¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Historia de amor felina: 190 kilómetros de bosque ruso no pudieron mantener separados a estos dos tigres

Boris y Svetlaya fueron criados juntos cuando eran cachorros huérfanos y luego reintroducidos a la naturaleza por separado. Pero Boris emprendió una caminata que sorprendió a los investigadores que lo estaban monitoreando

Publicado

en

Cuando en 2014 los científicos rusos liberaron a un par de cachorros de tigre de Amur huérfanos en un rincón remoto del extremo este de Rusia, estaban intentando salvar una especie. Aunque los tigres, a veces llamados tigres siberianos y el felino más grande del mundo, siguen en peligro de extinción, los científicos crearon algo más: una historia de amor improbable.

Los cachorros, Boris y Svetlaya, habían sido rescatados de la naturaleza cuando eran cachorros no emparentados y tenían entre 3 y 5 meses de edad en las montañas Sikhote-Alin, el principal bastión del animal. Crecieron en cautiverio y fueron liberados a los 18 meses de edad. Los felinos estaban separados por más de 160 kilómetros con el objetivo de expandir la distribución de los tigres liberados tanto como fuera posible en la región de Pri-Amur a lo largo de la frontera de Rusia con China.

Los científicos siguieron el rastro de los cachorros hasta que, más de un año después de su liberación, ocurrió algo extraño: Boris caminó más de 190 kilómetros, casi en línea recta, hasta el lugar donde Svetlaya había construido su hogar.

Seis meses después, Svetlaya dio a luz una camada de cachorros

Si bien la estrategia de liberar felinos rescatados y criados en cautiverio para restaurar las poblaciones en la naturaleza había tenido éxito con el lince ibérico en España, nunca se había probado con grandes felinos.

Pero los científicos que trabajan con la Wildlife Conservation Society dicen en un estudio publicado el mes pasado en el Journal of Wildlife Management que la liberación exitosa de cachorros rescatados como Boris y Svetlaya puede, por primera vez, convertirse en una opción viable para restaurar a los tigres salvajes a su área de distribución histórica.

Se estima que quedan entre 485 y 750 tigres en Rusia, pero los investigadores afirman que la zona fronteriza entre Rusia y China, incluida la zona de Pri-Amur donde viven Boris y Svetlaya, podría albergar a cientos de animales más.

Los felinos reunidos no fueron las únicas reintroducciones exitosas del proyecto. Dos cazadores habían encontrado otra hembra, Zolushka (o “Cenicienta” en ruso), en un banco de nieve unos años antes. Después de que los conservacionistas la devolvieran a la naturaleza, un tigre macho desconocido apareció en una cámara trampa cerca de donde Zolushka había sido liberada.

En una zona tan amplia, fue un encuentro de extraordinaria buena suerte. “Apareció el príncipe de Cenicienta y vivieron felices para siempre”, dijo Dale Miquelle, científico principal de tigres de la Wildlife Conservation Society y uno de los autores del estudio. Zolushka y el macho también tuvieron una camada de cachorros, los primeros cachorros nacidos en esa zona desde la década de 1970.

En total, los científicos rusos criaron en cautiverio a 13 cachorros de tigre siberiano huérfanos, evitando cualquier contacto entre los cachorros en crecimiento y sus cuidadores humanos, con el fin de prepararlos para la vida en la naturaleza. El equipo fue introduciendo gradualmente a los cachorros en el contacto con presas vivas, para que pudieran aprender a cazar.

También fue decisivo para el éxito el momento de la liberación de los cachorros: durante la primavera, cuando las presas eran abundantes.

Un cachorro macho no pasó la prueba de la libertad. Se adentró en China y se dedicó a cazar animales domésticos, incluidas 13 cabras en un cobertizo en una sola noche. Los científicos rusos recapturaron al joven macho y lo enviaron a un programa de cría en cautiverio en un zoológico.

Pero los 12 restantes demostraron que eran capaces de cazar presas salvajes y sobrevivir tan bien como los tigres salvajes que nunca habían pasado tiempo en cautiverio.

A medida que la población de Pri-Amur crece, el equipo ruso-estadounidense espera poder unirse a otros tigres, incluso al otro lado de la frontera, en China. “La gran visión es que toda esta zona estaría conectada”, dijo Luke Hunter, director ejecutivo del Programa de Grandes Felinos de la Wildlife Conservation Society. “Hay muchos hábitats que podrían ser recolonizados por los tigres”.

Con tanto hábitat potencial en Asia (un estudio de 2023 determinó que había alrededor de 270.000 millas/434.523 kilómetros cuadrados de hábitat potencialmente adecuado en Asia donde los tigres permanecieron ausentes), las implicaciones de este éxito son de amplio alcance.

“Estos resultados indican que es posible cuidar a los cachorros en un entorno de semicautiverio, enseñarles a cazar y liberarlos en la naturaleza”, dijo Viatcheslav V. Rozhnov, ex director del Instituto Severtsov de Ecología y Evolución de la Academia Rusa de Ciencias y líder del proyecto de reintroducción. “Estos hallazgos abren una vía para devolver a los tigres a grandes partes de Asia donde aún existe hábitat pero donde se han perdido tigres”.

Y así como la inesperada asociación entre Boris y Svetlaya ha demostrado ser crucial para el éxito del proyecto, los científicos rusos y estadounidenses esperan que sus esfuerzos puedan ser un modelo para la cooperación internacional en materia de conservación.

“Es un testimonio de cómo pueden suceder cosas realmente buenas cuando se empieza a trabajar en colaboración, independientemente de la nacionalidad y la política”, dijo el Dr. Miquelle.

Con información de The New York Times.

Ciencia

El megacohete de Elon Musk explota sobre el Caribe y provoca el desvío de aviones

SpaceX fracasa en el séptimo vuelo de prueba de Starship, cuando su parte superior estaba saliendo al espacio, y da un paso atrás en la evolución de la astronave más potente de la historia

Publicado

en

SpaceX afrontó el séptimo vuelo de prueba de Starship con una ambiciosa renovación en la parte superior del megacohete y con la esperanza de pasar a una nueva fase en la evolución de la nave destinada a posar en la Luna a los primeros astronautas desde 1972. Pero la compañía espacial de Elon Musk se encontró con un rotundo fracaso. La nueva versión de la nave explotó sobre el Caribe cuando estaba saliendo al espacio —a 143 kilómetros de altura y más de 19.000 kilómetros por hora de velocidad—, ocho minutos y medio después de su despegue desde la base de Boca Chica (Texas, EE UU) este jueves, a las 23:37 hora peninsular española.

La lluvia de restos de la nave espacial no tripulada provocó el desvío de decenas de aviones en la zona y la Agencia Federal de Aviación de EE UU —FAA, por sus siglas en inglés— podría pedir a SpaceX una exhaustiva investigación sobre el accidente. Eso podría paralizar nuevos ensayos del artefacto, a pesar de que el mes pasado había preconcedido la autorización a la empresa de Musk para múltiples pruebas como la que ha fallado este jueves. La FAA declaró anoche que está analizando “la anomalía ocurrida” y que pronto actualizará su informe.

En un primer comunicado, la agencia aseguró haber “ralentizado y desviado los aviones alrededor del área donde estaban cayendo los restos del vehículo espacial” durante un breve intervalo de tiempo tras el que “se reanudaron las operaciones normales”. La FAA aseguró que había tomado esa medida porque estaban cayendo restos fuera de la zona de riesgo inicialmente cerrada al tráfico aéreo por el séptimo vuelo de prueba de la Starship, mientras que SpaceX lo descartó al realizar su resumen público de la misión.

Es el primer gran revés de la empresa de Musk en la fase de pruebas del mayor y más potente cohete espacial jamás construido. A lo largo de los seis ensayos anteriores, SpaceX había conseguido primero despegar ese coloso de una altura equivalente a un edificio de 30 pisos, para en siguientes vuelos lograr separar las dos partes del cohete: el enorme propulsor inferior —llamado Super Heavy Booster— y la nave superior —llamada también Starship, o simplemente Ship—. Y en las últimas pruebas, ambas partes del cohete regresaron enteras a la superficie de la Tierra, aterrizando suavemente.

La explosión temprana de este jueves retorna a Starship al nivel de su segunda prueba, a pesar de un despegue aparentemente impecable y de que el propulsor Booster 14 regresó de manera precisa a la base tras haber dado el impulso inicial a la nave Ship 33 —un logro imprescindible para que el cohete sea en el futuro reutilizable—. Allí fue atrapado por unas pinzas mecánicas gigantes, igual que en el quinto vuelo de prueba, pero incluso de manera más controlada.

Justo unos segundos después de ese hito, llegó el fallo. SpaceX perdió la comunicación con la nave y, en cuestión de minutos, comenzaron a publicarse en redes sociales testimonios de una espectacular lluvia espacial sobre unas paradisíacas islas del Caribe. Elon Musk no tuvo reparos en publicar en su red social Xun vídeo de los muchos capturados desde el archipiélago de Islas Turcas y Caicos (dependiente del Reino Unido), en la zona sobre la que explotó la nave. Musk añadió: “El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado”.

La compañía espacial del hombre más rico del mundo se limitó inicialmente a emitir un escueto comunicado en el que reconocía el incidente: “Starship experimentó durante su ascenso un rápido desmontaje no programado”. Este término es el eufemismo usado por las empresas y agencias espaciales para decir que han hecho explotar un vehículo en pleno vuelo. Y SpaceX añadió que sus equipos “continuarán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa. Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad de Starship”.

Más tarde, la empresa avanzó que parecía haberse “producido un incendio en la sección de cola de la nave”, lo que condujo a su detonación, y aseguró que trabajará en coordinación con la FAA para implementar las correcciones necesarias de cara a próximos ensayos. Y el propio Musk apuntó a que el incendio podía haberse debido a una fuga de oxígeno o combustible en un compartimento situado sobre los motores y prometió realizar modificaciones y nuevas comprobaciones en esa parte de la nave. “Hasta ahora, nada sugiere que haya que retrasar el próximo lanzamiento más allá de febrero”, concluyó el magnate tecnológico.

El reto pendiente de llegar a la órbita

SpaceX tiene previsto realizar dos docenas de vuelos de prueba más con su megacohete en 2025. Pendiente de que la FAA no paralice esos ensayos tras la explosión de la nave en su séptimo vuelo, la compañía espacial necesita esa intensificada frecuencia de lanzamientos —en 2023 fueron dos; y en 2024, cuatro— si quiere cumplir con sus dos siguientes grandes metas: mandar varias naves Starship a Marte en 2026 y proporcionar a la NASA un módulo de aterrizaje en la Luna, que será una versión modificada de la Starship, para la misión Artemis 3 que acaba de retrasarse hasta 2027.

Sin embargo, completar un cohete de tales dimensiones y potencia, y con un combustible diferente al de las otras grandes lanzaderas, es un reto inédito en la historia de la carrera espacial. De momento, tras casi dos años de pruebas después de su vuelo inaugural, el megacohete de Elon Musk nunca ha llegado a alcanzar la órbita terrestre. Esa es siempre la primera estación de paso en cualquier misión espacial, y allí sí llegó el supercohete de Jeff Bezos este mismo jueves en su primera prueba.

Starship, en cambio, no ha demostrado aún tener utilidad en el espacio. De las siguientes pruebas dependerá saber si, a corto plazo, podrá alcanzar la órbita terrestre baja para desplegar ahí aún muchos más satélites como los que ya entorpecen las investigaciones astronómicas; y para, desde esa primera paradaobligatoria, repostar y tomar impulso para viajar a la Luna y a Marte. Mientras tanto, la NASA ha mostrado calma ante el ensayo fallido. El administrador de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, felicitó a SpaceX por haber logrado capturar por segunda vez el propulsor del cohete y advirtió: “Los vuelos espaciales no son fáciles. Son cualquier cosa menos rutina. Por eso estas pruebas son tan importantes: cada una nos acerca a nuestro camino a la Luna y a Marte”.

Con información de El País.

Continuar leyendo

Internacional

Día Internacional de las palomitas: este es el sabor predilecto de los mexicanos

Las palomitas son una botana sana y popularmente conocida en el mundo. En México hay una compañía líder en su venta.

Publicado

en

Aunque en el mercado podemos encontrar palomitas de diversos sabores, como aquellas que tienen queso o caramelo, e incluso propuestas más exóticas, como las de chocolate, entre los mexicanos hay un sabor preferido de palomitas que ha perdurado a través de los tiempos.

Ello, de acuerdo con Alberto Cavia, CEO de la fabricante de palomitas ACT II, quien rumbo al Día Internacional de la Palomita, el 19 de enero, nos compartió cuál es el sabor predilecto de esta botana en México.

“Las más consumidas son las palomitas de mantequilla, que son las que estamos acostumbrados a comer en el cine”, contó en entrevista.

En el caso de ACT II, reveló Cavia, el éxito ha sido que esta fabricante de botanas logró trasladar al hogar ese momento de consumo que inició en las salas de cine.

Como segundo sabor más popular entre los mexicanos se encuentra la variedad de chile limón, mientras las de caramelo serían la tercera variedad más popular, de acuerdo con los registros de ACT II, que lidera en México el mercado de las palomitas de microondas.

En cuanto a las zonas del país donde más se consumen las palomitas, CDMX, Monterrey y Guadalajara se encuentran a la cabeza, aunque el CEO de ACT II asegura que el producto que ellos fabrican está presente en casi la mitad de todos los hogares de todo el país.

ACT II, además de ser líder en la venta de palomitas para microondas, ocupa el segundo lugar en el mercado de palomitas listas para comer.

La compañía fabrica en Irapuato, Guanajuato, las cerca de 16 variedades que comercializa en México.

Y para mantener su éxito, de acuerdo con Alberto Cavia, ACT II se ha propuesto lanzar cada año un nuevo sabor, una estrategia que buscará mantener este 2025 por tercer año consecutivo.

Históricas y con diversos nombres

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las palomitas son un producto 100% mexicano hecho con diversas variedades de maíz reventador que se cultivan desde la época prehispánica:  toluqueño, chapalote, nal-tel, Chihuahua, Jalisco y arrocillo.

También, las palomitas de maíz, como las conocemos en México, son llamadas de distintas formas en otras partes del mundo:

México- Palomitas de maíz

Argentina: Pochoclos

Colombia: Maíz Pira o crispetas

Cuba: Rositas de maíz

Venezuela: Cotufas

Guatemala: Poporopo

Uruguay: Pororó

Perú: Canchita

Ecuador: Canguil

¿Usted celebrará el Día de la Palomita degustando esta sana botana?

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Internacional

Joven de 19 años le cortó el cuello a su madre porque le exigió buscar trabajo, intentó ocultar el crimen

El presunto autor del aterrador crimen es conocido como “La Gatita de Warhol” y ya se encuentra bajo el resguardo de las autoridades

Publicado

en

La sociedad de Buenos Aires, Argentina se encuentra completamente conmocionada debido a un impactante caso de matricidio ocurrido en el barrio de Villa Martelli donde un joven de tan solo 19 años de edad le cortó el cuello a su madre y según las primeras investigaciones, esta trágica situación se originó porque la mujer le exigió a su hijo que buscara trabajo, por lo que, como era de esperarse, el caso ya le está dando la vuelta al mundo.

Este escalofriante episodio ocurrió el pasado miércoles 15 de enero y el caso salió a la luz debido a que Leandro Agustín Imbrogiano, el joven de 19 años de edad, realizó una llamada al número de emergencias para reportar que su madre, María Roxana Imbrogiano, de 50 años de edad, se había suicidado, no obstante, las inconsistencias en el caso comenzaron a aparecer por otra llamada, la cual, fue realizada por otro hombre, pareja de Leandro Agustín, quien señaló que una discusión familiar entre los involucrados “se había salido de control”.

De acuerdo con los reportes de las autoridades bonaerenses, cuando los peritos arribaron al domicilio donde ocurrieron los hechos, encontraron que la escena del crimen había sido alterada pues el cuchillo que se utilizó para provocar la herida mortal en el cuello de la mujer de 50 años había sido lavado y también se limpió parte de la escena.

En adición a ello, las autoridades detectaron que la mujer tenía heridas de defensa en la zona de los brazos y al momento de interrogar al joven encontraron todavía más inconsistencias en su relato, las cuales, no pudo justificar correctamente y debido a ello decidieron detenerlo y presentarlo ante las autoridades señalado de cometer el delito de matricidio, sin embargo, todavía no se ha dado a conocer cuál es su situación jurídica exacta.

Habría matado a su madre porque le exigió trabajar

De acuerdo con los reportes de distintos medios locales, María Roxana Imbrogiano y su hijo, Leandro Agustín Imbrogiano, vivían solos y aunque la mujer siempre se mostró amorosa con su heredero en plataformas digitales, todo parece indicar que no sostenían una relación cordial pues se sabe que el joven ya había agredido a su madre en ocasiones anteriores.

De acuerdo con los testimonios de distintos vecinos y personas allegadas a los Imbrogiano, los problemas entre la madre e hijo se originaron porque la mujer le exigía constantemente al joven que consiguiera un trabajo para que pudiera aportar a los gastos de la casa, no obstante, el joven al joven solamente le importaba la vida nocturna, incluso, se sabe que era conocido como “La Gatita de Warhol” en el circuito de bares gay de la zona norte de Buenos Aires.

Cabe mencionar que, Leandro Agustín Imbrogiano, también exhibió la mala relación que tenía con su madre en plataformas digitales pues en más de una ocasión utilizó sus redes sociales para señalar que no se sentía comprendido por su progenitora, incluso, dejó ver que le tenía un gran odio pues en más de una vez expresó que le deseaba la muerte y hasta dejó ver que su objetivo era quedarse con la casa donde vivían.

Como se dijo antes, tras estos hechos, Leandro Agustín Imbrogiano, quedó bajo el resguardo de las autoridades correspondientes y se espera que sea en los próximos días cuando las autoridades bonaerenses difundan más información sobre este impactante caso que ya le está dando la vuelta al mundo.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias