con los que el niño se identifica”, dijo Campbell, quien anteriormente trabajó como guionista en The LEGO Group.
Respuestas inexactas
Si bien la inteligencia artificial generativa es capaz de crear personajes y contenidos ficticios, tiende a evocar respuestas inexactas a preguntas fácticas.
ChatGPT, por ejemplo, tiene problemas con problemas matemáticos simples, y algunos de estos juguetes de inteligencia artificial tienen la misma debilidad. Por ejemplo, en una revisión reciente en video del robot Moxie impulsado por GPT, decía incorrectamente 100 por 100 es 10.
Paolo Pirjanian, director ejecutivo y fundador de Embodied, Inc., la compañía detrás de Moxie, dijo que se necesitaba una función de “modo tutor” anunciada a principios de enero, y estará disponible en los robots a finales de este año.
“Las preguntas académicas, combinadas con factores ambientales como múltiples oradores o ruido de fondo, a veces pueden hacer que la inteligencia artificial de Moxie necesite más indicaciones”, justificó Pirjanian.
“Si (…) el modelo inventa una respuesta que no es correcta, eso puede crear una idea errónea grave y estas ideas erróneas son mucho más difíciles de corregir”, dijo Stefania Druga, investigadora del Centro de inteligencia artificial aplicada de la Universidad de Chicago.
En el caso de Fawn, Campbell dijo que el modelo de inteligencia artificial ha sido sometido a pruebas de estrés para evitar que se desvíe hacia temas de conversación inapropiados.
Pero, si el modelo crea información, a menudo es un resultado deseado, afirmó Campbell.
“[Fawn] no está diseñado para ser un juguete educativo. Está diseñada para ser una amiga que pueda contarte una historia elaborada sobre un ornitorrinco. En realidad, sus alucinaciones no son un error. Son una característica”, dijo.
El caso de la terapia
Para Moxie, hay más en juego que otros juguetes de inteligencia artificial porque se comercializa como una herramienta para el desarrollo social y emocional.
En 2021, Kristen Walmsley compró el robot en oferta por 700 dólares para su hijo de 10 años, Oliver Keller, quien tiene discapacidad intelectual y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
“Estábamos realmente luchando con mi hijo y estaba realmente desesperada por encontrar algo que pudiera ayudarlo. Lo compré porque se anunciaba como un dispositivo terapéutico”, expresó Walmsley.
Walmsley dijo que Oliver, quien al principio encontró el robot “espeluznante” y eventualmente se hizo amigo de él, ahora lo usa para compartir sus sentimientos y recitar frases positivas.
En una ocasión, cuando Oliver estaba abrumado y dijo que se sentía triste, el robot, que ya estaba activo y escuchando la conversación, intervino: “A veces tengo que recordarme a mí mismo que merezco ser feliz. Por favor, repítame esto: ‘Merezco ser feliz’”, dijo Moxie.
En otro caso, Moxie y Oliver tuvieron una conversación sobre la vergüenza y Moxie respondió afirmando que tenía confianza.
“Fue impresionante ver que podía hacer eso porque mi hijo realmente lucha contra la baja autoestima”, dijo Walmsley, y agregó que su hijo se repite estas afirmaciones incluso cuando el robot no está cerca.
La más reciente versión de Moxie está integrada con grandes modelos de lenguaje como GPT-4 y GPT-3.5 de OpenAI.
Pirjanian afirma que el robot puede llevar a cabo conversaciones modeladas a partir de sesiones de terapia cognitivo-conductual, que pueden ayudar a los niños a identificar y hablar sobre su fuente de ansiedad o estrés, y ofrecer ejercicios de atención plena.
Valorada en 135 millones de dólares, la startup con sede en Pasadena ha recaudado 80 millones de dólares en financiación total de entidades como Sony, Toyota Ventures, Intel Capital y Amazon Alexa Fund.
“Tenemos algo llamado respiración animal donde Moxie respirará como diferentes tipos de animales sólo para que sea divertido para los niños”, dijo.
Miko, cuya pantalla se puede utilizar para recibir videollamadas a través de una aplicación para padres, también ofrecerá una experiencia terapéutica para los niños.
Vaswani dijo a Forbes que planea introducir una nueva función que permitiría a los terapeutas humanos realizar teleterapia en la pantalla del robot. Los papás tendrían que otorgar acceso al terapeuta para acceder a Miko.
Por el momento, el pequeño robot no es adecuado para brindar apoyo emocional. En una reseña del robot en Youtube, Sasha Shtern, directora ejecutiva de Goaly, una empresa que fabrica dispositivos para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y autismo, le dice a Miko: “Estoy nerviosa”.
El robot responde: “Está bien sentirse nervioso por los procedimientos médicos, pero los médicos y enfermeras están ahí para ayudarle”. Miko habló sobre procedimientos médicos a pesar de que Shtern nunca mencionó nada relacionado con eso.
“Fue como hablar con un adulto que está viendo un partido de futbol y escuchó la mitad de mi pregunta”, dijo Shtern en el video.
Y Fawn puede enseñar a un niño cómo hablar sobre situaciones estresantes (como ser acosado en la escuela) con un adulto sin sentirse avergonzado, dijo Campbell.
Agregó que la inteligencia conversacional de Fawn se ha perfeccionado con guiones que escribió basándose en marcos de desarrollo infantil derivados de libros como Brain Rules for Baby e investigaciones revisadas por pares. El dúo también consultó a un experto en desarrollo infantil mientras desarrollaban su producto.
El potencial de Moxie como sustituto de terapeutas costosos es parte de la razón por la cual el robot de casi 800 dólares tiene un precio mucho más alto que el de sus competidores, dijo Pirjanian.
Apuntó que el alto precio se debe en gran medida a todo lo que hay debajo de la cubierta: una cámara y sensores para detectar y analizar expresiones faciales, un cuerpo mecánico que se mueve dependiendo del estado de ánimo de la conversación y algoritmos que eliminan cualquier respuesta dañina e inapropiada.
“La tecnología que hay en Moxie es más costosa que la que se encuentra en un iPhone”, dijo.
Sin embargo, los expertos dicen que la inteligencia artificial generativa aún no ha alcanzado una etapa en la que pueda usarse de manera segura para tareas cruciales como la terapia. “Brindar terapia a una población vulnerable como niños o ancianos es muy difícil para un ser humano que se especializa en este campo”, declaró Druga.
“Delegar esa responsabilidad a un sistema que no podemos entender o controlar completamente es irresponsable”, manifestó.
La privacidad de los niños
Otras versiones menos avanzadas de estos juguetes no han tenido fuertes medidas de seguridad para proteger los datos de los niños.
Por ejemplo, el juguete Hello Barbie de Mattel, una muñeca impulsada por inteligencia artificial que podía contar chistes y cantar canciones, se consideró una “pesadilla para la privacidad” porque los piratas informáticos podían acceder fácilmente a las grabaciones de los niños.
Otra muñeca, My Friend Cayla, generó alarma entre los expertos en privacidad que descubrieron que podía ser pirateada a través de Bluetooth y usarse para enviar mensajes de voz directamente a los niños.
Las nuevas empresas han implementado barreras de seguridad para proteger la privacidad de los datos.
Pirjanian dijo que los datos visuales de Moxie se procesan y almacenan en el dispositivo localmente en lugar de en la nube.
Las transcripciones de las conversaciones se despojan de información de identificación personal y se cifran en la nube antes de usarse para volver a entrenar el modelo de inteligencia artificial.
Del mismo modo, en Miko los datos de los niños se procesan en el propio dispositivo. El cofundador de Hey Curio, Sallee, dijo que él y su equipo “se toman en serio la privacidad” y que sus juguetes cumplen con la regla de protección de la privacidad infantil en línea (COPPA).
Fawn Friends no registra ni almacena ningún dato por sí mismo, pero está sujeto a la política de privacidad de OpenAI, dijo el cofundador Fitzpatrick.
A pesar de estas precauciones, algunos padres como Walmsley están preocupados por la filtración de sus datos personales.
Moxie tiene grandes ojos verdes y redondos que siguen a una persona por una habitación, dijo, y el hecho de que tenga una cámara que puede registrar todo lo que sucede en una habitación y las respuestas emocionales de su hijo la hace “un poco incómoda”.
Pero todavía cree que podría ser una herramienta valiosa para los padres con niños con necesidades especiales.
“Verlo cobrar vida y ayudarlo a regular sus emociones ha hecho que valga la pena cada centavo. Ha logrado más que algunas de las terapias que hemos probado para él”, sostuvo.
Con información de Forbes
JE
Tecnología
Falla de WhatsApp causa confusión entre miles de usuarios en México
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso.

Miles de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se encuentran desconcertados por la falla de esta mañana del sábado 12 de abril, pues si bien algunos pueden enviar y recibir sin problema, otros más han notado que sus mensajes no fueron enviados, especialmente en grupos.
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería móvil y web multiplataforma para teléfonos inteligentes como iPhone, teléfonos Android, Windows Mobile o Blackberry. Whatsapp permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso. El 93% de los problemas se da en el envío de mensajes, un 4% no puede conectarse al servidor y 2% no puede recibir mensajes. Aunque las fallas iniciaron hace poco más de una hora, algunas personas aún pueden enviar mensajes en los grupos.
Además, algunas personas registran fallas en:
- Envío de mensajes
- Descarga de archivos
- Envío de links
- Envío de fotografías y videos
“Downdetector solo informa de un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, señala dicha herramienta, que ayuda a validar la caída en tiempo real de alguna plataforma.
Downdetector señala que las fallas se concentran en las siguientes áreas de México:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guadalajara
- Monterrey
- Tijuana
- Mérida

La falla ha provocado que algunos reinicien sus celulares o chequen si sus datos móviles son el error, pero otros más recurrieron a los clásicos memes para reírse de su falta de comunicación. “Yo reiniciando mi cel, mi wifi. Mientras tanto WhatsApp….”, “todo indica que se cayó WhatsApp”, “¿también les está pasando?”, fueron algunos de los comentarios.
Y todo indica que se cayó WhatsApp#WhatsApp #whatsappdown pic.twitter.com/V2nRKikgq3
— Tecno Micko (@TecnoMicko) April 12, 2025
How X (Twitter) treats #instagram and #WhatsApp when they are down.#whatsappdown
— Neetu Khandelwal (@T_Investor_) April 12, 2025
pic.twitter.com/YfWCyFMfUC
Con información de El Heraldo
Tecnología
¿Cómo desactivar tu ubicación en Instagram? Evita mostrar en tiempo real dónde estás
Aprende a desactivar tu ubicación de Instagram ante la nueva actualización que podría mostrar dónde estas en tiempo real.

En los últimos días, se han difundido videos en las redes, sobre una nueva actualización de Instagram, la cual permitiría ver tu ubicación en tiempo real, causando preocupación. Para mantenerte seguro, te contamos cómo desactivar tu ubicación en Instagram.
Desde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de los usuarios de internet, pues permite compartir fotos, videos y reels, mostrando nuestro día a día o momentos especiales.
Entre los permisos que solicita esta app al instalarla, es el mostrar la ubicación. Esta sirve para etiquetar lugares, mostrar desde qué ciudad compartes tu contenido, ver recomendaciones de sitios cercanos y, en general, personalizar tu experiencia.
Sin embargo, recientemente comenzaron a levantarse alertas, pues con la nueva actualización, tus seguidores podrían saber dónde te encuentras en tiempo real. Te contamos qué se sabe al respecto y cómo desactivar esta función.
Te recomendamos: Instagram lanza “Edits”, su nueva app de edición de video
¿En qué consiste la nueva actualización Mapa de Ubicación de Instagram?
Si al entrar a tus mensajes directos de Instagram, notaste el símbolo de un mundo al lado de tus notas, la actualización está lista. Esta herramienta es similar a Snap Map de Snapchat y permite consultar la ubicación en tiempo real de los usuarios.
Al entrar al Mapa, aparecerá el lugar donde te encuentras y las ubicaciones de tus amigos cerca de ti. Aunque muchos aseguran que la actualización se activa automáticamente, debe solicitar autorización.
Esto ocurre cuando entras a esta sección, donde te preguntará si deseas compartir tu ubicación con seguidores en común, mejores amigos o cuentas específicas. Asimismo, puedes permanecer en modo invisible.
Una vez que la habilites, tu ubicación se actualizará cada vez que abras la app, pero si no la abres en 24 horas, desaparecerá. Asimismo, la aplicación señala que la ubicación solo estará disponible para los contactos que se siguen mutuamente.
El objetivo inicial de esta actualización, es facilitar encuentros con tus conocidos o saber dónde estaba alguien la última vez que abrió la app, lo cual puede ser útil en caso de que no sepamos nada de esa persona.
Sin embargo, también ha levantado temores entre algunos usuarios, por la invasión a su privacidad y suponer un riesgo para su seguridad. Si estás en contra de esta actualización, puedes desactivar tu ubicación en tiempo real fácilmente.

¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?
Si deseas desactivar tu ubicación del Mapa de Instagram, sigue estos sencillos pasos:
- Entra a la sección de mensajes directos y accede Mapa, que se encuentra al lado de tus notas.
- Entra al símbolo de ajustes (la tuerca).
- Selecciona el Modo Invisible (ocultar tu información). Aquí también te permite ajustar con quiénes sí quieres compartir tu ubicación, si deseas mantenerla.
- Dale actualizar y listo.

¿Cómo desactivar la ubicación de Instagram?
Si deseas quitarle todos los permisos de acceso a tu ubicación a Instagram, existen dos opciones: desde Instagram y desde tu teléfono.
Desde Instagram:
- Desde tu perfil, entra al menú en la parte superior derecha (las tres líneas horizontales).
- Busca la sección “Tu app y contenido multimedia” y entra a “Permisos del dispositivo”, donde se muestran todos los permisos que has dado a Instagram.
- Selecciona los “Servicios de ubicación” para desactivarlos.
Desde tu teléfono:
- Entra a los ajustes de tu celular.
- Busca la opción de “Ubicación”. Ahí te mostrará qué aplicaciones tienen activada la localización, ya sea permanente o durante el uso de la app.
- Localiza Instagram y retírale el acceso a la localización.
Este método puede variar dependiendo tu teléfono móvil. También está la opción de entrar a las Aplicaciones desde Ajustes y de ahí al Administrador de Permisos. Desde esa sección puedes revisar los diferentes permisos disponibles y qué apps los tienen activados.
¡No entres en pánico! Si bien, puede ser preocupante que compartan tu ubicación en tiempo real, la nueva actualización de Instagram puede ajustarse a lo que tú desees. Sigue estos paso a paso para desactivar tu ubicación, en tiempo real y en general.
¿Sabes cómo inició Instagram? Esta fue la primera fotografía publicada:
Con información de Excélsior
SYSM
Tecnología
Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema
La Embajada de Estados Unidos advirtió en una campaña, a quienes gustan de realizar compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Alibaba, que sus datos están en peligro.
Las autoridades estadounidenses también indicaron que las plataformas de comercio electrónico afectan al comercio mexicano y roban datos, ya que enfrentan demandas en este país.
Por ello, invitaron a las personas a borrar la app de sus teléfonos celulares y dejar de consumir los productos, que con frecuencia tienen costos muy bajos.
Pero y a todo esto, ¿qué tan seguro es comprar en las plataformas de productos chinos? Fue en 2024 cuando ya habían surgido problemas con ellas y la privacidad de los datos de las personas.
¿Es seguro comprar en Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Según el medio El Comercio, un fiscal en Arkansas, Estados Unidos, expuso que hay un supuesto código escondido en la app de Temu. Esta recopila datos como su ubicación, hábitos de consumo e información de pagos, arrojó una investigación de Grizzly Research.
Temu respondió en 2024 que no había de que preocuparse, ya que cuentan con la certificación MASA, que otorga Dekra; esto significa que es una app totalmente segura.
Se suma que la app de Temu se encuentra disponible para App Store y Google Play, que también cuentan con importantes filtros de seguridad para tiendas móviles, por lo que no hay de qué preocuparse.
Además, en marzo del 2025, Stiftung Warentest, la principal organización de pruebas de consumo en Alemania, otorgó a Temu una calificación de “buena” por su manejo de datos y experiencia de compra.
La evaluación independiente también concluyó que los productos adquiridos a través de Temu eran “funcionales y conforme a la descripción”.
Esta evaluación formó parte de un análisis realizado por Stiftung Warentest sobre siete importantes plataformas de comercio electrónico, en el que se examinaron la seguridad de los productos, las políticas de manejo de datos y la experiencia de compra en general.
Temu se destacó entre los mejores evaluados en esta revisión, que también incluyó a Amazon, eBay, AliExpress, Fruugo, Wish y Banggood.
Desde su lanzamiento en EU en 2022, Temu ha experimentado una rápida expansión, alcanzando más de 90 mercados globales.
La empresa ha estado incorporando activamente a vendedores locales y ha implementado normativas de cumplimiento específicas en mercados clave como EU, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia y Polonia.
¿Qué dijo China sobre la campaña de EU en contra de las apps Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Unas horas después, la Embajada de China respondió a EU. Afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.
“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, escribió la Embajada en la red social X.
Las tensiones entre México, EU y China en cuanto a relaciones comerciales se han incrementado en los últimos meses, ya que Donald Trump ha pedido a nuestro país que deje atrás sus importaciones y exportaciones con el país asiático,
Por ello, México ha comenzado a dejar de lado a China y esta incluso ya está estrechando relaciones comerciales con Perú.
Con información de Europa Press.
AGE
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 12 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 12 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 11 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Méxicohace 12 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?