Entretenimiento
Top 10: las ciudades más caras del mundo para vivir
¿Has pensado en mudarte a una ciudad en el extranjero? Esta lista te interesa.
Mercer, una de las consultorías en Recursos Humanos más importantes del planeta, dio a conocer recientemente el listado de las ciudades del mundo más caras para vivir al ser extranjero. Los resultados indican que muchas de ellas se concentran en el continente asiático, por lo que si tienes pensado cambiar tu residencia este artículo te interesa.
La encuesta considera 200 categorías que hay que tomar en cuenta al mudarse a una ciudad en el extranjero, desde el costo de la vivienda al de la ropa, sin dejar de lado el transporte público y privado, las opciones de entretenimiento y los muebles y objetos que comúnmente adornan nuestra casa. Como referencia se utilizó a la cuidad de Nueva York para establecer un punto de comparación entre 375 ciudades.
El primer lugar del listado es Hong Kong, considerada la ciudad más cara del mundo para vivir siendo extranjero; siguen en orden respectivo Tokio, Zurich, Singapur y Seúl, en Corea del Sur. Las ciudades asiáticas, de acuerdo con Mercer, sin duda son las más caras del mundo.
La encuesta también arrojó datos curiosos referentes al costo de vida en distintas ciudades. Por ejemplo, en Seúl encontrarás la taza de café más cara del mundo, mientras que en Zurich una hamburguesa costará 15 dólares en promedio; en Hong Kong, transportarse en vehículo propio será un costoso servicio atendiendo al elevado costo del litro de gasolina -el más caro de las ciudades que integran la muestra- y, aunque no entró en el top 10, hay que considerar que en Londres una entrada al cine te costará 25 dólares.
El top 10 de las ciudades más caras para vivir siendo extranjero es el siguiente:
Hong Kong- China
Tokio – Japón
Zurich – Suiza
Singapur – Singapur
Seúl – Corea del Sur
Luanda – Angola
Shangai – China
Yamema – Chad
Beijing – China
Berna – Suiza
El estudio arrojó que las cinco ciudades latinoamericanas más costosas son las siguientes:
San Juan – Puerto Rico
Sao Paulo – Brasil
Montevideo – Uruguay
Buenos Aires – Argentina
Santiago – Chile
Con información de Forbes