Tecnología

Roblox manipuló métricas sobre número de usuarios en su plataforma

Las acciones de Roblox cayeron un 9.2% tras darse a conocer que la compañía infló sus números relacionados con los usuarios activos diarios en su plataforma.

Publicado

en

Hindenburg Research reveló una posición corta en Roblox este martes, alegando que la plataforma de juegos popular entre los niños pequeños infló métricas, incluido el número de usuarios.

Las acciones de Roblox cayeron un 9.2% en las primeras operaciones después de que el vendedor en corto dijera que la compañía confundió los usuarios activos diarios (DAU) con el número de personas que visitan su plataforma.

Esto se basó en su definición de que la métrica no es una medida de “individuos únicos que acceden a Roblox”, aseguró Hindenburg, y agregó que los DAU podrían incluir bots o cuentas alternativas.

Roblox no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Es el último objetivo de Hindenburg, cuyos informes han hecho caer las acciones de empresas propiedad del multimillonario inversor Carl Icahn y el indio Gautam Adani.

Hindenburg asegura que Roblox infló su métrica clave en un 25 a 42%

El vendedor en corto dijo que también encontró múltiples instancias de bots de diferentes países que usan cuentas alternativas para “cultivar” bienes en juegos en Roblox.

“Roblox está mintiendo a los inversores, reguladores y anunciantes sobre la cantidad de “personas” en su plataforma, inflando la métrica clave en un 25-42%+”, dijo Hindenburg.

“También mostramos cómo las horas de interacción, otra métrica clave, se inflan en un estimado de 100%+”.

Roblox obtiene la mayor parte de su dinero del gasto en el juego en su moneda virtual, Robux, que se usa para comprar artículos cosméticos dentro del juego.

La compañía aumentó su pronóstico de reservas anuales en agosto, ya que se beneficia de un fuerte gasto en los diversos juegos disponibles en la plataforma.

Tenía 79.5 millones de usuarios activos diarios, a partir de su segundo trimestre finalizado el 30 de junio.

Con información de Forbes

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil