Connect with us

Tecnología

Samsung lanza un smartphone sin acceso a datos

Publicado

en

Está dirigido a estudiantes que quieran evitar distracciones

El gigante tecnológico surcoreano Samsung sacó hoy a la venta un modelo de teléfono móvil sin acceso a datos, dirigido especialmente a estudiantes que quieran evitar distracciones durante los exámenes de acceso a la universidad.

El Galaxy J2 Pro está concebido como una versión básica de la gama Galaxy, el modelo insignia del gigante surcoreano, al que se asemeja en diseño aunque sus características técnicas son muy diferentes.

El J2 Pro no dispone de acceso a las redes de datos 3G y 4G, aunque sí puede conectarse puntualmente a internet en redes WiFi y también está equipado con cámaras frontales y traseras y una pantalla de alta resolución y 5 pulgadas.

El modelo está destinado a estudiantes en época de exámenes que quieran evitar las distracciones de la conexión permanente a la red o a personas mayores que no utilicen internet con asiduidad, según informó Samsung en un comunicado.

El teléfono ha sido lanzado en Corea del Sur por un precio de 199.100 wones (150 euros/ 185 dólares) y con una promoción dirigida a estudiantes que vayan a afrontar la época de exámenes de acceso a la universidad que permite cambiar el móvil por un modelo de alta gama al terminar dichas pruebas.

Dichos exámenes suelen convocarse en noviembre, y en ellos decenas de miles de estudiantes compiten por acceder a las universidades más prestigiosas del país, unas pruebas cuya trascendencia hace que el país cambie por un día sus horarios, agilice el transporte público y despliegue las fuerzas del orden.(EFE)

 

Continuar leyendo

Tecnología

Estados Unidos de vuelta en la luna

Después de más de 50 años, una nave estadounidense se alista para alunizar, iniciando una nueva era lunar con el módulo Peregrine de Astrobotic.

Publicado

en

En un emocionante hito espacial, Estados Unidos se encuentra a punto de volver a pisar la Luna después de más de medio siglo. El módulo Peregrine, de la empresa Astrobotic, está programado para lanzarse este mes, marcando la primera vez que una nave estadounidense intentará llegar a la superficie lunar en más de 50 años. Esta misión, que forma parte de los preparativos del programa Artemis, tiene como objetivo llevar astronautas de regreso a la Luna en 2025.

Aunque esta misión será sin tripulantes, su importancia histórica es innegable. Si Astrobotic logra alunizar con éxito, se convertirá en la primera empresa privada en lograr este hito. Aunque el demostrador israelí Beresheet intentó una hazaña similar en 2019, lamentablemente terminó en un fallo técnico y un aterrizaje accidentado.

El módulo Peregrine llevará consigo más de una veintena de cargas a la Luna, incluyendo experimentos y tecnología del programa CLPS de la NASA. Si todo sigue según lo planeado, Estados Unidos marcará su regreso a la Luna el próximo 25 de enero. El módulo Peregrine ha estado en Cabo Cañaveral, Florida, desde finales de octubre, esperando el lanzamiento a bordo del nuevo cohete Vulcan Centaur, una colaboración entre Lockheed Martin y Boeing.

Un aspecto intrigante de esta misión es el lapso de casi un mes entre el lanzamiento del Vulcan Centaur y el intento de alunizaje de Peregrine. El lanzamiento está programado para el 24 de diciembre, y la nave viajará durante varios días hasta alcanzar la órbita lunar. Sin embargo, la principal demora antes de llegar a la superficie lunar será asegurarse de que las condiciones de luz sean óptimas en el sitio elegido para el alunizaje.

El regreso de Estados Unidos a la Luna es seguido con gran atención, no solo por su importancia para el programa Artemis, sino también para afirmar su posición en la exploración lunar, especialmente frente a los éxitos recientes de China e India. Desde el Apolo 17 en diciembre de 1972, Estados Unidos no ha realizado misiones tripuladas a la Luna, limitándose a orbitadores y sondas.

Astrobotic planea un “alunizaje suave” completamente automatizado en los domos Gruithuisen, calificados por la NASA como un “enigma geológico” lunar. Allí, el módulo llevará a cabo diversas tareas durante un período de 10 días. John Thornton, CEO de Astrobotic, expresó su entusiasmo y temor ante este desafío, destacando la importancia de lograr un lanzamiento y alunizaje a un costo considerablemente menor que las misiones anteriores.

Sin embargo, la presión no recae únicamente en Astrobotic y Peregrine, ya que el éxito también dependerá del desempeño del Vulcan Centaur, que busca reemplazar a los cohetes Delta IV Heavy y Atlas V. Después de años de retrasos e inconvenientes, este cohete deberá cumplir su papel crucial en este ambicioso retorno lunar de Estados Unidos.

Con información de hipertextual.

JC

Continuar leyendo

Tecnología

Optimiza tu trabajo con WhatsApp: Cinco consejos clave para mayor eficiencia

Descubre cómo aprovechar al máximo las funcionalidades de WhatsApp para videollamadas, compartir pantalla y gestionar notificaciones, potenciando la calidad y privacidad en tus interacciones laborales.

Publicado

en

En la frenética recta final del año, marcada por la búsqueda de un merecido descanso, los trabajadores encuentran en WhatsApp, la aplicación de mensajería líder en privacidad en México, un aliado clave para evitar la abrumadora carga laboral, mejorar la productividad y lograr una organización eficiente antes de las festividades.

Videollamadas Eficientes: Utiliza las videollamadas de WhatsApp para conectar en tiempo real con tu equipo, clientes o socios, agilizando la resolución de tareas y evitando cambiar de aplicación.

Compartir Pantalla: Aprovecha la función de compartir pantalla en las videollamadas para revisar presentaciones, documentos y planes de manera colaborativa, facilitando el trabajo en equipo sin fricciones.

Multimedia de Calidad: La función de alta resolución te permite compartir fotografías y videos con la mejor calidad posible, beneficiando a profesionales como fotógrafos, reporteros o creadores de contenido que necesitan mantener la calidad en sus archivos.

Gestión de Notificaciones: Silencia notificaciones en chats para evitar interrupciones durante periodos de concentración. Además, la opción de archivar chats te permite organizar conversaciones sin recibir notificaciones constantes, accediendo a ellas cuando lo desees.

Envío de Archivos Pesados: Aprovecha la capacidad de enviar archivos de hasta 2GB en WhatsApp para facilitar el intercambio de documentos y mantener el trabajo colaborativo fluido y sin contratiempos.

Al implementar estos consejos, no solo mejorarás tu productividad en esta temporada laboral intensa, sino que también asegurarás la privacidad de tus interacciones gracias al cifrado de extremo a extremo de WhatsApp.

    Con información de López-Dóriga Digital.

    JC

    Continuar leyendo

    Tecnología

    ¿Trabajar 3 días a la semana gracias a la inteligencia artificial? Así lo cree Gates

    El fundador de Microsoft considera que esta tecnología podría encargarse de actividades rutinarias para que las personas trabajen menos sin que merme la productividad.

    Publicado

    en

    Bill Gates cree que cuando la inteligencia artificial esté lo suficientemente madura hará el trabajo rutinario y tedioso que hoy recae en las personas, quienes podrán liberar espacio en sus agendas para trabajar solo tres días a la semana sin que merme la productividad en las empresas.

    El fundador de Microsoft, empresa que ha invertido una cuantiosa cantidad de miles de millones de dólares en OpenAI, la startup creadora de ChatGPT, dijo durante una entrevista con el comediante y escritor estadounidense Trevor Noah que en materia de programación la inteligencia artificial puede “rellenar planillas automáticamente o completar tareas a gran velocidad. Deja de lado el trabajo odioso que muchas veces tenemos que hacer a mano”.

    “Creo que con el tiempo empezaremos a entender por qué funciona tan bien. El único problema que veo a futuro es el uso que le den las próximas generaciones a la inteligencia artificial, aquellos que se valgan de estas herramientas con malas intenciones, como coordinar un ciberataque, hacer imágenes falsas. Recién estamos considerando los pros y los contras de esta tecnología”, añadió el exdirector ejecutivo de Microsoft, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo.

    Cuando el anfitrión del podcast “What now?” le preguntó sobre los riesgos de que la inteligencia artificial desplace algunos puestos de trabajo y cree otros, Bill Gates respondió así: “El propósito de la vida no solamente es el trabajo. Si en algún momento alcanzamos a una sociedad que sólo tenga que trabajar tres días a la semana, probablemente esté bien. Las máquinas pueden hacer la comida y otras cosas y nosotros trabajar menos”.

    “Sí, va a haber ciertos desplazamientos, pero si se procede de manera lenta con este desarrollo y los gobiernos ayudan a las personas a utilizar las nuevas herramientas que tienen a disposición, todo va a estar bien”, abundo Gates, quien ocupa la sexta posición en la lista de multimillonarios del mundo de Forbes, con una fortuna estimada en 104,000 millones de dólares.

    De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, los trabajos administrativos son los que más desplazamiento podrían sufrir con la irrupción y madurez de la inteligencia artificial, aunque también matiza que esta tecnología lejos de desplazar complementaría las actividades laborales en la mayoría de las áreas profesionales.

    Inteligencia artificial dará más tiempo libre

    Bill Gates amplió su postura sobre que la inteligencia artificial hará parte del trabajo de las personas para que puedan tener más tiempo libre: “El software hace que todo sea más productivo. Si reducimos el trabajo humano, las personas van a poder dedicarle más tiempo a las necesidades de la gente mayor, por ejemplo. La demanda de trabajo para hacer buenas cosas siempre va a existir si cuentas con las habilidades necesarias. Entonces, en resumen, los seres humanos vamos a tener más tiempo libre y vamos a poder elegir qué queremos hacer con él”.

    El multimillonario y gurú tecnológico dio espacio para hablar también de los riesgos que podría suponer la inteligencia artificial general, uno de los objetivos de las principales empresas tecnológicas, como OpenAI.

    “Existe la posibilidad de que las inteligencias artificiales se salgan de control. ¿Podría una máquina decidir que los humanos son una amenaza, concluir que sus intereses son diferentes a los nuestros o simplemente dejar de preocuparse por nosotros? Posiblemente”, dijo, pero atajó diciendo: “¿Qué sucede si la inteligencia artificial entra en conflicto con los intereses de la humanidad? Esta preguntas se volverán más apremiantes con el tiempo”.

    “La inteligencia artificial todavía no controla el mundo físico y no puede establecer sus propios objetivos, aun cuando el ChatGPT declaró en conversaciones con The New York Times que quería convertirse en un ser humano. Es una mirada fascinante, pero no un indicador de independencia significativa”, refirió Bill Gates, uno declarado entusiasta del desarrollo e implementación de la inteligencia artificial, una tecnología que marcó 2023 y que sin duda seguirá haciéndolo en los próximos años.

    Con información de Forbes

    JE

    Continuar leyendo

    Tendencia