Internacional
Esta es la carta completa que envió López Obrador a Trump
Lee la misiva que el virtual presidente electo mandó con un equipo del estadounidense a Donald Trump; uno de los temas destacados es el TLCAN y el llamado a concluir pronto la revisión del pacto.
Deseo, en primer término, agradecerle la buena disposición y el trato respetuoso recibido por parte de usted a partir del pasado 2 de julio cuando sostuvimos una amplia conversación telefónica.
Aprecio también la asistencia de una delegación de secretarios de su gabinete y otros altos funcionarios a mi oficina, para iniciar conversaciones sobre el futuro de la relación de nuestros países.
Como le adelanté en nuestra conversación, le comparto la siguiente propuesta cuyo fin es iniciar una nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos basada en el respeto mutuo y la identificación de áreas de entendimiento e intereses mutuos.
Propongo a usted, en primer lugar, hacer un esfuerzo por avanzar integralmente en las áreas sustantivas en las que está la esencia de la relación bilateral: el comercio, la migración, desarrollo y seguridad.
Desde luego, existen otras áreas muy relevantes en nuestro futuro, pero considero que es necesario encontrar un camino común en estos cuatro temas para poder avanzar en otros puntos de la relación bilateral.
México, señor presidente Trump, es el hogar para el mayor número de estadounidenses que viven fuera de la Unión Americana.
De la misma forma, Estados Unidos es el hogar más grande de mexicanos fuera de nuestras fronteras.
Considero que el entendimiento que le propongo en esta carta nos debería conducir a un trato digno y respetuoso de estas comunidades.
En materia de comercio, me parece que vale la pena hacer un esfuerzo por concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Pienso que el prolongar la incertidumbre podría frenar inversiones a mediano y largo plazo, lo cual evidentemente dificulta el crecimiento económico en México y, por ende, la estrategia del gobierno que habré de encabezar, que busca generar empleos y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.
En este punto le propongo reanudar las negociaciones con la participación de los representantes de México, Canadá y Estados Unidos.
Nuestro equipo de trabajo participaría en coordinacióncon los funcionarios del actual gobierno mexicano.
Respecto a migración, debo comentar que el propósito más esencial de mi gobierno será lograr que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia. Procuraremos que la emigración sea optativa y no necesaria.
Nos esforzaremos en lograr que las personas encuentren trabajo y bienestar en sus lugares de origen, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas.
Para lograr este propósito fundamental, el gobierno entrante llevará a cabo el más grande esfuerzo que se haya realizado nunca en México.
El nuevo proyecto de nación que llevaremos a la práctica consistirá en desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar todo lo que se ahorre a financiar el desarrollo del país.
Desde el 1 de diciembre de este año, dispondremos de mayor inversión pública, la cual será utilizada como capital semilla para fomentar la inversión privada y para destinar presupuestos significativos a la producción, la creación de empleos, la reactivación del sector agropecuario y energético, la educación, la cultura y la salud; así como el financiamiento del desarrollo regional de sur a norte, con la puesta en práctica de proyectos para retener a la población en sus pueblos, ampliando oportunidades de trabajo y bienestar.
Así, por ejemplo, vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el sureste del país, tanto para efectos de restauración ecológica, como para crear cuatrocientos mil empleos.
Se fomentará el turismo en el Caribe y en las zonas arqueológicas de las culturas olmecas y maya, porque vamos a construir una línea férrea para un tren de alta velocidad que recorrerá la ruta Cancún- Tulum- Bacalar-Calakmul-Palenque.
También se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec. Este proyecto implica aprovechar la ubicación estratégica de esta franja del territorio nacional para unir al Pacífico con el Atlántico y, con ello, facilitar el transporte de mercancías entre los países de Asia y la costa este de los Estados Unidos.
Se trata de un corredor de 300 kilómetros donde se construirá una línea ferroviaria para el transporte de contenedores.
Se ampliará la carretera existente, se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, se aprovechará el petróleo, el gas, el agua, el viento y la electricidad de la región, y se instalarán plantas para ensamblar piezas y fabricar artículos manufactureros.
Toda esta franja del Istmo se convertirá en zona libre o franca, como es obvio, este proyecto se llevará a cabo sin menoscabo de nuestra soberanía y se promoverá con la participación del sector público, privado y social.
En este caso, como en cualquier otro proyecto, se tendrán en cuenta los impactos ambientales y no se pasará por encima de los derechos de los pobladores y de los propietarios de las tierras, por el contrario, serán tomados en cuenta, consultados e incorporados como parte sustantiva del proyecto.
En particular, los dueños de las tierras que formarán parte de este corredor serán invitados a participar como accionistas de la empresa que se construya con este propósito. La construcción de estas obras y las fábricas que se instalen generarían un importante número de empleos y se evitaría, con ello, que los jóvenes de la región sigan emigrando hacia el norte en busca de trabajo.
Asimismo, fomentaremos el desarrollo a lo largo de los tres mil ciento ochenta y cinco kilómetros de frontera con Estados Unidos y allí se creará una zona libre o franca para promover la inversión, el desarrollo productivo y tecnológico, así como la creación de empleos, estas será la última cortina parta retener trabajadores en nuestro territorio.
De manera puntual, señalo lo siguiente: se van a recorrer las aduanas mexicanas hacia el sur, tierra adentro, de venta a treinta kilómetros de la línea divisoria; en la zona libre o franca se reducirá el Impuesto sobre la Renta (ISR) a 20%; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) será de 8% en promedio, la mitad de lo que se cornea en la actualidad.
Específicamente, en estas ciudades fronterizas de México se aplicará la misma tasa impositiva que en el lado estadounidense; es decir, en California cobran 8.5%; en Arizona, 8.2; en Nuevo México, 7.5; y en la frontera con Texas, 8.2%; se reducirían Impuestos Especiales a la Producción y Servidos (IEPS) para establecer tarifas y precios de gasolina, diésel y electricidad igual a los de Estados Unidos; desde el 1 de enero de 2019, en toda la zona libre de la franja fronteriza, se aumentará el salario mínimo a cuando menos el doble de lo estipulado en la actualidad.
Se trata de un asunto de justicia y sin riesgo de inflación porque habrá, como lo hemos dicho, reducción e impuestos y de precios de energía, de tal manera que, al subir el salario y bajar otros precios, el nivel general de precios quedaría igual o, incluso, podría bajar; en todas las ciudades de esta zona libre fronteriza se llevará a cabo un plan de desarrollo urbano integral que incluirá el ordenamiento del uso del suelo, la introducción de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, construcción de vivienda, guarderías, unidades deportivas, espacios culturales, escuelas, hospitales y otras obras y servicios.
Habrá muchos cambios, señor presidente Trump. Y en este nuevo ambiente de progreso con bienestar, estoy seguro que podremos llegar a acuerdos para enfrentar juntos tanto al fenómeno migratorio como el problema de la seguridad fronteriza, sobre la base de la cooperación para el desarrollo y bajo la premisa de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, todo ello con absoluto respeto a los derechos humanos.
También, como se lo manifesté en nuestra conversación telefónica, considero que debe atenderse de manera integral y de fondo el problema migratorio, mediante un plan de desarrollo que incluya a los países centroamericanos, donde millones de habitantes no tienen oportunidades de trabajo y se ven obligados a salir de sus pueblos para buscarse la vida y mitigar su hambre y su pobreza.
Le comparto que mi gobierno está dispuesto a presentar a nuestro Congreso de la Unión la iniciativa y propuesta presupuestal para contribuir con recursos económicos y experiencia propias en este esfuerzo en conjunto.
Si en este plan participamos Estados Unidos y México e incluimos a los países centroamericanos, aportando cada uno de acuerdo a la dimensión de su economía, podríamos reunir una considerable cantidad de recursos para el desarrollo de la región, los cuales de destinarán en un 75% a financiar proyectos para crear empleados y combatir la pobreza, y el restante 25%, al control fronterizo y a la seguridad.
De esta manera, reitero, estaríamos atendiendo las causas que originan el fenómeno migratorio.
Al mismo tiempo, cada gobierno, desde Panamá hasta Río Bravo, trabajaría para hacer económicamente innecesaria la migración de sus ciudadanos y cuidar sus fronteras opta evitar el tránsito ilegal de mercancías, armas y tráficos de drogas, lo cual, consideraremos, sería la forma más humana y eficaz de garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad de nuestros pueblos y naciones.
Señor presidente Trump, espero sus comentarios a mi planteamiento que busca alcanzar un entendimiento amistoso y de respeto mutuo con usted, con su pueblo y con la gran nación que representa.
México y Estados Unidos han sido dos países que, entre otras cosas, por su situación geográfica han tenido una historia en común fuera de serie. Ha habido momentos de tensión y diferencias, como otros de entendimiento y respeto.
Nos unen muchas cosas buenas, lazos que no se pueden romper: cultura, idioma, tradiciones y, sobre todo, una larga amistad y mucha solidaridad, en honor todo ello es que debemos seguir trabajando de la mano para ayudarnos mutuamente.
En cuanto a lo político, me anima el hecho de que ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito. Conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régimen predominante.
Todo está dispuesto para iniciar una nueva etapa en la relación de nuestras sociedades, sobre la base de la cooperación y a prosperidad, hagámoslo.
Le mando un abrazo afectuoso, Andrés Manuel López Obrador. (EXPANSIÓN)
Deportes
Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios
Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.
Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.
Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.
ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.
Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.
Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.
Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.
Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.
Con información de El Universal.
Internacional
Se impacta avioneta ambulancia en Chile: confirman la muerte de seis personas luego de 24 horas de búsqueda
Las labores para recuperar los cuerpos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido

Las autoridades de Chile informaron el jueves que localizaron una avioneta ambulancia que había desaparecido la noche del miércoles tras despegar de Santiago y confirmaron el fallecimiento de las seis personas que viajaban a bordo, entre ellas un médico, una enfermera y un paciente.
“Las condiciones del sitio del suceso fueron fijadas y, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave”, dijo en declaraciones a los periodistas el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Agregó que el hallazgo se dio en “condiciones muy complejas”, debido a las condiciones del terreno y a las fuertes lluvias que han golpeado la región desde la víspera.
La avioneta, una Piper Cheyenne II con matrícula CC-CCC que operaba como ambulancia civil, despegó la noche del miércoles desde el aeropuerto de Santiago con destino a la norteña ciudad de Arica. Sin embargo, el aparato perdió la comunicación con la torre de control alrededor de las 7:30 de la noche cuando sobrevolaba el cerro El Roble, poco después de iniciar su viaje.
En su interior transportaba a un paciente mayor, su acompañante, un médico, una enfermera, el piloto y el copiloto.
El lugar del siniestro, situado en la Cordillera de la Costa, que se extiende por 3 mil kilómetros desde el norte hasta la zona central de Chile, es conocido por la alta cantidad de quebradas y cerros, así como las difíciles condiciones del terreno, lo que ha dificultado el desplazamiento de las labores de búsqueda y rescate a lo largo de la jornada.
“Es una ladera, con alta pendiente en medio de quebradas, y con problemas muy complejos en materia de comunicación”, agregó Durán.
Tras casi 24 horas de búsqueda, que contaron con la participación de más de 65 personas de diferentes instituciones, la aeronave fue localizada alrededor de las 4:00 de la tarde, hora local, por la tripulación de un helicóptero Black Hawk, gracias a unamisión de control visual en las cercanías de uno de los cerros de la zona, explicó en un comunicado la Fuerza Aérea.
Horas después se confirmó que no hubo sobrevivientes.
Las labores para recuperar los cuerpos de los seis fallecidos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos de la avioneta fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido.
“No hay posibilidad de llegar en vehículo, por lo que se obliga el desplazamiento a pie”, matizó el coronel Jorge Hidalgo, de Carabineros.
Añadió que pilotos especializados de la corporación ya están estudiando el área para realizar en las primeras horas de la mañana del viernes un vuelo de reconocimiento del terreno y, posteriormente, proseguir con la extracción de los cuerpos.
Desde que se dio a conocer la desaparición de la avioneta ambulancia, diferentes instituciones han desplazado personal para ayudar en los trabajos de búsqueda y rescate, por lo que aún operan en el local funcionarios municipales, bomberos, las fuerzas aéreas e investigadores aeronáuticos.
La Dirección General de Aeronáutica Civil informó de que dio inicio a un proceso de investigación del siniestro, cuyas causas aún son desconocidas.
#ComunicadoDGAC
— DGAC Chile (@DGACChile) May 8, 2025
Lamentamos profundamente el fallecimiento de los seis ocupantes de la aeronave ambulancia, matrícula CC-CCC, que resultó siniestrada y encontrada en horas de esta tarde. Como institución, enviamos nuestras condolencias y solidarizamos con el dolor de sus familias. pic.twitter.com/921higckiH
En ese sentido, el fiscal Marcos Pastén destacó que la principal prioridad de los equipos es la “recuperación de los cuerpos para entregarlos a sus familias”, de forma que evitó especular sobre las posibles razones del accidente.
“Estas investigaciones tienen una complejidad técnica importante, por lo tanto, es aventurado mi parte señalar una hipótesis”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, dijo que la región es “muy agreste” y con alta cantidad de quebradas y cerros y que la información entregada por los lugareños fue fundamental en las labores para dar con el paradero aproximado de la aeronave.
Con información de Latinus.
Internacional
Fisher Rodrigo de 14 años desaparece y lo hallan muerto en ritual de santería
Su familia exige justicia tras el hallazgo del menor que salió de su domicilio y no regresó. Las autoridades lo localizaron cerca de un río, presuntamente fue utilizado como ofrenda para un sacrificio

Fisher Rodrigo Gutiérrez un adolescente de 14 años de edad fue localizado sin vida tras semanas de intensa búsqueda, su familia reveló que sus restos estaban cerca de un río y por las condiciones del hallazgo presuntamente fue “usado” para un ritual de santería.
Los primeros reportes indican que el menor desapareció desde el pasado 22 de marzo en una zona conocida como Los Pinos s/n de la Zona de Yacimientos, en Bolivia, por la ausencia del menor de edad sus padres junto a vecinos y compañeros salieron a las calles a exigir justicia y colaboración de las autoridades hasta dar con su paradero.
Presuntamente, Rodríguez salió de su casa rumbo al Desfile de las Teas en la Plaza Avaroa alrededor de las 17:30 horas, sin embargo no regresó, por lo que activaron la ficha de búsqueda en la Dirección Departamental Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Boliviana, donde precisaron sus datos y fotografía.
Las autoridades confirmaron la muerte del menor en la zona donde aseguran se realizaba un ritual satánico, lo que sugiere como móvil del crimen que el menor formó parte de este culto, sin que hasta el momento precisen quienes realizaron el acto o haya sospechosos al respecto.
¿Qué pasó con Fisher Rodrigo Gutiérrez?
El cuerpo del menor fue hallado a las orillas de un río en La Quebrada, sus restos estaban en avanzado estado de descomposición dificultando el traslado y el inicio de la investigación, a su alrededor hallaron artículos de un tipo de ofrenda, reveló su padre.
La familia narró a medios locales que tenían como ofrenda dos q’oas, sullitos, un ala de gallina, hilo blanco, cigarros entre otras cosas que refuerzan la teoría de que Fisher Rodrigo fue robado para ser parte de este ritual.
Destacan que la familia fue la que encontró los indicios y no recibieron ayuda de las autoridades por lo que aún continúan reforzando la investigación hasta dar con los responsables del caso que ha indignado a la comunidad boliviana.
El pasado lunes 5 de mayo se realizó el velatorio y traslado de su cuerpo para el cementerio donde sus seres queridos hicieron una misa de cuerpo presente.

Con información de El Heraldo.
-
Tijuanahace 2 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Méxicohace 2 días
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 2 días
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Tecatehace 2 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Méxicohace 2 días
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 2 días
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero