Connect with us

Internacional

Esta es la carta completa que envió López Obrador a Trump

Publicado

en

Lee la misiva que el virtual presidente electo mandó con un equipo del estadounidense a Donald Trump; uno de los temas destacados es el TLCAN y el llamado a concluir pronto la revisión del pacto.

CIUDAD DE MÉXICO – Sr. Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos de América.

Deseo, en primer término, agradecerle la buena disposición y el trato respetuoso recibido por parte de usted a partir del pasado 2 de julio cuando sostuvimos una amplia conversación telefónica.

Aprecio también la asistencia de una delegación de secretarios de su gabinete y otros altos funcionarios a mi oficina, para iniciar conversaciones sobre el futuro de la relación de nuestros países.

Como le adelanté en nuestra conversación, le comparto la siguiente propuesta cuyo fin es iniciar una nueva etapa en la relación entre México y Estados Unidos basada en el respeto mutuo y la identificación de áreas de entendimiento e intereses mutuos.

Propongo a usted, en primer lugar, hacer un esfuerzo por avanzar integralmente en las áreas sustantivas en las que está la esencia de la relación bilateral: el comercio, la migración, desarrollo y seguridad.

Desde luego, existen otras áreas muy relevantes en nuestro futuro, pero considero que es necesario encontrar un camino común en estos cuatro temas para poder avanzar en otros puntos de la relación bilateral.

México, señor presidente Trump, es el hogar para el mayor número de estadounidenses que viven fuera de la Unión Americana.

De la misma forma, Estados Unidos es el hogar más grande de mexicanos fuera de nuestras fronteras.

Considero que el entendimiento que le propongo en esta carta nos debería conducir a un trato digno y respetuoso de estas comunidades.

En materia de comercio, me parece que vale la pena hacer un esfuerzo por concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Pienso que el prolongar la incertidumbre podría frenar inversiones a mediano y largo plazo, lo cual evidentemente dificulta el crecimiento económico en México y, por ende, la estrategia del gobierno que habré de encabezar, que busca generar empleos y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

En este punto le propongo reanudar las negociaciones con la participación de los representantes de México, Canadá y Estados Unidos.

Nuestro equipo de trabajo participaría en coordinacióncon los funcionarios del actual gobierno mexicano.

Respecto a migración, debo comentar que el propósito más esencial de mi gobierno será lograr que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia. Procuraremos que la emigración sea optativa y no necesaria.

Nos esforzaremos en lograr que las personas encuentren trabajo y bienestar en sus lugares de origen, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas.

Para lograr este propósito fundamental, el gobierno entrante llevará a cabo el más grande esfuerzo que se haya realizado nunca en México.

El nuevo proyecto de nación que llevaremos a la práctica consistirá en desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar todo lo que se ahorre a financiar el desarrollo del país.

Desde el 1 de diciembre de este año, dispondremos de mayor inversión pública, la cual será utilizada como capital semilla para fomentar la inversión privada y para destinar presupuestos significativos a la producción, la creación de empleos, la reactivación del sector agropecuario y energético, la educación, la cultura y la salud; así como el financiamiento del desarrollo regional de sur a norte, con la puesta en práctica de proyectos para retener a la población en sus pueblos, ampliando oportunidades de trabajo y bienestar.

Así, por ejemplo, vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el sureste del país, tanto para efectos de restauración ecológica, como para crear cuatrocientos mil empleos.

Se fomentará el turismo en el Caribe y en las zonas arqueológicas de las culturas olmecas y maya, porque vamos a construir una línea férrea para un tren de alta velocidad que recorrerá la ruta Cancún- Tulum- Bacalar-Calakmul-Palenque.

También se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec. Este proyecto implica aprovechar la ubicación estratégica de esta franja del territorio nacional para unir al Pacífico con el Atlántico y, con ello, facilitar el transporte de mercancías entre los países de Asia y la costa este de los Estados Unidos.

Se trata de un corredor de 300 kilómetros donde se construirá una línea ferroviaria para el transporte de contenedores.

Se ampliará la carretera existente, se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, se aprovechará el petróleo, el gas, el agua, el viento y la electricidad de la región, y se instalarán plantas para ensamblar piezas y fabricar artículos manufactureros.

Toda esta franja del Istmo se convertirá en zona libre o franca, como es obvio, este proyecto se llevará a cabo sin menoscabo de nuestra soberanía y se promoverá con la participación del sector público, privado y social.

En este caso, como en cualquier otro proyecto, se tendrán en cuenta los impactos ambientales y no se pasará por encima de los derechos de los pobladores y de los propietarios de las tierras, por el contrario, serán tomados en cuenta, consultados e incorporados como parte sustantiva del proyecto.

En particular, los dueños de las tierras que formarán parte de este corredor serán invitados a participar como accionistas de la empresa que se construya con este propósito. La construcción de estas obras y las fábricas que se instalen generarían un importante número de empleos y se evitaría, con ello, que los jóvenes de la región sigan emigrando hacia el norte en busca de trabajo.

Asimismo, fomentaremos el desarrollo a lo largo de los tres mil ciento ochenta y cinco kilómetros de frontera con Estados Unidos y allí se creará una zona libre o franca para promover la inversión, el desarrollo productivo y tecnológico, así como la creación de empleos, estas será la última cortina parta retener trabajadores en nuestro territorio.

De manera puntual, señalo lo siguiente: se van a recorrer las aduanas mexicanas hacia el sur, tierra adentro, de venta a treinta kilómetros de la línea divisoria; en la zona libre o franca se reducirá el Impuesto sobre la Renta (ISR) a 20%; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) será de 8% en promedio, la mitad de lo que se cornea en la actualidad.

Específicamente, en estas ciudades fronterizas de México se aplicará la misma tasa impositiva que en el lado estadounidense; es decir, en California cobran 8.5%; en Arizona, 8.2; en Nuevo México, 7.5; y en la frontera con Texas, 8.2%; se reducirían Impuestos Especiales a la Producción y Servidos (IEPS) para establecer tarifas y precios de gasolina, diésel y electricidad igual a los de Estados Unidos; desde el 1 de enero de 2019, en toda la zona libre de la franja fronteriza, se aumentará el salario mínimo a cuando menos el doble de lo estipulado en la actualidad.

Se trata de un asunto de justicia y sin riesgo de inflación porque habrá, como lo hemos dicho, reducción e impuestos y de precios de energía, de tal manera que, al subir el salario y bajar otros precios, el nivel general de precios quedaría igual o, incluso, podría bajar; en todas las ciudades de esta zona libre fronteriza se llevará a cabo un plan de desarrollo urbano integral que incluirá el ordenamiento del uso del suelo, la introducción de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, construcción de vivienda, guarderías, unidades deportivas, espacios culturales, escuelas, hospitales y otras obras y servicios.

Habrá muchos cambios, señor presidente Trump. Y en este nuevo ambiente de progreso con bienestar, estoy seguro que podremos llegar a acuerdos para enfrentar juntos tanto al fenómeno migratorio como el problema de la seguridad fronteriza, sobre la base de la cooperación para el desarrollo y bajo la premisa de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, todo ello con absoluto respeto a los derechos humanos.

También, como se lo manifesté en nuestra conversación telefónica, considero que debe atenderse de manera integral y de fondo el problema migratorio, mediante un plan de desarrollo que incluya a los países centroamericanos, donde millones de habitantes no tienen oportunidades de trabajo y se ven obligados a salir de sus pueblos para buscarse la vida y mitigar su hambre y su pobreza.

Le comparto que mi gobierno está dispuesto a presentar a nuestro Congreso de la Unión la iniciativa y propuesta presupuestal para contribuir con recursos económicos y experiencia propias en este esfuerzo en conjunto.

Si en este plan participamos Estados Unidos y México e incluimos a los países centroamericanos, aportando cada uno de acuerdo a la dimensión de su economía, podríamos reunir una considerable cantidad de recursos para el desarrollo de la región, los cuales de destinarán en un 75% a financiar proyectos para crear empleados y combatir la pobreza, y el restante 25%, al control fronterizo y a la seguridad.

De esta manera, reitero, estaríamos atendiendo las causas que originan el fenómeno migratorio.

Al mismo tiempo, cada gobierno, desde Panamá hasta Río Bravo, trabajaría para hacer económicamente innecesaria la migración de sus ciudadanos y cuidar sus fronteras opta evitar el tránsito ilegal de mercancías, armas y tráficos de drogas, lo cual, consideraremos, sería la forma más humana y eficaz de garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad de nuestros pueblos y naciones.

Señor presidente Trump, espero sus comentarios a mi planteamiento que busca alcanzar un entendimiento amistoso y de respeto mutuo con usted, con su pueblo y con la gran nación que representa.

México y Estados Unidos han sido dos países que, entre otras cosas, por su situación geográfica han tenido una historia en común fuera de serie. Ha habido momentos de tensión y diferencias, como otros de entendimiento y respeto.

Nos unen muchas cosas buenas, lazos que no se pueden romper: cultura, idioma, tradiciones y, sobre todo, una larga amistad y mucha solidaridad, en honor todo ello es que debemos seguir trabajando de la mano para ayudarnos mutuamente.

En cuanto a lo político, me anima el hecho de que ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito. Conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régimen predominante.

Todo está dispuesto para iniciar una nueva etapa en la relación de nuestras sociedades, sobre la base de la cooperación y a prosperidad, hagámoslo.

Le mando un abrazo afectuoso, Andrés Manuel López Obrador. (EXPANSIÓN)

Continuar leyendo

Internacional

Mujer de 22 años se hizo pasar por niña de 14 para tener relaciones con estudiantes de secundaria

Alyssa Ann Zinger mintió a sus víctimas diciendo que tenía la misma edad que ellos, e incluso intentó mentir a la policía para que no la descubriera su novio, de entre 12 y 15 años, cuando los arrestaron por robar.

Publicado

en

Una mujer de Florida se hizo pasar por una niña de 14 años educada en casa para aprovecharse de los estudiantes de secundaria para tener relaciones sexuales, anunció la policía el viernes.

Alyssa Ann Zinger, de 22 años, fue arrestada la semana pasada por supuestamente participar en al menos 30 actos sexuales con al menos un estudiante y enviar videos explícitos a varios más.

“Es perturbador e inquietante ver a una adulta aprovecharse de un niño y abusar de él”, dijo el jefe de policía de Tampa, Lee Bercaw, en un comunicado.

“Le animamos a cualquiera que haya sido víctima de Zinger a que se presente. El Departamento de Policía de Tampa lo apoyará y se asegurará de que una depredadora como Zinger no le cause daño adicional a usted ni a otros”.

Zinger supuestamente creó su personalidad falsa y se comunicaba con sus víctimas en plataformas de redes sociales, principalmente Snapchat, según una orden de registro obtenida por el Tampa Bay Times.

Varias víctimas, que asistían a la escuela secundaria Wilson en el vecindario Hyde Park de Tampa, dijeron a la policía que creían que Zinger tenía su edad, pero que había sido educado en casa.

“Se cree que hay víctimas adicionales”, dijo la policía de Tampa.

La acusada supuestamente inició una relación sexual con una de las víctimas en mayo, que duró hasta septiembre, según la orden.

La víctima, un niño de entre 12 y 15 años, le dijo a la policía que la pareja tuvo relaciones sexuales varias veces y que Zinger le envió fotos y videos explícitos, informa el NY Post.

Otro dijo que Zinger envió un video a varios niños a través de Snapchat que mostraba relaciones sexuales.

Zinger supuestamente admitió ante una víctima que había participado en actividades sexuales con otros menores. Según los documentos, la pervertida acusada y uno de los niños fueron sorprendidos robando en una tienda Nordstrom en julio.

Supuestamente, trató de mantener su fachada frente a su víctima y le dijo a un oficial que nació en 2009, una mentira que él no pudo verificar.

El oficial confirmó que la única otra Alyssa Ann Zinger de la que pudo encontrar información nació en 2001. En un intento desesperado de engañar, Zinger afirmó que tenía una media hermana con el mismo nombre, según la orden judicial.

LA HABÍAN ESTADO INVESTIGANDO
Según la orden, la policía ya había estado investigando a Zinger durante aproximadamente un año.

Posteriormente, el oficial disipó sus mentiras solicitando registros gubernamentales, escolares y laborales, además de hacer un seguimiento con sus empleadores en Tampa Publix, todos los cuales confirmaron que era adulta.

Una de sus víctimas denunció el presunto comportamiento inapropiado de Zinger apenas tres meses después.

Zinger fue acusada de dos cargos de agresión lasciva y cinco cargos de abuso sexual contra una víctima de entre 12 y 15 años, según muestran los registros.

Ella se declaró inocente de los cargos y fue liberada de la cárcel el día de su arresto después de pagar una fianza de 7 mil 500 dólares por cada uno de sus cargos de delito grave de segundo grado.

Con información de Vanguardia Mx.

JR

Continuar leyendo

Tecnología

Alexa: La evolución que va más allá de las palabras

De bocinas a automóviles: cómo Alexa redefine la comodidad en tu día a día.

Publicado

en

En la era actual, donde la tecnología avanza a ritmo vertiginoso, ciertos productos se convierten en compañeros indispensables en la vida de los usuarios. Uno de esos ejemplos es Alexa, el asistente virtual de Amazon, que ha sido parte integral de la vida de muchos mexicanos durante los últimos cinco años.

Con el tiempo, Alexa ha evolucionado, volviéndose más inteligente y facilitando la vida de las personas no solo en bocinas, controles remotos, sino también en dispositivos diseñados para el automóvil.

Marta Morales, country manager de Alexa para México y Estados Unidos en español, resalta que en nuestro país existen más de cuatro mil 500 skills que abarcan desde noticias y negocios hasta juegos y salud. Además, la adopción de Alexa en México ha alcanzado hitos significativos:

  • Música y Entretenimiento: México lidera en escuchar música a través de Alexa, con más de 135 millones de horas mensuales dedicadas a la música. El género “reguetón” destaca entre los favoritos, pero la música romántica también tiene su lugar, con Amor 95.3 siendo la estación de radio más solicitada.
  • Automatización del Hogar: La adaptación de dispositivos de casa inteligente ha crecido notoriamente, con los mexicanos utilizando Alexa para activar luces y cerraduras inteligentes más de 700 millones de veces. Rutinas como “Alexa, buenas noches” y “Alexa, ya llegué” se han activado más de 900 millones de veces en el último año.
  • Cocina y Recetas: Desde aprender a cocinar recetas tradicionales hasta obtener consejos sobre el café, los mexicanos han recurrido a Alexa más de 80 mil veces para mejorar sus habilidades culinarias.
  • Relación afectiva con Alexa: La afectuosidad de los mexicanos se refleja en más de 6 millones de veces que le han expresado amor a Alexa en el último año. Además, más de 900 mil propuestas de matrimonio han sido dirigidas al asistente de voz.

Durante la pandemia, los dispositivos Echo y Alexa experimentaron un aumento del 30%, una tendencia que se mantiene. Amazon ha revolucionado aún más la experiencia del usuario con dispositivos como Fire TV, que ha superado los 200 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

Marta Morales anticipa el futuro de Alexa, donde la inteligencia artificial permitirá conversaciones casi humanas, adaptándose a pausas naturales, contextos y reflejando comprensión en tono y emoción. En los últimos tres años, el número de clientes activos de Alexa se ha duplicado, y el 50% de los usuarios en todo el mundo han utilizado el dispositivo para realizar compras.

La revolución de Alexa va más allá de la voz, transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y mejorando significativamente la calidad de vida de sus usuarios.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Internacional

Rusa sale a las calles de la Ciudad de México para buscar un esposo ; así reaccionaron los hombres

La tiktoker decidió salir a las calles de la capital de la República para buscar un esposo.

Publicado

en

La llegada de extranjeros a México es una realidad que se vive día con día, especialmente a zonas turísticas de playa o el centro -como la capital- y una joven de origen ruso ha llamado la atención de los mexicanos por su último experimento social.

¿Qué hizo? La tiktoker decidió salir a las calles de la capital de la República para buscar un esposo, esto por supuesto que causó gran revuelo entre los transeúntes pues incluso se detenían para leer con detenimiento el cartel que llevaba.

Pero para contarte lo que pasó tenemos que darte contexto sobre dicha influencer, se llama Anita y vive en nuestro país desde hace ya tiempo por lo que sus redes sociales son una interesante mezcla de contenidos respecto a la diferencia de culturas.

Ahora bien la joven ha señalado en repetidas ocasiones lo mucho que le gusta vivir aquí y tiene actualmente 1.5 millones de seguidores en TikTok, aunado a que sus videos suelen convertirse en virales por la fama que ya posee.

La rubia de ojos azules ahora decidió salir a las calles de la Ciudad de México para hacer una invitación bastante directa a los hombres que pasaran por Reforma, pues con un pequeño cartel fue a buscarse un marido.

En un vestido rojo, tacones y el cabello suelto recorrió avenidas principales para saber si alguien deseaba unirse en matrimonio con ella y no faltaron los interesados en presentarse como potencial prospecto.

Sonrisas, sorpresa, fotos y bromas fue lo que ocurrió durante esto, pues la hubo quienes sí querían conocerla, hasta los que la miraban tímidamente y hasta un hombre le pidió de favor que lo dejara fotografiar su cartel.

Con información de Milenio.

IMV

Continuar leyendo

Tendencia