Internacional
España no enviará representante a la toma de posesión de Sheinbaum por exclusión de Felipe VI
El gobierno de esa nación considera “inaceptable” que no se invitara al monarca
El Gobierno de España afirmó que considera “inaceptable” que no se haya invitado al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México, por lo que decidió no participar en la ceremonia, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Ante la exclusión del Rey Felipe VI para participar en la toma de protesta de quien estará al frente del Ejecutivo Federal en México, el Gobierno de España decidió no enviar a ninguno de sus representantes a dicho evento.
“El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México. Por este motivo, el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”, se lee en el comunicado.
Cabe destacar que el Gobierno Federal invitó a la ceremonia de toma de protesta al presidente español, Pedro Sánchez, y no al Rey Felipe VI.
Este rechazo se suma a la negativa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de asistir a la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum; sin embargo, éste último informó mediante un portavoz que será enviado un representante en su nombre que aún no es confirmado.
Los invitados a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum
NEl pasado 18 de septiembre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un documento en el que detalló el nombre de los mandatarios extranjeros que estarían confirmados a su toma de protesta el próximo martes 1ro de octubre en el Senado de la República, entre los que se encontraban los presidentes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.
Hasta aquel momento, 105 países y 22 organismos internaciones ya habían confirmado su asistencia, y de los países confirmados, 16 de ellos serán representados por sus propios presidentes.
En dicho comunicado detalló que al evento asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.
Con información de Infobae.