Tecnología
Ligar en tiempos de WhatsApp
O de cómo, frente a lo que se llega a vender, nuestra época no es más que un cúmulo de oportunidades, libertad y autorrealización. Lo negativo, por su parte, eterno retorno que llevamos atado por el hecho de ser personas.
Ligar en los tiempos de WhatsApp. El mejor de los tiempos y el peor de los tiempos, la era de la comunicación, y también de la timidez; la época de hablar con cientos de personas y de no mirar ni una cara; mensajes llenos de esperanzas y ticks azules de desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada. Para algunos, este es un fenómeno que nos lleva directos a la extinción como especie, más preocupante incluso que la desigualdad o la pobreza.
El acto de ligar es muy común, atraviesa tantas situaciones distintas que ni adolescentes ni adultos están exentos de críticas promovidas bajo los principios de una sociedad tecnófoba que, paradójicamente, no puede vivir sin la tecnología. Para esa parte de la sociedad es la tecnología, y no las personas (en todas las épocas hay demonios fuera del ser humano), la culpable de los males de las sociedades consideradas avanzadas, y no un reflejo y expresión de lo que de verdad la sociedad elige.
¿De dónde viene todo?
Nuestro origen guarda poca relación con la realidad que actualmente atravesamos como especie. Aparecimos en un mundo en el que las relaciones personales tenían una extensión muy limitada. Mucho más tarde, nos fuimos acercando a una sociedad más cercana a esta, sin tecnología, pero las personas tampoco tenían la capacidad de trascender a su ciudad o región, salvo circunstancias económicas excepcionales o movilidad limitada. Pero luego aparece el teléfono, y se democratiza el desplazarse como parte del ocio, sin relación con el mundo laboral. Circunstancias que en España, de manera atrasada, se dieron entre el final de la década de los sesenta y la de los ochenta.
Y surgió una tecnofobia hacia las nuevas formas de comunicación populares, como el teléfono, tras muchos años siendo un lujo. Los jóvenes comienzan a usarlo mucho, comienzan a poder tener relación con cualquier parte del país. Llega una posibilidad real de que lleguen donde nunca han llegado, desde el salón de su casa. Pero tanto las relaciones de amistad como las de pareja chocan contra el muro del romanticismo: son las cartas las que de verdad trasladan de manera sana a realidades lejanas, y es el teléfono el que idiotiza y aísla, el que no precisa de dedicación.
Porque sí, enviar y recibir cartas de una persona lejana es un hecho muy romántico, en ellas va tu tiempo, maquetación, olores e incluso otros detalles de amistad. Irónicamente, también eran y son las responsables de que las uñas desaparezcan mientras esperamos a saber si han sido leídas y a recibir la respuesta. Definitivamente, el doble tick de WhatsApp no es tan malo. Muchas parejas continúan enviándose correo, y es algo bonito, pero no se puede situar con altanería sobre otros medios de comunicación, solamente por el hecho de ser de una época pasada que se tiende a relacionar con más amor y esfuerzo por la pareja.
Más tarde, en plena era de la globalización, los cambios tecnológicos se sucedieron a un ritmo mucho mayor. Llegó la telefonía móvil, y con ella Internet y muchas formas nuevas de comunicación, con el MSN Messenger como el estándar para la gente normal. El teléfono era económico ahora, pero se estaba optando por el texto. Tener móvil era lo mejor, y se gastaba mucho en SMS porque el MSN y sus conversaciones de horas estaban relegados al ordenador en casa, y es que el Internet móvil era en ese momento poco más que un sueño. Y fue Internet el hecho que produjo que individuos de cualquier parte pudieran conocer a otros con gustos similares, desde la amistad hacia las parejas. Y tuvo Internet mucha responsabilidad, aunque no toda, en que colectivos discriminados pudieran encontrarse y luchar más fuerte por conocer y defender su identidad. Familias separadas por miles de kilómetros, de repente se unían.
En vez de defender todo esto, la parte que se quedó atrás en la sociedad anunciaba un fin de los valores sociales, dejaríamos de ser como hasta entonces. Pero no. Resulta que gracias a todas las nuevas herramientas, podríamos ser incluso más felices que antes con las mismas circunstancias en el todavía considerado “mundo real”. Y llegó el abismo definitivo de la especie: la era del smartphone, Facebook, Twitter y WhatsApp. Nuevas formas de comunicación, de expresión, de periodismo, de relación. Compartir gustos, grandes experiencias diarias (y otras banales) con fotos o textos en Internet, inmortalizando cada momento, aunque luego nos produzca vergüenza recordar el pasado reciente. Todo muy ilusionante.
La sociedad había cambiado. Ya no eran “internautas” y “frikis”, ahora eran todas las personas. Con suerte, saliendo una noche, podías conseguir, tras no poco esfuerzo, un número de teléfono que para algunos significaría tener algo en el bote, y para muchos otros una semilla a la ilusión. En cualquier caso, un bien preciado del que no abusar. En ese momento tu nombre no era más que unas letras en tu DNI, tu correo electrónico una herramienta con acceso limitado, muy expuesto a una respuesta de un mail inicial o de un “OK” a una petición de agregar a MSN.
Antes de que aparezcan los problemas, que por nuestra naturaleza aparecen, ya se intenta enterrar cualquier atisbo de progreso, por muchas ventajas que ello suponga. Y sin embargo, se mueve.
Pero fue una realidad que las redes sociales magnificaron. De repente, tu nombre, tu nick o username y tu número de teléfono lo eran todo. Pese a seguir nadando muchas ocasiones en el anonimato, todos ellos mostraban al mundo quien eras, con o sin tu permiso. Exponían una parte de la realidad vital inimaginable en aquellas épocas donde el teléfono era la innovación máxima. El problema para los agoreros, es que la gente parecía disfrutar de aquello. Para ellos, todo era sacrilegio y drama. ¿Por qué no volver a esa idílica sociedad en la que sólo imperaba el amor, todo se regía por pacíficos principios y se construía y se ofrecía desde el respeto, generando relaciones más que míticas, trascendentes, milenarias? Spoiler: esa sociedad no existió, y si lo hizo fue tan limitada que ninguno de sus defensores pudo conocerla.
El nuevo mundo y la libertad sexual
Si todo lo que hemos hablado hasta ahora parecía grave, dejando al mundo gravemente herido de muerte, con el fantástico mito de la creación aniquilado, ¿qué podría ir peor? Mucho. Recuerda, el límite de lo positivo lo marcan mis principios ancestrales, pero lo que tu haces mal desde tu libertad siempre puede ser peor.
El enemigo de lo antiguo es la libertad total. Ese concepto, esa idea, tan venerada durante siglos, llegó, y no se ha valorado lo suficiente, sólo porque tal y como se ha usado, sin hacer daño a nadie, sí ha perjudicado las ideas de otros, los reprimidos bajo el paraguas de la tradición (y la tradición no es mala per se, pero salir de ella tampoco debería serlo, desde el respeto, como tesis). La culpa de que a las parejas les vaya mal todo la tienen WhatsApp y su última hora de conexión. No es que siempre hayan existido los celos y ahora se canalicen de nuevas formas, no es que las parejas rompiesen por ello, es una simple aplicación la que priva de la libertad en pareja.
Nuevas manifestaciones de los problemas de siempre en un viejo enemigo: nosotros mismos.
No creerás lo que pasó después. No. En un contexto de crisis económica, en una crisis eterna de autoestima, de desafección por cierta parte de sus estudios, quien esto escribe, yo, empezó a hablar, y sobre todo, leer, de tecnología en redes sociales. Lo que desde pequeño te había maravillado, personas con opiniones que admirabas, estaba allí, a tu alcance. A un click de compartir tu opinión mediante un retuit y hacer tu día más feliz. Hasta que llegó el día, una de las personas, con las que interaccionas, se da cuenta de que para algo vales, y te propone cobrar algo por escribir, un hobby que no tienes desarrollado, por falta de confianza y miedos a enfrentarte a ti mismo.
Y llega otro día aun mejor, y un gran medio tecnológico te hace aún más feliz, y pese al vértigo que da, aceptas ser responsable de una parte de ese él dedicada a la telefonía, tu gran pasión, desde la que analizas muchas otras cosas. Y hasta hoy, con sus más y sus menos, haciendo lo que le gusta, y muy cerca de todo eso de lo que siempre quisiste rodearte.
Pero las redes sociales sólo tienen mal, no traen buenas oportunidades ni promueven hacer amigos o parejas estables.
De la misma manera, ese mismo que consigue trabajo, se echa novia gracias a poder hablar mucho más que lo que hubiera podido hablar mediante SMS, a 18 céntimos por cuatro palabras y media. Ese mismo que se aleja de ella durante un curso, pero que tras una pantalla con una ventana de Skype en ella es capaz de ser incluso más feliz, el mismo que ya no vive con su familia, pero gracias a eso mismo y a muchas fotos se siente como en casa, pese a estar en la otra punta del país.
Pero las redes sociales son el mal encarnado.
O el caso de otra persona, una chica, que decide que el sistema de valores tradicional ya no va con ella, que no tiene sentido en su visión de la vida y que por qué para considerarse y ser considerada decente tiene que pasar por “el paripé”, como aspecto negativo. Negativo porque no supone una elección, sino seguir las reglas marcadas sobre sexualidad y relaciones.
Los viejos valores hacen, a menudo, actuar a las personas en base a unos cánones que ni siquiera se han llegado a plantear si quieren aceptar.
Reglas que desde que eras pequeña te hicieron creer que si te enrollabas con un chico el primer día que le conociste, y no le volviste a ver serías una de esas. Las mismas que el día que creciste y quisiste acostarte con alguien te hicieron sentir puta, con agravio por ser mujer incluido. Hasta que un día explotas y sabes que no es la vida que quieres, que no son los valores que sientes que debes seguir, y que cuando toque conocer a alguien quizá pueda tener sentido ir hacia adelante de manera más pausada, pero que el día que te apetezca, eres la persona más libre del mundo para acostarte con una o cuarenta personas. Y Tinder, por poner un ejemplo, te ayuda a salir del paripé, te hace libre, te exime de dar explicaciones a nadie y sobre todo, te hace hacer lo que en el fondo deseas.
Represión autoimpuesta. Problemas del primer mundo, pueden pensar unos. No, sufrimiento, sufrimiento real, el mismo que durante siglos ha oprimido, ahora de una manera más light, pero todavía con mucha influencia en el grupo en el que te haces personas o con tus padres, pues sin todos ellos quizá no se habría arraigado tanto eso que ahora quieres sacar de ti, que nunca te pertenecieron. Y cuando ya sabes que no es lo que quieres, descubres que esa libertad de la que estamos hablando hoy, sí, se puede canalizar. Y que hay muchas redes sociales en las que, aunque no exclusivamente, puedes vivir tu sexualidad como tú quieras, de manera abierta y sin rendir cuentas. Y además, sin ser infeliz al día siguiente, sin falsos dilemas, por una razón sencilla, por el triunfo la voluntad personal.
¿Por qué el mal?
Por el ser humano, nada más y nada menos. Y no es que el ser humano esté contaminado y sólo ofrezca ideas tóxicas, no. De hecho, esa concepción dejaría de lado a partes del mundo y la sociedad que siempre han respetado y siempre lo harán. Pero otra gran parte ha demostrado e interpretado históricamente que la idea de progreso no es positiva. Que cualquier tiempo pasado no nos parece, sino que es mejor. La nostalgia es nuestra mejor amiga. Y que todo lo que venga será peor, que es un argumento recurrente en gran parte de la literatura que se escribe sobre lo que viene.
Como en muchos otros ámbitos, la nostalgia también juega malas pasadas a la forma de relacionarse.
Que lo nuevo es decadente. Que por qué evolucionar, si esta realidad ya es no tan sólo la buena, la correcta, sino la que tiene ya en su interior todo hacia lo que debemos aspirar como especie que se relaciona. El progreso ha estado siempre mal visto, nunca se ha tratado desde el respeto, y probablemente nunca lo será. Mentiría el que si cree que ha roto con todo, afirma haber roto con todo. Las ideas viejas perduran y perduran durante décadas, siglos, y es por ello que hasta el que cree que ha roto con todo y ha edificado de cero lo que desea, acabará, en muchos casos, siendo conservador. Los atavismos son muy fuertes, y en buena medida permanecen porque se muestran como las mejores formas conocidas de socialización, relación con iguales, etc.
Las redes sociales, WhatsApp o cualquier otra forma de comunicación traerán siempre viejos problemas con una careta nueva. Hay que luchar contra lo primero, no contra lo segundo
Para explicar una realidad así, entran varias cosas en juego. La primera es la falta de respeto que implica no pensar que los demás puedan vivir de una manera distinta a la mía, relacionarse de otra manera o tener sexo por motivos y deseos radicalmente opuestos. El pensar, de nuevo, que la manera en que se viene actuando es la buena y la única. Y, generalmente, quien piensa así lo hace basándose en un privilegio de comodidad que ni siquiera tiene por qué haber hecho feliz a quien lo defiende, pero privilegio es, en cierta medida.
La segunda es la pura envidia, el desconocimiento o el sentirse cuestionado por un nuevo sistema de creencias que elimine el tuyo. El no soportar que la bendita diversidad genere, sin ni siquiera atacar modelos tradicionales, nuevas maneras de disfrutar el escaso tiempo que estamos en este pedazo de tierra en mitad de un sistema solar en mitad de un pedazo de galaxia. Porque no somos nada, pero lo queremos ser todo.
Por supuesto, no es el objetivo defender que todo es perfecto y va bien, sólo se trata de apuntar en otra dirección, o al menos, restar responsabilidades. Se sabe que las últimas generaciones están desarrollando un grado de machismo superior al no poco preocupante nivel anterior. Directamente se culpa al smartphone como herramienta de control definitiva de un novio hacia su novia o viceversa, sin cuestionar que eso ha ocurrido más veces (siempre) a lo largo en la historia, y sin tecnología de por medio, sino más bien con ciertas carencias educativas, o mensajes sociales no contrarrestados con educación y concienciación adecuada. Que hoy es posible hacer más daño que antes es una realidad, pero es debido a que también se puede hacer mucho más bien. Y se hace, por supuesto, a todos los niveles.
¿Hacia dónde vamos?
Sin jugar a la futurología, es muy probable, según la tendencia de los últimos años, que hacia un mundo donde todos los fenómenos culturales y tecnológicos se acentúen más aún. Un mundo en el que todo sea más líquido y fugaz, donde lo individual tenga mucha más relevancia que lo colectivo, pese a estar enmarcado en lo que seguirá siendo una sociedad en todas las letras.
Una realidad en la que aún se cuestione más la forma de actuar, por los grandes y fugaces cambios producidos. Una realidad en la que se pueden dar transformaciones más severas que las producidas en muchos siglos, que indudablemente provocarán enormes contradicciones, como las que siempre ha habido y que ahora mismo hay, pero una realidad contra la que poco se podrá argumentar, si se parte o se llega a un nivel alto de respeto, una convivencia sana y a una situación en la que se asegure la calidad de vida de todos los participantes de esto que llamamos vida. Esta última, de hecho, no ha dejado de mejorar a nivel mundial en el último siglo, pese a lo que la experiencia más reciente no pueda decir.
Sociedades como la japonesa indican que puede que, con muchos matices y diferencias, puede que llegue el día en que el celibato comience a extenderse, y quien sabe si los avances tecnológicos hacen que como especie alcancemos costumbres sexuales distintas, como que en vez de una persona, al otro lado haya una máquina o un juguete como práctica extendida. Es decir, que lo que ahora se considera masturbación alcance algún día el grado que ahora tiene una relación sexual. Algo así despertará, sin ningún género de dudas, mucha crítica social y alarmismo apocalíptico. La realidad es que de momento la especie tiende más hacia la superpoblación que hacia la extinción, y que en ese caso también ganaría la libertad de un individualismo radical.
¿Sería eso humano? Es una pregunta que no tiene fácil respuesta. Biológicamente es cierto que estamos configurados para reproducirnos como uno de los grandes objetivos, pero la historia del ser humano es una hoja en blanco en la que se ha ido escribiendo e introduciendo conceptos, ideas y valores morales que no responden a nada que pudiera encontrarse en los orígenes de la especie. Ahora bien, desde una posición que sólo pretende preservar esa libertad en las relaciones, lo mejor para propiciar que realmente se avance es, en primer lugar, luchar porque se acceda a información de calidad que permita tomar decisiones autónomas que, conectado con el segundo punto, no se vean afectadas por problemas de exclusión o discriminación por diferencias. Es decir, que sea cual sea el camino que elijamos, siempre sea uno que busque el progreso, la integración y el respeto. Tres aspectos que, en este momento de la hoja en blanco que atravesamos, parece que deben ser obligatorios.
Con información de Hipertextual.
Tecnología
Falla de WhatsApp causa confusión entre miles de usuarios en México
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso.

Miles de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se encuentran desconcertados por la falla de esta mañana del sábado 12 de abril, pues si bien algunos pueden enviar y recibir sin problema, otros más han notado que sus mensajes no fueron enviados, especialmente en grupos.
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería móvil y web multiplataforma para teléfonos inteligentes como iPhone, teléfonos Android, Windows Mobile o Blackberry. Whatsapp permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso. El 93% de los problemas se da en el envío de mensajes, un 4% no puede conectarse al servidor y 2% no puede recibir mensajes. Aunque las fallas iniciaron hace poco más de una hora, algunas personas aún pueden enviar mensajes en los grupos.
Además, algunas personas registran fallas en:
- Envío de mensajes
- Descarga de archivos
- Envío de links
- Envío de fotografías y videos
“Downdetector solo informa de un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, señala dicha herramienta, que ayuda a validar la caída en tiempo real de alguna plataforma.
Downdetector señala que las fallas se concentran en las siguientes áreas de México:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guadalajara
- Monterrey
- Tijuana
- Mérida

La falla ha provocado que algunos reinicien sus celulares o chequen si sus datos móviles son el error, pero otros más recurrieron a los clásicos memes para reírse de su falta de comunicación. “Yo reiniciando mi cel, mi wifi. Mientras tanto WhatsApp….”, “todo indica que se cayó WhatsApp”, “¿también les está pasando?”, fueron algunos de los comentarios.
Y todo indica que se cayó WhatsApp#WhatsApp #whatsappdown pic.twitter.com/V2nRKikgq3
— Tecno Micko (@TecnoMicko) April 12, 2025
How X (Twitter) treats #instagram and #WhatsApp when they are down.#whatsappdown
— Neetu Khandelwal (@T_Investor_) April 12, 2025
pic.twitter.com/YfWCyFMfUC
Con información de El Heraldo
Tecnología
¿Cómo desactivar tu ubicación en Instagram? Evita mostrar en tiempo real dónde estás
Aprende a desactivar tu ubicación de Instagram ante la nueva actualización que podría mostrar dónde estas en tiempo real.

En los últimos días, se han difundido videos en las redes, sobre una nueva actualización de Instagram, la cual permitiría ver tu ubicación en tiempo real, causando preocupación. Para mantenerte seguro, te contamos cómo desactivar tu ubicación en Instagram.
Desde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de los usuarios de internet, pues permite compartir fotos, videos y reels, mostrando nuestro día a día o momentos especiales.
Entre los permisos que solicita esta app al instalarla, es el mostrar la ubicación. Esta sirve para etiquetar lugares, mostrar desde qué ciudad compartes tu contenido, ver recomendaciones de sitios cercanos y, en general, personalizar tu experiencia.
Sin embargo, recientemente comenzaron a levantarse alertas, pues con la nueva actualización, tus seguidores podrían saber dónde te encuentras en tiempo real. Te contamos qué se sabe al respecto y cómo desactivar esta función.
Te recomendamos: Instagram lanza “Edits”, su nueva app de edición de video
¿En qué consiste la nueva actualización Mapa de Ubicación de Instagram?
Si al entrar a tus mensajes directos de Instagram, notaste el símbolo de un mundo al lado de tus notas, la actualización está lista. Esta herramienta es similar a Snap Map de Snapchat y permite consultar la ubicación en tiempo real de los usuarios.
Al entrar al Mapa, aparecerá el lugar donde te encuentras y las ubicaciones de tus amigos cerca de ti. Aunque muchos aseguran que la actualización se activa automáticamente, debe solicitar autorización.
Esto ocurre cuando entras a esta sección, donde te preguntará si deseas compartir tu ubicación con seguidores en común, mejores amigos o cuentas específicas. Asimismo, puedes permanecer en modo invisible.
Una vez que la habilites, tu ubicación se actualizará cada vez que abras la app, pero si no la abres en 24 horas, desaparecerá. Asimismo, la aplicación señala que la ubicación solo estará disponible para los contactos que se siguen mutuamente.
El objetivo inicial de esta actualización, es facilitar encuentros con tus conocidos o saber dónde estaba alguien la última vez que abrió la app, lo cual puede ser útil en caso de que no sepamos nada de esa persona.
Sin embargo, también ha levantado temores entre algunos usuarios, por la invasión a su privacidad y suponer un riesgo para su seguridad. Si estás en contra de esta actualización, puedes desactivar tu ubicación en tiempo real fácilmente.

¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?
Si deseas desactivar tu ubicación del Mapa de Instagram, sigue estos sencillos pasos:
- Entra a la sección de mensajes directos y accede Mapa, que se encuentra al lado de tus notas.
- Entra al símbolo de ajustes (la tuerca).
- Selecciona el Modo Invisible (ocultar tu información). Aquí también te permite ajustar con quiénes sí quieres compartir tu ubicación, si deseas mantenerla.
- Dale actualizar y listo.

¿Cómo desactivar la ubicación de Instagram?
Si deseas quitarle todos los permisos de acceso a tu ubicación a Instagram, existen dos opciones: desde Instagram y desde tu teléfono.
Desde Instagram:
- Desde tu perfil, entra al menú en la parte superior derecha (las tres líneas horizontales).
- Busca la sección “Tu app y contenido multimedia” y entra a “Permisos del dispositivo”, donde se muestran todos los permisos que has dado a Instagram.
- Selecciona los “Servicios de ubicación” para desactivarlos.
Desde tu teléfono:
- Entra a los ajustes de tu celular.
- Busca la opción de “Ubicación”. Ahí te mostrará qué aplicaciones tienen activada la localización, ya sea permanente o durante el uso de la app.
- Localiza Instagram y retírale el acceso a la localización.
Este método puede variar dependiendo tu teléfono móvil. También está la opción de entrar a las Aplicaciones desde Ajustes y de ahí al Administrador de Permisos. Desde esa sección puedes revisar los diferentes permisos disponibles y qué apps los tienen activados.
¡No entres en pánico! Si bien, puede ser preocupante que compartan tu ubicación en tiempo real, la nueva actualización de Instagram puede ajustarse a lo que tú desees. Sigue estos paso a paso para desactivar tu ubicación, en tiempo real y en general.
¿Sabes cómo inició Instagram? Esta fue la primera fotografía publicada:
Con información de Excélsior
SYSM
Tecnología
Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema
La Embajada de Estados Unidos advirtió en una campaña, a quienes gustan de realizar compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Alibaba, que sus datos están en peligro.
Las autoridades estadounidenses también indicaron que las plataformas de comercio electrónico afectan al comercio mexicano y roban datos, ya que enfrentan demandas en este país.
Por ello, invitaron a las personas a borrar la app de sus teléfonos celulares y dejar de consumir los productos, que con frecuencia tienen costos muy bajos.
Pero y a todo esto, ¿qué tan seguro es comprar en las plataformas de productos chinos? Fue en 2024 cuando ya habían surgido problemas con ellas y la privacidad de los datos de las personas.
¿Es seguro comprar en Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Según el medio El Comercio, un fiscal en Arkansas, Estados Unidos, expuso que hay un supuesto código escondido en la app de Temu. Esta recopila datos como su ubicación, hábitos de consumo e información de pagos, arrojó una investigación de Grizzly Research.
Temu respondió en 2024 que no había de que preocuparse, ya que cuentan con la certificación MASA, que otorga Dekra; esto significa que es una app totalmente segura.
Se suma que la app de Temu se encuentra disponible para App Store y Google Play, que también cuentan con importantes filtros de seguridad para tiendas móviles, por lo que no hay de qué preocuparse.
Además, en marzo del 2025, Stiftung Warentest, la principal organización de pruebas de consumo en Alemania, otorgó a Temu una calificación de “buena” por su manejo de datos y experiencia de compra.
La evaluación independiente también concluyó que los productos adquiridos a través de Temu eran “funcionales y conforme a la descripción”.
Esta evaluación formó parte de un análisis realizado por Stiftung Warentest sobre siete importantes plataformas de comercio electrónico, en el que se examinaron la seguridad de los productos, las políticas de manejo de datos y la experiencia de compra en general.
Temu se destacó entre los mejores evaluados en esta revisión, que también incluyó a Amazon, eBay, AliExpress, Fruugo, Wish y Banggood.
Desde su lanzamiento en EU en 2022, Temu ha experimentado una rápida expansión, alcanzando más de 90 mercados globales.
La empresa ha estado incorporando activamente a vendedores locales y ha implementado normativas de cumplimiento específicas en mercados clave como EU, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia y Polonia.
¿Qué dijo China sobre la campaña de EU en contra de las apps Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Unas horas después, la Embajada de China respondió a EU. Afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.
“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, escribió la Embajada en la red social X.
Las tensiones entre México, EU y China en cuanto a relaciones comerciales se han incrementado en los últimos meses, ya que Donald Trump ha pedido a nuestro país que deje atrás sus importaciones y exportaciones con el país asiático,
Por ello, México ha comenzado a dejar de lado a China y esta incluso ya está estrechando relaciones comerciales con Perú.
Con información de Europa Press.
AGE
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana