Tecnología

X de Musk pagará multa de 418,000 dólares tras una investigación sobre abuso infantil

X había impugnado la multa, recibida en Australia, donde un Tribunal Federal dictaminó que estaba obligado a responder a un aviso del Comisionado de Seguridad Electrónic

Publicado

en

Un tribunal australiano confirmó el viernes una orden para que X de Elon Musk pague una multa de 418,000 dólares por no cooperar con la solicitud de un regulador de información sobre prácticas contra el abuso infantil.

X había impugnado la multa, pero el Tribunal Federal de Australia dictaminó que estaba obligado a responder a un aviso del Comisionado de Seguridad Electrónica, un regulador de seguridad en Internet, que solicitaba información sobre los pasos a seguir para abordar el material de explotación sexual infantil en la plataforma.

Musk privatizó X, entonces llamada Twitter, en 2022. Pero la compañía había argumentado que no estaba obligada a responder al aviso a principios de 2023 porque se había incorporado a una nueva entidad corporativa controlada por Musk, lo que eliminaba la responsabilidad.

“Si el Tribunal hubiera aceptado el argumento de X Corp, podría haber sentado el precedente preocupante de que la fusión de una empresa extranjera con otra empresa extranjera podría permitirle evitar obligaciones regulatorias en Australia”, dijo la Comisionada de Seguridad Electrónica, Julie Inman Grant, en una declaración después del veredicto.

eSafety también ha iniciado procedimientos civiles contra X por su incumplimiento

X no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el viernes.

Este no es el primer conflicto entre Musk y el regulador australiano de seguridad en Internet. A principios de este año, el Comisionado de Seguridad Electrónica ordenó a X que eliminara las publicaciones que mostraban a un obispo en Australia siendo apuñalado durante un sermón.

X impugnó la orden ante el tribunal con el argumento de que un regulador de un país no debería decidir lo que veían los usuarios de Internet en todo el mundo y, en última instancia, mantuvo las publicaciones después de que el regulador australiano retirara su caso.

Musk dijo en ese momento que la orden era una censura y compartió publicaciones que describían la orden, que se habría aplicado globalmente, como un complot del Foro Económico Mundial para imponer reglas de seguridad electrónica en el mundo.

Con información de Forbes

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil