Internacional
Factor ‘Trump’ empujará el dólar spot más allá de los 20 pesos: Analistas
Diversos reportes sugieren que en estos momentos las elecciones en Estados Unidos son el principal factor de nerviosismo entre los inversionistas.
El tipo de cambio se encamina a superar los 20 pesos en su cotización interbancaria ante el nerviosismo que pesa por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la posibilidad de que el candidato republicano Donald Trump llegue a la Casa Blanca.
“El tipo de cambio sigue en un canal de tendencia al alza que podría llevar a la paridad a niveles por arriba de 20 pesos por dólar en el corto plazo, a pesar de que la dirección general del mercado para esta sesión ha sido en contra del dólar”, dijo en un reporte Banco Base.
Esta mañana el tipo de cambio spot para operaciones al mayoreo se ubica en 19.58 pesos por dólar aunque poco antes llegó a 19.63 pesos por dólar, mientras en ventanilla supera los 20 pesos.
Los mercados han estado atentos al proceso electoral en Estados Unidos, en donde la ventaja de la candidata del partido demócrata, Hillary Clinton, sobre el aspirante republicano Donald Trump se ha ido cerrando. Recientes encuestas dieron a conocer que la ventaja de la candidata sobre su contrincante es de apenas 1.4 puntos.
“Considerando las implicaciones de una presidencia Trump, su mejora en las encuestas nacionales en septiembre ha generado incertidumbre, en particular para México”, dijo BMI Research, una firma de investigación de Fitch Ratings.
“Vemos una mayor probabilidad de volatilidad, que mantendrá presión sobre el peso”, agregó.
Los inversionistas también ven de cerca la reunión que esta semana sostendrá la Reserva Federal, en la que decidirá el rumbo de las tasas de interés, actualmente en un rango de entre 0.25 y 0.50%.
Las probabilidades implícitas en los futuros de fondos federales para un movimiento en esta semana son de solo 20%, por lo que los analistas espera que el Banco Central estadounidense evite elevar la tasa pero dé señales de que un movimiento podría venir el 2 de noviembre o el 14 de diciembre, las dos últimas reuniones de política monetaria del año.
El Banco de México (Banxico) dará a conocer su decisión de política monetaria el próximo 29 de septiembre.
El peso mexicano es la segunda divisa que más ha retrocedido frente al dólar de entre los países emergentes en lo que va del año con una depreciación de 12.41%, solo por detrás del peso argentino.
Con información de Expansión
Internacional
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se enfrenta nuevamente al solemne y misterioso proceso de elegir a su próximo líder espiritual. Al menos 15 días después de su fallecimiento, los 135 cardenales con derecho a voto serán convocados al legendario Cónclave, donde permanecerán encerrados en el Vaticano hasta que uno de ellos sea elegido como nuevo Papa.
Mientras el mundo observa con expectativa, incluso la inteligencia artificial se ha sumado al debate. Y aunque la decisión final dependerá exclusivamente de los cardenales, una IA ya ha hecho sus predicciones y los resultados han despertado tanto interés como inquietud.
El favorito según la IA: Pietro Parolin
De acuerdo con ChatGPT, de OpenAI, el candidato con mayores probabilidades de convertirse en el próximo Pontífice es el cardenal Pietro Parolin, un diplomático vaticano de 70 años que ha servido como Secretario de Estado desde 2013. Considerado por muchos como el “heredero natural” del legado de Francisco, Parolin lidera actualmente las apuestas en diversos mercados internacionales.
Sin embargo, la misma IA advierte: la contienda está reñida. “El margen es estrecho y cualquiera de los tres o cuatro principales candidatos aún podría emerger como Papa”, señala.
La elección del nuevo Papa se realiza bajo un estricto hermetismo. El término Cónclave proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo alusión al encierro de los cardenales electores dentro del Vaticano, sin acceso a teléfonos, medios o internet, hasta que se logre una mayoría de dos tercios en la votación.

Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado podría ser elegido, en la práctica, el Papa suele emerger de entre los llamados papabili, es decir, los cardenales con mayor proyección internacional y apoyo interno.
¿Quiénes son los otros favoritos?
Después de Parolin, otro nombre con gran peso es el del cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años. Exarzobispo de Manila y una figura muy cercana a Francisco, Tagle ha sido apodado “el Francisco asiático”. Su elección marcaría un hito histórico: sería el primer pontífice asiático.
Según datos de la plataforma de predicciones Polymarket, Parolin tiene un 37 % de probabilidades de convertirse en Papa, mientras que Tagle se encuentra cerca con un 32 %. Ambos representan la continuidad del legado reformista de Francisco, aunque Parolin es visto como un moderado más inclinado al centro.
También suenan otros nombres, como el cardenal Peter Turkson (76), ghanés, que sería el primer Papa negro, y el conservador Peter Erdo (72), de Hungría.
El Cónclave, un proceso lleno de historia e incertidumbre
Durante el Cónclave, se realizan hasta cuatro rondas de votación diarias. Si ningún candidato logra alcanzar los dos tercios necesarios, las papeletas se queman con sustancias químicas que generan humo negro, señal de que aún no hay Papa.
Cuando finalmente uno de ellos consigue la mayoría, el humo cambia a blanco, y el mundo entero sabe que habemus Papam.
El último Cónclave, en 2013, duró apenas dos días. Pero la historia recuerda procesos mucho más extensos: el más largo de todos, tras la muerte de Clemente IV, se extendió por 34 meses y culminó en 1271 con la elección de Gregorio X.
Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su nombramiento, elige un nombre pontificio, y se presenta ante el mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Con información de Excelsior
Internacional
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
Tras el accidente ocho estudiantes más resultaron con graves quemaduras

Cinco estudiantes de 14 a 17 años murieron calcinados y otros ocho resultaron con quemaduras graves después que un autobús escolar en el que retornaban a sus casas se encendiera y explotara presuntamente por una fuga de gas en el sur de Bolivia.
Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de gas Licuado de Petróleo (LP), normalmente usados para cocinar, que habían sido instalados de forma clandestina para alimentar el motor del autobús. Dicho uso de gas para el motor no está permitido.

Ocho adolescentes resultaron lesionados y fueron trasladados de urgencia a centros de salud en Llallagua y Oruro, donde permanecen internados con pronóstico reservado. Se teme que el número de víctimas pueda aumentar debido a la gravedad de las quemaduras.
“Al momento de encender el vehículo, se incendió”, informó en rueda prensa el vocero de la policía en Potosí, Limbert Choque.
“Ocho estudiantes lograron escapar por las ventanas, pero lastimosamente cinco no han podido escapar por el humo. La policía los encontró calcinados”, agregó.
Las primeras indagaciones señalan que cuando el incendio inició en la parte delantera del vehículo, los jóvenes se ubicaron en la parte trasera del bus, pero fueron atrapados por el humo y el monóxido. Además las llamas se propagaron rápidamente en el vehículo.
Cuando llegó la policía para auxiliar, “el autobús ya casi estaba incinerado”, agregó. Una vez sofocado el incendio, los agentes policiales recuperaron los cuerpos sin vida.

Detienen a conductor del autobús
La policía informó que el autobús no contaba con papeles en regla para transportar a los estudiantes, por lo que el conductor fue detenido.
La policía investiga los motivos del incendio, pero se presume que fue por una fuga de gas por una mala conexión debido a que el vehículo fue acondicionado para usar un tanque de gas LP como combustible.
En imágenes difundidas en redes sociales se observa a vecinos desesperados intentando apagar el fuego. Mientras que otros peatones solo se quedan viendo como el fuego consume el autobús con los estudiantes dentro.
Con información de El Heraldo.
Internacional
Papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardiaca irreversible
El director de Sanidad e Higiene del Vaticano informó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral y un fallo cardiocirculatorio irreversible

El papa Francisco murió este lunes, con 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 h locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.
“Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”, se lee en el boletín.
El papa Francisco murió en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 1 día
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 19 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 18 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Policíacahace 1 día
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 1 día
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 21 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 1 día
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Baja Californiahace 23 horas
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC