Tecnología
La crisis de Samsung golpea a la economía de Corea del Sur
Samsung, en una fuerte crisis por las fallas en el Galaxy Note 7, representa alrededor del 17% del producto interno bruto de Corea del Sur.
El banco central de Corea del Sur reportó este jueves que ha reajustado a la baja su pronóstico de crecimiento económico para el próximo año, tras examinar el impacto potencial generado por la crisis del smartphone Galaxy Note 7.
El Banco de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) reajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2017, del 2.9% pronosticado hace tres meses, al 2.8%.
Dicho pronóstico es menor que la previsión gubernamental de que la economía local podría llegar al rango del 3% en 2017.
El gobernador del banco central, Lee Ju-yeol, señaló que Corea del Sur no tendrá dificultades para lograr un crecimiento económico del 2.7% este año.
Samsung anunció una retirada mundial del smartphone Galaxy Note 7 el mes pasado, después de que algunos de los móviles ardieran mientras se cargaban.
El mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo decidió, a principios de esta semana, terminar la producción del modelo, unos días después de reanudar las ventas de sus reemplazos, que continuaron causando problemas similares.
Este movimiento provocó que el precio de las acciones de Samsung se fuera en picada, perdiendo en una jornada casi 8,000 millones de dólares, y lo obligó a recortar su estimación de beneficio para el tercer trimestre del año.
Las acciones de Samsung hilan tres días de caídas y acumulan una pérdida de 21,400 millones de dólares en valor de mercado, algo que puede empeorar las próximas sesiones.
A su vez, la junta de política monetaria decidió mantener este jueves las tasas de interés en el mínimo histórico del 1.25%.
La entidad consideró en un comunicado que las exportaciones, que componen el 50% del PIB, aún mantienen su declive.
Aun así, argumenta que el incremento de la demanda doméstica, especialmente gracias al sector de la construcción, está compensando parcialmente esta tendencia.
Destacó que el desempleo subió ligeramente (cuatro décimas interanuales en septiembre hasta el 3.6%) aunque a su vez la inflación mejoró también en el noveno mes del año hasta situarse en el 1.2%.
El BOK prevé que la economía surcoreana siga mostrando un crecimiento modesto gracias a la paulatina recuperación del comercio internacional y a los efectos de las políticas monetarias expansionistas en varias regiones, aunque señaló el alto nivel de incertidumbre al que aún se enfrenta.
Con información de Expansión.