Tecnología

México enviará robots de la UNAM a la Luna en 2019

Publicado

en

Será el primer país de América Latina que llegará al Satélite

MEXICO.- En el 2019, México enviará ocho robots a la luna para construir un panel solar, anunció Gustavo Medina Tanco del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el Foro Consultivo Científico y Tecnológico de la CDMX.

Este proyecto lleva por nombre: “Montaje autónomo de estructuras sobre la superficie lunar usando robots modulares autoorganizados” y será financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por el apoyo de la empresa Astrobotic Technology.

Los robots que trabajarán en la luna serán inteligentes y autónomos, cada uno tendrá un peso de medio kilo y serán construidos en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Cada robot será lazado hacia puntos distintos de Luna, después se juntarán y comenzarán a trabajar en conjunto “como una especie de enjambre y serán capaces de montar estructuras sobre la superficie lunar, superando adversidades atmosféricas”, explicó Medina Tanco.

Por sus características del satélite, “Es el lugar idóneo para montar una base. Ya se sabe que puede tener agua y otros elementos con los cuales se puede generar combustible para las naves espaciales. México al desarrollar esta tecnología está comprando un boleto para el momento en cambien las economías mundiales” agregó Medina.

Tendencia

Salir de la versión móvil