¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

EU admite que realiza vuelos de reconocimiento sin autorización de México

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, aseguró que existe cooperación con México en materia de inteligencia, aunque los vuelos fueron autorizados por el Departamento de Defensa estadounidense.

Publicado

en

Estados Unidos reconoció que realiza vuelos de inteligencia sin la autorización de México, con el objeto de obtener información sobre las actividades del crimen organizado.  Así lo admitió este jueves el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, durante una comparecencia en el Senado estadounidense.

El periodista Jesús Esquivel informó en Aristegui en Vivo que el general confirmó además el incremento de este tipo de vuelos, pero no especificó si éstos tuvieron lugar en aguas internacionales o territorio mexicano.

A la pregunta del senador Roger Wicker sobre si los vuelos contaban con autorización del gobierno de Claudia Sheinbaum, el general Guillot dijo que la autorización había sido dada por el Departamento de Defensa estadounidense.

Sin embargo, aseguró que se comparte información de inteligencia con México, “para mostrarles lo que vemos”.

En ese sentido, defendió el incremento de “la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.

Guillot compareció ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para abordar el presupuesto para los comandos Norte y Sur.

De acuerdo con el reporte de Esquivel, el general aseguró a los senadores que analistas del Comando Norte trabajan con las agencias federales “para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo” por la frontera.

Guillot enfatizó la necesidad de realizar más vuelos de reconocimiento, así como para trabajar con las Fuerzas Armadas de México.

Jesús Esquivel señaló que los legisladores preguntaron al general si se enviarán portaaviones al Golfo México, a lo que éste respondió que no, pero “sí algunas navegaciones artilladas”.

En ese sentido, el periodista explicó que la diferencia entre unas y otras radica en las dimensiones y la potencia, además de que el envío de portaaviones “ya se vería como un tema de guerra”. 

“Hasta el momento no se ha hablado de dónde está llevando a cabo estos vuelos de reconocimiento el Pentágono, pero es de entender que las fuerzas militares de Estados Unidos tienen aviones de inteligencia con la capacidad de interceptar llamadas y recuperar información, aun cuando no estén volando sobre el territorio mexicano”, apuntó Esquivel.

Con información de Aristegui Noticias.

Deportes

¿Engañaron a James Rodríguez? Revelan que Club León sabía que no iría al Mundial de Clubes 2025 desde el año pasado

Revelan que la directiva del Club León ya sabía que no irían al Mundial de Clubes 2025 y aún así tomaron la decisión de fichar a James Rodríguez

Publicado

en

James Rodríguez se convirtió en el refuerzo bomba del Club León y de todo el futbol mexicano con el objetivo principal de jugar el Mundial de Clubes 2025

Sin embargo, todo parece indicar que James Rodríguez se quedará sin la oportunidad de jugar el Mundial de Clubes 2025 con Club León, su actual equipo en la Liga MX.

Y es que la FIFA tomó la decisión de expulsar a La Fiera del torneo intencional, aunque se reveló que la directiva del cuadro leonés ya sabía la decisión, por lo que habrían engañado al jugador de la Selección de Colombia.

Directiva del Club León ya sabía que no irían al Mundial de Clubes 2025 antes de fichar a James Rodríguez

La directiva del Club León, equipo de James Rodríguez, tomó con mucha sorpresa su expulsión del Mundial de Clubes 2025.

Sin embargo, se reveló que en el Club León ya estaban conscientes de que no irían al Mundial de Clubes 2025 y aún así ficharon a James Rodríguez.

“El Club León sabía, desde al menos septiembre del año pasado, que la FIFA no le permitiría jugar el Mundial. Grupo Pachuca intentó demostrar y negociar con la FIFA. Todo iba bien, hasta que irrumpió la Liga Deportiva Alajuelense y fue ante el TAS. La FIFA midió el peligro de perder y decidió excluir al León y dejar todo en manos del TAS”, reveló David Faitelson en su cuenta de X.

Esto desataría una gran polémica, pues ficharon al jugador de la Selección de Colombia con el atractivo adicional de competir en el torneo mundial.

¿Club León puede regresar al Mundial de Clubes 2025?

Aunque la FIFA ya tomó la decisión de expulsar al Club León del Mundial de Clubes 2025, todavía habría una esperanza para el equipo mexicano.

En primera instancia, el Club León ya no aparecía en la página oficial del Mundial de Clubes 2025, donde se ven todos los partidos que habrá en el torneo. 

Sin embargo, en las últimas horas el Club León regresó a la página oficial del Mundial de Clubes 2025, pero la FIFA no ha dicho nada al respecto.

Con información de SDP.

Continuar leyendo

Salud

Mascar chicles podría liberar cientos de microplásticos en la boca: estudio

Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca

Publicado

en

Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca, según un estudio presentado este martes, durante una reunión de la Sociedad Estadounidense de Química y sometido a revisión por otros expertos, aunque aún no publicado.

Según los investigadores a cargo de esta investigación, un gramo de chicle libera una media de 100 microplásticos, aunque algunos de los chicles liberaban más de 600.

El peso medio de un chicle es de 1,5 gramos, por lo que el estimado de microplásticos liberados sería de 150.

“Las personas que mascan unos 180 chicles al año podrían entonces ingerir cerca de 30 mil microplásticos,según estos científicos. Una cantidad insignificante comparada con otras muchas ocasiones en que se pueden ingerir microplásticos“, explicó a la agencia de noticias AFP, Sanjay Mohanty, autor principal del estudio.

Por ejemplo, otros investigadores estimaron el año pasado que un litro de agua en una botella de plástico contenía de media 240 mil microplásticos.

Además, encontraron que los chicles liberan casi todos los microplásticos en los primeros ocho minutos mascándolos.

El objetivo del estudio era poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran al organismo: los chicles. No obstante, los científicos siguen siendo muy prudentes sobre su posible impacto en la salud de los consumidores.

¿En qué tipo de chicle hay más microplásticos?

Los investigadores analizaron cinco marcas de chicle sintético y cinco de chicle natural, que utiliza polímeros de origen vegetal como la savia de los árboles. Y el resultado obtenido “nos sorprendió [al] comprobar que los microplásticos abundaban en ambos casos”, afirmó Lisa Lowe, estudiante de doctorado de la UCLA, a la AFP.

El tipo de chicle que más se vende en los supermercados, denominado sintético, contiene polímeros derivados del petróleo para conseguir el efecto masticable, indicaron los investigadores. Sin embargo, el envoltorio no menciona los plásticos, limitándose a decir “goma base”.

No obstante, David Jones, investigador de la Universidad británica de Portsmouth, que no participó en el estudio, dijo que le sorprendía que los investigadores hubieran encontrado ciertos plásticos que normalmente no están presentes en los chicles, sugiriendo que podrían proceder de otra fuente, como el agua que bebió la estudiante.

Sin embargo, consideró que los resultados globales no eran “nada sorprendentes”. Por su parte, la AFP contactó con Wrigley, el mayor fabricante de chicles del mundo, pero no obtuvo respuesta.

Microplásticos y su impacto en la salud

Cada día, los humanos ingieren, inhalan o entran en contacto a través de la piel con micropartículas de plástico (menos de cinco milímetros), que ya han sido detectadas en el aire, el agua, los alimentos, los envases, los tejidos sintéticos o los cosméticos.

Desde los pulmones y los riñones hasta la sangre y el cerebro, se han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano. Aunque los científicos no están seguros de su impacto en la salud, varios ya dieron la voz de alarma.

“No quiero alarmar a la gente. No hay pruebas de una relación directa entre los microplásticos y alteraciones de la salud humana, señaló , Mohanty, quien también es investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Internacional

“México y Canadá han mejorado mucho” por los aranceles, celebra Donald Trump

El presidente de Estados Unidos aseguró que esperará a “ver qué pasa” con sus principales socios comerciales

Publicado

en

Donald Trump impondrá aranceles el 2 de abril. | Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este martes que México y Canadá “han mejorado mucho” la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.

“México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona”, expresó Trump.

Previamente, Johnson dijo estar “muy alentado” por las conversaciones que Trump ha mantenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y por el “apoyo” que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

Reunión de Trump con embajadores:

Trump anunció aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que cada año deja decenas de miles de muertos en Estados Unidos por sobredosis.

Sin embargo, tras intensas negociaciones con los gobiernos mexicano y canadiense, los gravámenes a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril.

Trump recibió este martes a varios nominados para el cargo de embajador de Estados Unidos, incluido el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.

Ron Johnson se dice muy alentado:

​Trump critica a la Unión Europea por “gorrona”

Donald Trump aseguró que la Unión Europea “gorronea” (“freeloading” en el inglés original) de Washington, compartiendo los comentarios hechos por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un chat privado al que tuvo acceso por error un periodista.

“¿Realmente quieres que diga lo que pienso? Sí, creo que han estado gorroneando”, afirmó Trump a periodistas sobre la Unión Europea (UE) desde la sala de gabinete.

Así lo dijo:

“Han sido terribles con nosotros”, dijo Trump, quien criticó que su antecesor, Joe Biden, no balanceara el gasto en defensa de la OTAN y recordar que a partir del día 2 de abril se hará justicia en materia comercial con la UE.

Las palabras del presidente llegan después de que Hegseth hiciera comentarios parecidos en un polémico chat de Signal entre altos funcionarios en el que fue incluido por error un periodista de The Atlantic, que ha publicado partes de la conversación.

“Comparto totalmente tu aversión al gorroneo (aprovecharse) en Europa. Es patético”, dijo Hegseth en uno de los mensajes.

En ese chat, los altos funcionarios hablaron de los ataques de Washington a los hutíes por su bloqueo del mar Rojo, compartiendo detalles de las operaciones militares y criticando a la UE por ser el mayor beneficiado por sus intentos de normalizar el tráfico de mercancías hacia el Mediterráneo.

“No estoy seguro de que el presidente sea consciente de lo contradictorio que resulta esto con su mensaje sobre Europa en este momento”, añadió.

Con información de Milenio.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias