Tecnología
Un fenómeno magnético podría dejar inhabitables algunas partes de la Tierra: Científicos
Podría haber una inversión de polos.
En las zonas de Sudamérica y Sudáfrica se está debilitando cada vez más el campo magnético terrestre que protege contra los rayos solares.
Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) recopilados por Daily Mail, el campo magnético terrestre está sufriendo una serie de anomalías que pueden anticipar que nuestro planeta se prepara para una inversión de sus polos.
El “escudo” que protege a los seres vivos de los rayos solares se está debilitando principalmente en las zonas de Sudamérica y Sudáfrica, a este fenómeno los científicos lo llaman Anomalía del Atlántico Sur.
De acuerdo con los datos de la ESA, se están moviendo de forma muy activa las corrientes de hierro líquido que se encuentran bajo la superficie de la Tierra, y como consecuencia los polos podrían invertirse
Además, este fenómeno, ocurrido por última vez hace 780 mil años, podría ocasionar “devastadores” cambios climáticos en la Tierra, así como fallas en su sistema eléctrico, incluso, amplias zonas del mundo podrían quedar inhabitables, explica la científica canadiense Alana Mitchell.
También, el campo electromagnético puede debilitarse aún más con esta inversión de polos, lo que daría paso a vientos solares y aumentos de los niveles de radiación, y como resultado se eliminarían las redes eléctricas de suministro de energía en todo el planeta y daños irreparables en los satélites de comunicaciones.
De esta manera las tormentas producidas por esos vientos solares “podrían paralizar la moderna infraestructura tecnológica y poner en peligro la vida de los astronautas en el espacio”, señalan científicos en la revista Physical Review Letters.
Históricamente, los polos magnéticos norte y sur se invierten cada 200 mil o 300 mil años y a partir de ahí vuelven paulatinamente a su posición habitual. Sin embargo, en la actualidad las consecuencias para la civilización podrían ser catastróficas, porque nuestras vidas giran en torno a teléfonos, computadoras, calefacciones y una industria basada en la electricidad, de acuerdo con el portal Sin Embargo.