¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Huracán Helene causa estragos en el sureste de EE.UU. y deja al menos 17 muertos

Helene ya tocó tierra en Florida, provocó inundaciones históricas y dejó a millones sin electricidad. Los daños incluyen un socorrista en Georgia y un árbol caído sobre una casa en Carolina del Norte.

Publicado

en

El huracán Helene ha dejado al menos 33 muertos y ha provocado devastadoras inundaciones en todo el sureste de Estados Unidos. La tormenta, que tocó tierra cerca de Tallahassee, Florida, durante la noche del jueves, avanzó hacia el norte debilitándose hasta convertirse en tormenta tropical, pero su paso ha sido marcado por torrenciales lluvias que han dejado a millones de clientes sin electricidad.

Las calles, casas y negocios han quedado sumergidos bajo las aguas, generando una crisis humanitaria en varias comunidades afectadas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha informado sobre “inundaciones históricas y catastróficas” y ha emitido advertencias sobre repentinas subidas de aguas en Atlanta, la ciudad más grande de Georgia, así como en Carolina del Sur y Carolina del Norte.

Se pronosticaron hasta 30 centímetros de lluvia en las montañas de los Apalaches, donde se registraron precipitaciones en lugares aislados que incluso superaron esa cifra.

En Perry, una ciudad cercana al punto donde Helene azotó la costa como un potente huracán de categoría 4, los residentes han enfrentado grandes dificultades. La electricidad fue cortada y una gasolinera quedó arrasada.

Larry Bailey, un residente de 32 años, relató a la AFP que pasó la noche refugiado con sus dos sobrinos y su hermana en su pequeña casa de madera. “Soy de Florida, así que estoy un poco acostumbrado, pero en un momento me dio mucho miedo. Era como si mi casa fuera a volar”, comentó, reflejando el temor que muchos sintieron durante la tormenta.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, confirmó que once de las muertes ocurrieron en su estado, incluyendo la de un socorrista. Además, advirtió que la ciudad de Valdosta había identificado 115 estructuras gravemente dañadas, con varias personas atrapadas en su interior.

Las autoridades del condado de Pinellas, en Florida, confirmaron cinco muertes relacionadas con la tormenta. En Carolina del Norte, se reportó otra muerte cuando un árbol cayó sobre una casa, según el departamento de bomberos.

La situación se agrava aún más en el contexto global, donde se ha visto una serie de eventos climáticos extremos. Mientras el tifón Yagi azota Asia y la tormenta Boris empapa Europa, septiembre ha sido un mes especialmente lluvioso a nivel mundial.

Aunque los científicos han vinculado ciertos fenómenos meteorológicos extremos directamente con el calentamiento global causado por el ser humano, es aún demasiado pronto para extraer conclusiones definitivas sobre el impacto del cambio climático en el mes en curso.

Reflexiones sobre la “nueva normalidad”

Ante esta serie de desastres, Curtis Drafton, un voluntario de búsqueda y rescate de 48 años en Steinhatchee, Florida, se preguntó: “¿Es esta la nueva normalidad? ¿Va a suceder todos los años?”.

Drafton añadió que si bien se habla mucho de una “tormenta única en la vida”, el año pasado se experimentó otra tormenta similar, lo que sugiere que la frecuencia de estos fenómenos está aumentando.

Mientras tanto, en Atlanta, algunos residentes utilizaron baldes para vaciar el agua de las ventanas de la planta baja, demostrando la magnitud de las inundaciones. Las interrupciones en el transporte también han sido significativas, con los aeropuertos de Tampa y Tallahassee cerrados y más de 3,4 millones de hogares y empresas quedándose sin electricidad en Florida, Georgia y las Carolinas, según el sitio de seguimiento PowerOutage.us.

En la zona de impacto, se advirtió a los residentes sobre la posibilidad de una marejada ciclónica nunca antes vista, lo que ha llevado a muchos a buscar refugio en sus hogares o, en algunos casos, a evacuar. Matt Heller, un residente de Tampa Bay, relató a CNN que su casa se inundó con 1,2 metros de agua media hora después de que la tormenta azotara la zona.

“Esta es definitivamente la inundación más grande que hemos tenido”, dijo, reflejando la preocupación de muchos sobre el futuro del clima en la región.

El presidente Joe Biden, junto con las autoridades estatales, había instado a la población a prestar atención a las advertencias oficiales de evacuación antes de que Helene llegara. Sin embargo, algunos optaron por quedarse en sus casas, creyendo que podrían soportar la tormenta.

En respuesta a la crisis, el gobernador Ron DeSantis movilizó a la Guardia Nacional y a miles de personas para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate, así como para restaurar el suministro de energía.

Helene no solo impactó a Estados Unidos; también tocó tierra en la península de Yucatán, en México, donde varias zonas turísticas se vieron afectadas. Este patrón de tormentas devastadoras resalta la creciente preocupación sobre cómo el cambio climático está intensificando la frecuencia y severidad de los huracanes en el Atlántico.

Con la temporada de huracanes aún en curso, muchos se preguntan cuántos más desastres naturales se avecinan y cómo se preparará la comunidad internacional para enfrentarlos.

Con información de Expansión

TR

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias