Internacional

Fuerzas israelíes matan a dos palestinos en choques

Publicado

en

El Consejo de Seguridad se reunió por pedido de Kuwait, que acusó a Israel de ‘violar el derecho internacional’ y pidió a la ONU proteger a los palestinos.

CIUDAD DE GAZA.- Manifestantes palestinos enfrentaban al ejército israelí este martes, al día siguiente de una jornada que dejó decenas de muertos en la Franja de Gaza, y que ha provocado indignación creciente en el mundo.

Dos manifestantes fueron abatidos por el fuego israelí, según funcionarios de salud palestinos.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que la matanza de medio centenar de personas en la frontera de Gaza indica que el conflicto requiere una solución política.

En visita a la sede de la ONU en la Unión Europea, Guterres dijo que la salida es “una solución de dos estados que permita a palestinos e israelíes vivir juntos en paz y seguridad”.

El Consejo de Seguridad se reunió por pedido de Kuwait, que acusó a Israel de “violar el derecho internacional” y pidió a la ONU proteger a los palestinos desarmados.

La embajadora estadounidense a la ONU, Nikki Haley, dijo que Israel enfrentaba a extremistas de Hamas que incitaban a la gente a arrojar objetos en llamas hacia Israel y a violar el muro.

“¿Quién de nosotros aceptaría esta clase de actividad en su frontera? Nadie”, dijo Haley. “Ningún país en este recinto actuaría con mayor moderación que Israel”.

Columnas de humo negro se alzaban de neumáticos encendidos y los palestinos arrojaban piedras a los soldados, que respondían con gases lacrimógenos. Unos 200 palestinos protestaban en la ciudad bíblica de Belén y otros 100 en Ramalá.

Previamente, los palestinos conmemoraron el 70 aniversario de su desplazamiento en masa haciendo sonar una sirena durante 70 minutos.

La gente se paró y el tráfico se detuvo en partes de la ciudad, aunque en algunas zonas apenas se escuchaban las sirenas.

Este martes se conmemora el 70 aniversario de los que los palestinos llaman su “nakba”, o catástrofe – la expulsión de cientos de miles de personas en la guerra árabe-israelí de 1948 durante la creación del estado de Israel.

Turquía pidió al embajador israelí que se vaya del país por algún tiempo, mientras que Alemania dijo que apoya una investigación independiente de la matanza de decenas de palestinos por las fuerzas israelíes.

La agencia oficial turca Anadolu dijo que la cancillería notificó al embajador Eitan Na’eh que “sería apropiado que regrese a su país por algún tiempo”, al tiempo que convocó a sus embajadores en Tel Aviv y Washington para consultas.  (El Financiero)

Tendencia

Salir de la versión móvil