Internacional
Europa estudia prohibir los bastoncillos, las pajitas y los cubiertos de plástico
Los planes afectan a la industria del plástico, que según cifras de la Comisión tuvo en 2015 una facturación de 340,000 millones de euros (396,000 millones de dólares) en la Unión Europea (UE) y dio empleo a 1,500 millones de personas.
La Comisión Europea presentó hoy una propuesta para prohibir la vajilla y cubiertos desechables de plástico, las pajitas, los palos para sostener globos y los bastoncillos para los oídos, entre otros, en un intento de combatir la enorme contaminación de los océanos con este material.
También se combatirá el uso de otros artículos desechables de plástico. “Creemos firmemente en esta iniciativa”, dijo el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, en Bruselas. “Es buena para Europa y para el mundo”.
Los planes afectan a la industria del plástico, que según cifras de la Comisión tuvo en 2015 una facturación de 340,000 millones de euros (396,000 millones de dólares) en la Unión Europea (UE) y dio empleo a 1,500 millones de personas. Sin embargo, la mayor parte de los productos que se prohibirán no se fabrican en la UE.
Timmermans subrayó para tranquilizar a los consumidores que existen alternativas más ecológicas a los productos que serán prohibidos. Se seguirá pudiendo celebrar fiestas al aire libre, remover cócteles o limpiarse los oídos, indicó.
Además del tema moral, también hay buenos motivos económicos para avanzar en la propuesta, añadió. Hasta 2030 se podrían evitar daños medioambientales por valor de 22,000 millones de euros, estimó la Comisión. Los consumidores podrían ahorrarse 6,500 millones de euros.
La Comisión argumenta que hay que tomar medidas para proteger los océanos, donde acaban al año 500,000 toneladas de basura plástica. Más del 80 por ciento de la basura de los mares es plástico.
La directiva de la Comisión afecta a diez productos, así como a las redes de pesca desechables que según su análisis constituyen en conjunto el 70 por ciento de la basura en las playas.
Se prohibirán únicamente productos para los que en opinión de la Comisión haya alternativas. Los empaquetados plásticos para alimentos y bebidas seguirán en circulación pero se buscará reducirlos al máximo. Para ello los países miembros de la UE deberán establecer objetivos de reducción y etiquetar los productos de manera unitaria.
Además, hasta 2025 todos los países de la UE deberán recolectar el 90 por ciento de sus botellas de plástico para su reciclado, si es necesario con un sistema de depósito retornable como el que existe en Alemania desde 2003.
La propuesta también defiende que los fabricantes de ciertos productos asuman parte de los costos de la limpieza del medio ambiente y las campañas informativas. Hasta ahora corrían a cargo de los contribuyentes y, por ejemplo, del sector turístico, que ya aporta anualmente 30 millones de euros para la limpieza de las playas.
También deberán ocuparse de la gestión de los residuos los fabricantes de redes de pesca con componentes plásticos. La Comisión no ha establecido sin embargo el monto de la suma que deberán aportar.
La directiva es por el momento un borrador que debe ser negociado por los estados miembros y en el Parlamento Europeo, por lo que su aprobación y puesta en marcha podría demorarse años.
Adiós a los cubiertos de plástico en la Unión Europa
La Comisión Europea quiere prohibir los 10 productos de plástico que se encuentran mayoritariamente entre la basura que contamina las playas y sobre todo los océanos del mundo. El objetivo es, según el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans, sustituir estos productos por otros de diferentes materiales.
¿Cuál es el problema?
En todo el mundo se usan enormes cantidades de plástico que acaban en la basura. Solamente en la Unión Europea (UE) se producen al año unas 26 millones de toneladas de basura plástica, de la que menos del 30 por ciento se recupera para reciclar. La mayor parte del resto acaba en los basurales y en el medio ambiente. La Comisión quiere que hasta 2030 todo el plástico sea reutilizable.
Cada año acaban en los océanos 500,000 toneladas de basura plástica, con consecuencias catastróficas para los peces y aves y también los seres humanos, como último eslabón de la cadena alimentaria. Hasta un 85 por ciento de la basura de las playas europeas está constituida por plástico, la mitad de ella productos de usar y tirar. También juegan un papel importante las redes de pesca con componentes plásticos.
¿Qué quiere hacer la Comisión?
La directiva aborda los diez productos plásticos que más aparecen en la basura de las playas y prohíbe aquellos para los que hay alternativas de otros materiales: platos y cubiertos, pajitas, agitadores de cócteles, varillas para globos y bastoncillos para los oídos.
Además, la Comisión menciona otros productos que no prohíbe pero que si quiere reducir al máximo posible, como los envases para comida rápida, globos, botellas y tapas. En el futuro llevarán inscripciones para la correcta eliminación de los residuos. Para que las tapas no salgan volando, se proyecta que vayan unidas a las botellas. Y los fabricantes de bolsas de chips, de paquetes de cigarrillos y de otros productos hallados a menudo tirados tendrán que contribuir con fondos para su recolección y las campañas de información.
¿Cuándo entrará en vigor la prohibición?
Pueden pasar años, porque se trata de una propuesta que aún debe ser negociada con el Parlamento Europeo y los estados miembros. Seguramente no será antes de las elecciones europeas de 2019. Una vez aprobada, la directiva tiene que ser a su vez aplicada por los países.
¿Sirve de algo prohibir las pajitas?
Las pajitas se han convertido para los activistas del medio ambiente en un símbolo mundial del usar y tirar con gravísimas consecuencias ecológicas. Los números marean: no hay cálculos oficiales, pero la organización medioambiental Seas at Risk, con sede en Bruselas, estima que en los 28 países de la UE se consumen al año más de 36,000 millones de sorbetes. Teniendo en cuenta que hay unos 512 millones de ciudadanos, se trata de 71 por cabeza al año.
Con información de Vanguardia
Internacional
Walmart planea subir sus precios este mes debido a los aranceles
Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos, informó su director financiero

El minorista estadounidense Walmart anunció este jueves, en el marco de sus resultados empresariales, que planea subir sus precios este mes y a principios de verano en respuesta a los aranceles aún elevados de la Administración Trump.
“La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia”, declaró John David Rainey, director financiero de Walmart, en una entrevista con The Wall Street Journal.
Rainey indicó que las ventas aumentaron de forma constante en el último trimestre, ya que los compradores aprovecharon las ofertas, pero que el impacto total de la guerra comercial en los consumidores aún no se ha manifestado.
Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el valor de sus productos. Por ejemplo, los aranceles elevaron el precio de los plátanos, uno de los productos más comprados en Walmart, a 54 centavos la libra, frente a los 50 centavos anteriores, explicó el ejecutivo.
A principios de esta semana, Estados Unidos acordó reducir temporalmente los aranceles sobre las importaciones chinas del 145 % al 30 %.
Rainey anotó que un arancel del 30 % sobre los productos chinos es mejor que un 145 %, pero aun así supone un aumento significativo de precios para la mayoría de los consumidores.
Las acciones de Walmart caían casi un 5% diez minutos tras la apertura de Wall Street después de que la compañía anunciara este cambio en sus precios.
No obstante, Walmart publicó en sus resultados ganancias e ingresos mejores de lo esperado.
Con información de EFE.
Internacional
Ximena, una joven mexicana de 19 años sí será deportada por pasarse un alto en Estados Unidos
Luego de que el caso de Ximena Arias-Cristóbal se volviera viral, una investigación lanzó nueva información sobre su problema legal

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a medios locales que Ximena Arias-Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años, aún enfrenta la deportación, a pesar de que los cargos que originaron su detención han sido retirados por las autoridades locales.
Cabe destacar que Ximena es nacida en México y residente de Georgia desde los cuatro años, fue detenida el pasado 5 de mayo tras una parada de tráfico en Dalton, donde vive junto a su familia; sin embargo, lo que estaría por vivir en ese incidente le cambiaría su vida rápidamente.
Inicialmente fue acusada de realizar un giro indebido y conducir sin licencia, estas infracciones la llevaron a ser ingresada en la cárcel del condado de Whitfield, lo que activó su transferencia a custodia de ICE y con suerte después de revisar las imágenes de la cámara del tablero, el Departamento de Policía de Dalton y la fiscalía local concluyeron que el agente había detenido el vehículo equivocado, y decidieron desestimar los cargos.
Meet Ximena Arias Cristobal.
— Ed Krassenstein (@EdKrassen) May 14, 2025
She came to America when she was 4 years old.
She went to school in America.
She graduated High School in America.
She is now 19 years old.
She’s currently enrolled in college in America.
She’s been in ICE detention for 9 days.
She only knows… pic.twitter.com/xYbiHc1S1f
¿Qué pasó con Ximena Arias-Cristóbal?
A pesar del error, Arias Cristóbal continúa detenida por ICE y ha sido trasladada al Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia, donde podría permanecer por más de un mes antes de comparecer ante un juez de inmigración. Según registros, Arias Cristóbal explicó que poseía una licencia internacional para conducir, aunque no la llevaba consigo al momento de la detención.
Su arresto se produjo como resultado de la colaboración entre el Departamento de Policía de Dalton y ICE, que permite que las autoridades locales informen sobre el estatus migratorio durante el proceso de admisión en la cárcel. El caso se complica aún más por el hecho de que su padre, José Francisco Arias Tovar, también se encuentra detenido en el mismo centro desde su arresto durante otra parada de tráfico ocurrida semanas antes.
NEWS — Officials in Dalton, Georgia are dismissing the traffic violations that led ICE to arrest 19-year-old Ximena Arias Cristobal, who came to the US when she was 4.
— Camilo Montoya-Galvez (@camiloreports) May 12, 2025
Officials discovered the officer stopped the wrong vehicle.
She remains in ICE detention, facing deportation. pic.twitter.com/m2cYuAGjTU
La familia teme ahora que la madre de Ximena sea la siguiente en ser detenida, según advirtió el abogado Terry Olsen, pues han residido en Estados Unidos desde 2010, inclusive intentaron inscribirse en el programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados llegados en la infancia, pero llegaron justo después de que se cerrara el programa a nuevos solicitantes.
Amigos y miembros de la comunidad han alzado la voz en apoyo a Ximena, quien es descrita como una estudiante ejemplar, apasionada por el atletismo y dedicada a sus estudios universitarios y quien ha sido una figura querida por quienes la conocen de verdad.
Su hermana menor también expresó conmovida que toda la familia migró con la esperanza de construir un mejor futuro para Ximena: “Vino con grandes sueños, y siempre ha sido una estudiante destacada, le apasiona correr, esa fue la razón por la que nuestros padres decidieron venir aquí”.
Con información de El Heraldo.
Espectáculos
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
Vivian de la Torre es señalada por usuarios tras la muerte de Valeria Márquez, luego de detalles inquietantes en su último live y su cercanía con la víctima

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, perpetrado en plena transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco, ha conmocionado a México. Su muerte, a manos de un sujeto que se hizo pasar por repartidor, no sólo generó indignación por la violencia del crimen, sino también una ola de teorías y especulaciones que han implicado a su amiga más cercana: la también tiktoker Vivian de la Torre.
Aunque no existen pruebas oficiales que la vinculen directamente con el crimen, muchos usuarios en redes sociales han comenzado a construir una narrativa en la que Vivian podría haber tenido un rol indirecto en los hechos. ¿Por qué?
Un video de TikTok reaviva sospechas
Todo comenzó con un video que fue publicado por Vivian de la Torre en TikTok hace varios meses. En él se observa a Valeria bailando, mientras Vivian se le une. Lo curioso fue el mensaje que acompañó la publicación:
“Qué bellas somos. Ni pensar que hace unos meses estábamos peleadas a muerte jajaja”.
Este comentario detonó una oleada de reacciones. Usuarios comenzaron a insinuar que la reconciliación entre ambas no fue sincera, sino parte de un plan:
- “Le volvió a hablar sólo para acabar con ella.”
- “Estaban peleadas a muerte… la buscó no porque la perdonó, sino para vengarse.”

El misterioso regalo que retuvo a Valeria en la estética
Horas antes de ser asesinada, Valeria Márquez hizo una transmisión en vivo desde su salón “Blossom Beauty”. En ella relató que alguien le había enviado un regalo costoso y que el repartidor quería entregárselo personalmente.
En palabras de Valeria a sus seguidores:
“¿A mí quién me va a andar regalando algo? A lo mejor ya me iban a matar, güey… Me quedé preocupada”.
Lo que más alertó a sus seguidores fue que, presuntamente, Vivian le pidió que no se fuera, que esperara el obsequio y hasta le envió un café para mantenerla en el lugar.
En el mismo video, Valeria bromeó con nerviosismo:
“Que me espere, dice la Vivian, porque quiere ver mi cara. ¡Rápido, pendeja que me tengo que ir!”
Instantes después, el video fue silenciado y Valeria fue acribillada a tiros. “Por su culpa sucedió eso, Val ya se quería ir y ella le dijo que no se fuera”, escribió una usuaria en redes sociales.
Sobre el caso de Valeria Márquez al parecer ya la estaban esperando.
— Julio César 🦅 (@Julio24v) May 14, 2025
Menciona una tal Erika, al final del otro video, se mira está cara, perdón pero asustada por lo que pasó, no se ve.
México ésto es todos los días.
Ojalá dejen de compartir el otro vídeo y dar likes o RT🙃 pic.twitter.com/rhVpoZnhUD
¿Quién aparece en el video final?
Tras el ataque, una mujer se acerca y apaga la transmisión. En redes, muchos aseguraron que esa persona era Vivian. Sin embargo, la influencer negó haber estado presente en la escena. Afirmó que la mujer que aparece es Erika, trabajadora de Valeria, quien actuó para preservar la privacidad de la víctima.
Vivian escribió en TikTok:
“Vale, para mí era una hermana. Jamás haría nada para lastimarla. Les pido que dejen de hablar desde el morbo”.

La despedida que no convenció a todos
Después del crimen, Vivian compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi wera preciosa. Te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti.”
Sin embargo, la publicación no calmó los rumores. Muchos usuarios interpretaron su tristeza como un intento por desviar la atención. Usuarios cuestionaron ¿por qué Valeria tenía tanto miedo ese día? ¿Quién envió el misterioso regalo? ¿Por qué insistieron en que se quedara?
Ante la creciente presión, Vivian respondió en redes:
“A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones. Les pido que dejen de hablar en base al morbo… Vale para mí era una hermana”.
La influencer aseguró que sus detalles eran comunes entre ellas y que nunca imaginó que algo malo ocurriría. También pidió respeto para el dolor de la familia y para su propio proceso de duelo.
¿Sospechas sin fundamento?
Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha vinculado oficialmente a Vivian de la Torre con el feminicidio. La única información confirmada es que el ataque fue cometido por un hombre que se hizo pasar por repartidor y huyó en una motocicleta. Valeria Márquez tenía apenas 24 años. Era reconocida por sus consejos de belleza, su carisma y su naturalidad frente a la cámara.
Con información de Quinto Poder.
-
Méxicohace 1 día
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Espectáculoshace 23 horas
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 1 día
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Tijuanahace 2 días
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 21 horas
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Políticahace 2 días
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Méxicohace 1 día
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio
-
Tijuanahace 3 horas
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana