Internacional

Incendio devasta estudio histórico en ‘Hollywood on the Nile’ en El Cairo

Icono cinematográfico Egipcio sufre extensos daños en un trágico incidente.

Publicado

en

Un devastador incendio consumió el icónico Estudio Al-Ahram, con 80 años de historia, en El Cairo, causando estragos y propagándose a edificios cercanos en la mañana de este sábado, según reportes del sitio web de noticias estatal egipcio Al-Ahram.

El fuego, que requirió más de cinco horas para ser sofocado por los bomberos y provocó la evacuación de edificios residenciales cercanos, estalló poco después de la finalización de la filmación de una serie de televisión de Ramadán, según añadió Al-Ahram.

El informe indicó que el estudio, junto con sus decoraciones, madera, espacios para la fotografía y pasillos, quedaron totalmente destruidos.

Los videos difundidos en medios egipcios muestran la devastación en el estudio y los edificios circundantes, afectados por las llamas.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales y los heridos fueron trasladados a hospitales para recibir tratamiento, según informes estatales.

Egipto, conocido como el “Hollywood en el Nilo”, ha sido un líder en la industria cinematográfica árabe, produciendo estrellas de renombre internacional como el fallecido Omar Sharif y el aclamado director Youssef Chahine.

El Estudio Al-Ahram, fundado en 1944, ha sido una piedra angular de la industria cinematográfica y televisiva egipcia, albergando etapas de producción, sala de proyección y sala de edición en un campus de 27,000 metros cuadrados.

El Fiscal General de Egipto ha iniciado una investigación sobre la causa del incendio en uno de los estudios de producción cinematográfica más antiguos del mundo árabe, según medios estatales.

El primer ministro egipcio y la Ministra de Cultura visitaron el lugar para evaluar los daños y el impacto en la zona circundante.

Se anunció que las familias afectadas por el incendio recibirían asistencia financiera para ayudar en el alquiler de apartamentos hasta que sus hogares sean reparados.

Con información de CNN Español.

Tendencia

Salir de la versión móvil