¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Hamás libera 4 soldados israelíes a cambio de 200 presos

El intercambio cumple con lo estipulado en un delicado acuerdo de cese al fuego vigente en la Franja de Gaza

Publicado

en

Soldados palestinos, durante la liberación de rehenes israelíes en Gaza. EFE / M. Zaki

Militantes de Hamás entregaron el sábado a cuatro soldados israelíes cautivas a representantes de la Cruz Roja, tras haberlas exhibido ante una multitud en la Ciudad de Gaza. En respuesta, Israel liberó a 200 prisioneros palestinos, cumpliendo con lo estipulado en un delicado acuerdo de cese al fuego vigente en la Franja de Gaza.

Las cuatro soldados sonrieron ampliamente mientras saludaban y hacían un gesto con los pulgares hacia arriba desde un escenario en la Plaza de Palestina de la Ciudad de Gaza, flanqueadas por combatientes y ante una multitud de miles de personas. Posteriormente, fueron llevadas a los vehículos de la Cruz Roja que las esperaban. Es probable que hayan actuado de esa forma a la fuerza, ya que rehenes liberados antes contaron que estuvieron cautivos en condiciones brutales y fueron obligados a grabar videos propagandísticos.

Por su parte, el Servicio de Prisiones de Israel dijo más tarde que había completado la liberación de 200 palestinos. Entre ellos, 120 que cumplían cadenas perpetuas tras ser condenados por ataques mortales contra israelíes. Alrededor de 70 fueron liberados en Egipto, según la televisión estatal egipcia Qahera. Egipto había actuado como un mediador clave en las negociaciones que condujeron a la tregua.

Miles de palestinos se congregaron en la ciudad de Ramala, situada en la Cisjordania ocupada, para celebrar con entusiasmo la llegada de los autobuses que trasladaban a los prisioneros liberados. La escena estaba llena de vida, con numerosos asistentes ondeando banderas palestinas.

La liberación de las cuatro soldados fue recibida por los vítores de los cientos de personas congregadas en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde seguían los acontecimientos en una pantalla gigante.

“Estoy sin palabras”, dijo Aviv Bercovich, uno de los espectadores. “Tuve escalofríos al verlas. Sólo quiero que la guerra termine”.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, publicó más tarde un video que mostraba a las liberadas siendo recibidas en una base del ejército israelí. Una de ellas, Liri Albag, sonrió, hizo un gesto con sus dos pulgares arriba y formó un corazón con la mano antes de subirse a una camioneta.

La oficina de Netanyahu dijo más tarde que se suponía que Arbel Yehoud, una civil retenida por Hamás, iba a ser liberada el sábado, y apuntó que no se permitirá que los palestinos empiecen a regresar al norte de Gaza -algo que estaba previsto que comenzara el domingo- hasta que eso ocurra.

Un alto cargo de Hamás señaló que el grupo ha informado a los mediadores que Yehoud será liberada la próxima semana.

Mientras tanto, un funcionario egipcio involucrado en las negociaciones señaló que esta discrepancia era un “problema menor” y dijo que los mediadores están trabajando para resolverla. Ambos responsables hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.

Las multitudes habían comenzado a reunirse desde temprano en Tel Aviv y en la Ciudad de Gaza a la espera del canje entre Israel y Hamás, el segundo de este tipo desde el inicio del cese del fuego en el territorio el fin de semana pasado y que representa otra prueba para el acuerdo.

La tregua tiene como objetivo poner fin a la guerra más letal y destructiva jamás librada entre Israel y el grupo insurgente. El frágil acuerdo se ha mantenido, pausó los ataques aéreos y los lanzamientos de cohetes, y permitió un aumento de la ayuda que entra al pequeño enclave costero.

Al inicio del alto el fuego el domingo, tres rehenes retenidas por Hamás quedaron libres a cambio de 90 prisioneros palestinos, todos mujeres y niños.

Las cuatro soldados israelíes, Karina Ariev, de 20 años; Daniella Gilboa, de 20, Naama Levy, también de 20, y Liri Albag de 19, fueron capturadas en el asalto de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

A cambio, Israel acordó liberar a 200 prisioneros, incluidos 121 que estaban cumpliendo cadenas perpetuas, de acuerdo con una lista divulgada por Hamás.

Los militantes más notorios que fueron liberados incluyen a Mohammad Odeh, de 52 años, y Wael Qassim, de 54, ambos del este de Jerusalén. Fueron acusados de llevar a cabo una serie de ataques mortales de Hamás contra israelíes, incluyendo un atentado en una cafetería en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2002 que mató a nueve personas, incluidos cinco ciudadanos estadounidenses.

De los 70 que fueron expulsados a Egipto, algunos eventualmente podrían ir a otros países, luego de que Argelia, Túnez y Turquía expresaron su disposición a recibirlos, según Abdullah al-Zaghari, el jefe de un grupo de defensa de prisioneros palestinos.

Las cuatro soldados fueron capturadas en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera con Gaza, durante la invasión insurgente, que se cobró la vida de más de 60 soldados allí. Las secuestradas formaban parte de una unidad encargada de monitorear amenazas a lo largo de la frontera. Una quinta soldado de su unidad, Agam Berger, de 20 años, fue capturada con ellas, pero no estaba en la lista.

“Esto es enorme”, comentó Radwan Abu Rawiya, un residente de la Ciudad de Gaza y una de las miles de personas que observaron cómo se entregaban los rehenes en la Plaza Palestina.

“La gente olvidó la guerra, la destrucción y está celebrando”, señaló.

En una declaración televisada, el portavoz de las fuerzas militares de Israel, el contraalmirante Daniel Hagari, confirmó que los rehenes liberados estaban en manos israelíes y en camino a casa, mientras criticaba lo que llamó la “exhibición cínica” de las jóvenes mujeres por parte de Hamás antes de su liberación.

También dijo que Israel está preocupado por el destino de los dos rehenes más jóvenes -Kfir y Ariel Bibas- y su madre Shiri. Kfir Bibas celebró su segundo cumpleaños en cautiverio a principios de este mes.

Hagari señaló que el ejército está comprometido a traer a todos los rehenes a casa.

Se esperaba que Israel comenzara a retirarse del corredor de Netzarim, una carretera que va de este a oeste y que divide Gaza en dos, y permitiera a los palestinos desplazados en el sur regresar a sus antiguos hogares en el norte por primera vez desde el comienzo de la guerra.

Pero eso parece estar en pausa pendiente de la liberación de Yehoud.

El Ministerio del Interior gazatí, dirigido por Hamás, dijo anteriormente que los palestinos desplazados podrán regresar al norte a partir del domingo. El ministerio, que supervisa las fuerzas policiales, explicó que los palestinos podrán moverse entre el sur y el norte del sitiado enclave a pie por la carretera costera de Rashid.

Lo que suceda después de la fase inicial de seis semanas del acuerdo es incierto, pero muchos esperan que lleve al final de una guerra que ha reducido amplias franjas de Gaza a escombros, desplazado a la mayoría de su población y dejado a cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.

El conflicto comenzó con el ataque transfronterizo encabezado por Hamás, en el que murieron unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y otras 250 fueron tomadas como rehenes.

Más de 100 rehenes quedaron libres en una tregua de una semana el mes siguiente. Pero decenas llevan más de un año cautivos, sin contacto con el mundo exterior. Israel cree que al menos un tercio de los más de 90 que siguen en el territorio palestino fueron asesinados en el ataque inicial o murieron en este tiempo.

Mientras muchos celebraban en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv después de que se liberaran a las cuatro soldados el sábado, algunos se preocupaban por el destino de aquellos que aún están en cautiverio.

“Es difícil que ella todavía esté allí”, comentó Yoni Collins, un amigo de la familia de Berger, la quinta soldado tomada de la base Nahal Oz.

“Había cinco chicas, cuatro están fuera y ahora ella está allí sola”, dijo. “Sólo estamos esperando que vuelva a casa”.

El conflicto aéreo y terrestre liderado por Israel, considerado uno de los más devastadores y mortíferos en décadas, ha dejado un saldo de más de 47 mil palestinos fallecidos, de acuerdo con las autoridades de Gaza. Aunque estas cifras no diferencian entre civiles y combatientes, los funcionarios aseguran que más de la mitad de las víctimas corresponden a mujeres y menores, lo que subraya el impacto humanitario de esta guerra.

Con información de El Informador

Deportes

¿Engañaron a James Rodríguez? Revelan que Club León sabía que no iría al Mundial de Clubes 2025 desde el año pasado

Revelan que la directiva del Club León ya sabía que no irían al Mundial de Clubes 2025 y aún así tomaron la decisión de fichar a James Rodríguez

Publicado

en

James Rodríguez se convirtió en el refuerzo bomba del Club León y de todo el futbol mexicano con el objetivo principal de jugar el Mundial de Clubes 2025

Sin embargo, todo parece indicar que James Rodríguez se quedará sin la oportunidad de jugar el Mundial de Clubes 2025 con Club León, su actual equipo en la Liga MX.

Y es que la FIFA tomó la decisión de expulsar a La Fiera del torneo intencional, aunque se reveló que la directiva del cuadro leonés ya sabía la decisión, por lo que habrían engañado al jugador de la Selección de Colombia.

Directiva del Club León ya sabía que no irían al Mundial de Clubes 2025 antes de fichar a James Rodríguez

La directiva del Club León, equipo de James Rodríguez, tomó con mucha sorpresa su expulsión del Mundial de Clubes 2025.

Sin embargo, se reveló que en el Club León ya estaban conscientes de que no irían al Mundial de Clubes 2025 y aún así ficharon a James Rodríguez.

“El Club León sabía, desde al menos septiembre del año pasado, que la FIFA no le permitiría jugar el Mundial. Grupo Pachuca intentó demostrar y negociar con la FIFA. Todo iba bien, hasta que irrumpió la Liga Deportiva Alajuelense y fue ante el TAS. La FIFA midió el peligro de perder y decidió excluir al León y dejar todo en manos del TAS”, reveló David Faitelson en su cuenta de X.

Esto desataría una gran polémica, pues ficharon al jugador de la Selección de Colombia con el atractivo adicional de competir en el torneo mundial.

¿Club León puede regresar al Mundial de Clubes 2025?

Aunque la FIFA ya tomó la decisión de expulsar al Club León del Mundial de Clubes 2025, todavía habría una esperanza para el equipo mexicano.

En primera instancia, el Club León ya no aparecía en la página oficial del Mundial de Clubes 2025, donde se ven todos los partidos que habrá en el torneo. 

Sin embargo, en las últimas horas el Club León regresó a la página oficial del Mundial de Clubes 2025, pero la FIFA no ha dicho nada al respecto.

Con información de SDP.

Continuar leyendo

Salud

Mascar chicles podría liberar cientos de microplásticos en la boca: estudio

Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca

Publicado

en

Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca, según un estudio presentado este martes, durante una reunión de la Sociedad Estadounidense de Química y sometido a revisión por otros expertos, aunque aún no publicado.

Según los investigadores a cargo de esta investigación, un gramo de chicle libera una media de 100 microplásticos, aunque algunos de los chicles liberaban más de 600.

El peso medio de un chicle es de 1,5 gramos, por lo que el estimado de microplásticos liberados sería de 150.

“Las personas que mascan unos 180 chicles al año podrían entonces ingerir cerca de 30 mil microplásticos,según estos científicos. Una cantidad insignificante comparada con otras muchas ocasiones en que se pueden ingerir microplásticos“, explicó a la agencia de noticias AFP, Sanjay Mohanty, autor principal del estudio.

Por ejemplo, otros investigadores estimaron el año pasado que un litro de agua en una botella de plástico contenía de media 240 mil microplásticos.

Además, encontraron que los chicles liberan casi todos los microplásticos en los primeros ocho minutos mascándolos.

El objetivo del estudio era poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran al organismo: los chicles. No obstante, los científicos siguen siendo muy prudentes sobre su posible impacto en la salud de los consumidores.

¿En qué tipo de chicle hay más microplásticos?

Los investigadores analizaron cinco marcas de chicle sintético y cinco de chicle natural, que utiliza polímeros de origen vegetal como la savia de los árboles. Y el resultado obtenido “nos sorprendió [al] comprobar que los microplásticos abundaban en ambos casos”, afirmó Lisa Lowe, estudiante de doctorado de la UCLA, a la AFP.

El tipo de chicle que más se vende en los supermercados, denominado sintético, contiene polímeros derivados del petróleo para conseguir el efecto masticable, indicaron los investigadores. Sin embargo, el envoltorio no menciona los plásticos, limitándose a decir “goma base”.

No obstante, David Jones, investigador de la Universidad británica de Portsmouth, que no participó en el estudio, dijo que le sorprendía que los investigadores hubieran encontrado ciertos plásticos que normalmente no están presentes en los chicles, sugiriendo que podrían proceder de otra fuente, como el agua que bebió la estudiante.

Sin embargo, consideró que los resultados globales no eran “nada sorprendentes”. Por su parte, la AFP contactó con Wrigley, el mayor fabricante de chicles del mundo, pero no obtuvo respuesta.

Microplásticos y su impacto en la salud

Cada día, los humanos ingieren, inhalan o entran en contacto a través de la piel con micropartículas de plástico (menos de cinco milímetros), que ya han sido detectadas en el aire, el agua, los alimentos, los envases, los tejidos sintéticos o los cosméticos.

Desde los pulmones y los riñones hasta la sangre y el cerebro, se han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano. Aunque los científicos no están seguros de su impacto en la salud, varios ya dieron la voz de alarma.

“No quiero alarmar a la gente. No hay pruebas de una relación directa entre los microplásticos y alteraciones de la salud humana, señaló , Mohanty, quien también es investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Internacional

“México y Canadá han mejorado mucho” por los aranceles, celebra Donald Trump

El presidente de Estados Unidos aseguró que esperará a “ver qué pasa” con sus principales socios comerciales

Publicado

en

Donald Trump impondrá aranceles el 2 de abril. | Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este martes que México y Canadá “han mejorado mucho” la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.

“México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona”, expresó Trump.

Previamente, Johnson dijo estar “muy alentado” por las conversaciones que Trump ha mantenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y por el “apoyo” que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

Reunión de Trump con embajadores:

Trump anunció aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que cada año deja decenas de miles de muertos en Estados Unidos por sobredosis.

Sin embargo, tras intensas negociaciones con los gobiernos mexicano y canadiense, los gravámenes a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril.

Trump recibió este martes a varios nominados para el cargo de embajador de Estados Unidos, incluido el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.

Ron Johnson se dice muy alentado:

​Trump critica a la Unión Europea por “gorrona”

Donald Trump aseguró que la Unión Europea “gorronea” (“freeloading” en el inglés original) de Washington, compartiendo los comentarios hechos por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un chat privado al que tuvo acceso por error un periodista.

“¿Realmente quieres que diga lo que pienso? Sí, creo que han estado gorroneando”, afirmó Trump a periodistas sobre la Unión Europea (UE) desde la sala de gabinete.

Así lo dijo:

“Han sido terribles con nosotros”, dijo Trump, quien criticó que su antecesor, Joe Biden, no balanceara el gasto en defensa de la OTAN y recordar que a partir del día 2 de abril se hará justicia en materia comercial con la UE.

Las palabras del presidente llegan después de que Hegseth hiciera comentarios parecidos en un polémico chat de Signal entre altos funcionarios en el que fue incluido por error un periodista de The Atlantic, que ha publicado partes de la conversación.

“Comparto totalmente tu aversión al gorroneo (aprovecharse) en Europa. Es patético”, dijo Hegseth en uno de los mensajes.

En ese chat, los altos funcionarios hablaron de los ataques de Washington a los hutíes por su bloqueo del mar Rojo, compartiendo detalles de las operaciones militares y criticando a la UE por ser el mayor beneficiado por sus intentos de normalizar el tráfico de mercancías hacia el Mediterráneo.

“No estoy seguro de que el presidente sea consciente de lo contradictorio que resulta esto con su mensaje sobre Europa en este momento”, añadió.

Con información de Milenio.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias