Internacional
Italia declara el estado de emergencia tras el terremoto en Amatrice
Las dudas crecen respecto a negligencias en la construcción o rehabilitación de algunos edificios, como ocurrió tras la catástrofe de L’Aquila en 2009.
Se siguen produciendo réplicas. Y el número de fallecidos no deja de aumentar. Pero también las dudas sobre si una parte de las terribles consecuencias del terremoto que sacudió el centro de Italia durante la madrugada del miércoles se debe a negligencias en la construcción o la rehabilitación de algunos edificios en una zona conocida por su gran actividad sísmica. El gobierno de Matteo Renzi se encuentra ahora ante el desafío de reconstruir con rapidez, transparencia y eficacia los pueblos afectados —algunos de ellos casi borrados del mapa—y no repetir el fiasco de Silvio Berlusconi tras el terremoto que golpeó en 2009 la vecina localidad de L’Aquila: siete años después, un buen número de afectados sigue viviendo en barracones prefabricados y una parte de los fondos destinados a la reconstrucción se perdió por el sumidero de la burocracia y la corrupción. Por el momento, el primer ministro ha anunciado una ayuda de 50 millones de euros y ha declarado el estado de emergencia.
El fantasma de L’Aquila está cada vez más presente entre los vecinos de las cuatro localidades más afectadas, Arquata del Tronto y Pescara del Tronto, ambas en la provincia de Ascoli, Amatrice y Accumoli (provincia de Rieti). Ya no solo por la intensidad del sismo –de 6,0 grados en la escala Richter ahora y de 6,3 entonces– o el número de víctimas mortales –308 en 2009 y 250 ahora, en un balance que aún es provisional–, sino por el temor a qué puede pasar a partir de mañana, cuando los muertos reciban sepultura, las cámaras de televisión se hayan marchado y ya no queden ni lágrimas.
La experiencia no da pie a la esperanza. Tras miles de millones invertidos en la reconstrucción de L’Aquila, proceso por corrupción en las contratas de las obras de reconstrucción y condenas por la falta de prevención, el centro de la capital de los Abruzos —de unos 73.000 habitantes— sigue cerrado, con la mayoría de los edificios apuntalados y cientos de sus antiguos vecinos condenados a vivir en barracones ubicados en el extrarradio. De ahí que, viéndolas venir, Aleandro Petrucci, el alcalde de Arquata, ya ha advertido a quien corresponda: “La gente quiere reconstruir las casas donde estaban. Arquata es un monumento histórico con sus casas del Cinquecento (siglo XV) y que tendrá que ser el símbolo del renacimiento. También Pescara del Tronto tiene su historia. La gente quiere quedarse aquí”.
Y a quien le corresponde actuar es a Matteo Renzi, que se ha apresurado a declarar: “Queremos una reconstrucción verdadera para que los habitantes de estos pueblos puedan seguir manteniendo su comunidad y conserven el pasado de estas localidades, un pasado maravilloso que no puede quedar perdido”. El terremoto se ha producido en el momento de su mayor debilidad política desde que se hizo con el Gobierno hace dos años y medio. Las reformas constitucionales con las que pretende hacer de Italia un país gobernable —suprimiendo el bicameralismo perfecto e instaurando un sistema electoral a doble vuelta— serán sometidas a referéndum el próximo otoño. El líder del Partido Democrático (PD) no las tiene todas consigo ante la oposición de una parte del centroizquierda y los malos resultados obtenidos en las pasadas elecciones municipales, en las que el Movimiento 5 Estrellas (M5S) obtuvo las alcaldías de Roma y Turín y se consolidó como una opción de gobierno ante la debilidad de los partidos tradicionales. Matteo Renzi tiene ahora la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión y liderazgo más allá de promesas y declaraciones. Con fuego real.
Porque, como tituló ayer en su portada el diario La Repubblica, la imagen aérea del centro histórico de Amatrice después del terremoto se parece a la que deja un conflicto bélico: “Como una guerra”. Y las imágenes que, a raíz del seísmo, está proyectando Italia al mundo no son ni mucho menos las que corresponderían a la cuarta economía más potente de la Unión Europea, por delante de España y por detrás del Reino Unido. El terremoto ha vuelto a poner de relieve la incapacidad de los sucesivos gobiernos italianos —después de la caída de Silvio Berlusconi llegó Mario Monti, que fue sustituido por Enrico Letta y ahora por Matteo Renzi— para sobreponerse a la vieja lacra de la corrupción.
Ya la fiscalía de Rieti ha abierto una investigación con la hipótesis de desastre doloso tras constatar que algunos de los edificios que se han venido abajo o han sufrido grandes daños habían sido reestructurados recientemente. La prensa italiana informa de que el fiscal jefe de Rieti, Giuseppe Saieva, está efectuando registros para hacerse con documentación sobre las últimas reestructuraciones. Investiga, por ejemplo, los importantes daños que ha sufrido la escuela de Amatrice, que había sido reestructurada en 2012 para que respetase las normas sísmicas tras un seísmo registrado en 2009. También se investiga sobre el campanario de Accumoli que también fue sometido a intervenciones antisísmicas y que se derrumbó completamente. El diario La Repubblica informa de que Protección Civil había puesto a disposición otros dos millones de euros para que algunos edificios, como el hospital, respetasen las indicaciones antisísmicas, pero que nunca fueron utilizados.
Con información de El País.
Internacional
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
Tras el accidente ocho estudiantes más resultaron con graves quemaduras

Cinco estudiantes de 14 a 17 años murieron calcinados y otros ocho resultaron con quemaduras graves después que un autobús escolar en el que retornaban a sus casas se encendiera y explotara presuntamente por una fuga de gas en el sur de Bolivia.
Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de gas Licuado de Petróleo (LP), normalmente usados para cocinar, que habían sido instalados de forma clandestina para alimentar el motor del autobús. Dicho uso de gas para el motor no está permitido.

Ocho adolescentes resultaron lesionados y fueron trasladados de urgencia a centros de salud en Llallagua y Oruro, donde permanecen internados con pronóstico reservado. Se teme que el número de víctimas pueda aumentar debido a la gravedad de las quemaduras.
“Al momento de encender el vehículo, se incendió”, informó en rueda prensa el vocero de la policía en Potosí, Limbert Choque.
“Ocho estudiantes lograron escapar por las ventanas, pero lastimosamente cinco no han podido escapar por el humo. La policía los encontró calcinados”, agregó.
Las primeras indagaciones señalan que cuando el incendio inició en la parte delantera del vehículo, los jóvenes se ubicaron en la parte trasera del bus, pero fueron atrapados por el humo y el monóxido. Además las llamas se propagaron rápidamente en el vehículo.
Cuando llegó la policía para auxiliar, “el autobús ya casi estaba incinerado”, agregó. Una vez sofocado el incendio, los agentes policiales recuperaron los cuerpos sin vida.

Detienen a conductor del autobús
La policía informó que el autobús no contaba con papeles en regla para transportar a los estudiantes, por lo que el conductor fue detenido.
La policía investiga los motivos del incendio, pero se presume que fue por una fuga de gas por una mala conexión debido a que el vehículo fue acondicionado para usar un tanque de gas LP como combustible.
En imágenes difundidas en redes sociales se observa a vecinos desesperados intentando apagar el fuego. Mientras que otros peatones solo se quedan viendo como el fuego consume el autobús con los estudiantes dentro.
Con información de El Heraldo.
Internacional
Papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardiaca irreversible
El director de Sanidad e Higiene del Vaticano informó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral y un fallo cardiocirculatorio irreversible

El papa Francisco murió este lunes, con 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 h locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.
“Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”, se lee en el boletín.
El papa Francisco murió en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Con información de EFE.
Internacional
Avión de Delta Air Lines se incendia mientras despegaba en aeropuerto de Orlando en EU | VIDEO
Dentro de la aeronave se encontraban cerca de 200 personas, las cuales tuvieron que ser evacuadas de emergencia

Cerca de 200 pasajeros tuvieron que ser evacuados luego de que un avión de la línea aérea Delta Air Lines se prendió en fuego en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Orlando, Estados Unidos. Según primeros reportes, el hecho se presentó mientras la aeronave trataba despegar rumbo a Atlanta. Hasta ahora, no se han reportado personas lesionadas, o heridas, en relación a este percance aéreo.
La noticia fue confirmada por el Aeropuerto Internacional de Orlando, el cual compartió un mensaje en redes sociales donde detalló que una aeronave se había prendido en fuegocerca de las 11:06 horas de este 21 de abril. La terminal aérea agregó que los equipos de emergencia atendieron el percance y controlaron las llamas, por lo que no se presentaron mayores afectaciones y no dejó saldo de personas fallecidas.
“Hoy, aproximadamente a las 11:06 a. m., el vuelo 1213 de Delta Air Lines sufrió un incendio en el motor mientras se encontraba en la rampa, antes de despegar. Los pasajeros fueron evacuados. El equipo de rescate de aeronaves y extinción de incendiosrespondió con prontitud. Para consultas, comuníquese directamente con Delta Air Lines“, sentenció el Aeropuerto Internacional de Orlando en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
Motor derecho de avión de Delta Air Lines se incendio en el aeropuerto de Orlando#DeltaAirlines #aviation #aviationnews #aviación pic.twitter.com/URtNOhoNpL
— Aeromundo Magazine EC (@AeromundoAvGeek) April 21, 2025
¿Por qué se incendió el motor de un avión de Delta Air Lines?
Sobre las causas que iniciaron el fuego, las autoridades de la Administración Federal de Aviación dieron a conocer que investigarán el suceso, pues, hasta ahora se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas. De forma preliminar se ha comentado que el incendio se originó en uno de los motores, pero no hay más información al respecto. El reciente percance coincide con una ola de accidentes aéreos que se han estado registrando en Estados Unidos,
Al respecto, miles de personas en internet han externado su preocupación y han compartido algunas teorías de conspiración, de las cuales ninguna ha sido tomada en consideración por las autoridades locales. La semana pasada otro avión de United Airlines con destino a Edmonton, Canadá, se vio obligado a regresar de emergencia al aeropuerto de Denver, luego de que un conejo fuera succionado por uno de los motores del avión y ocasionó un incendio.
Los pasajeros regresaron al Aeropuerto Internacional de Orlando
De acuerdo con la información de Delta Air Lines dentro del vuelo afectado se encontraban un total de 282 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, los cuales tuvieron que ser desalojados ante las llamas. La aerolínea preciso que se siguieron los procedimientos correspondientes para auxiliar a las personas abordo de la unidad y ninguna de ella presentó consecuencias de salud por este percance. Se espera que las autoridades investiguen y en los próximos días den a conocer más información sobre el accidente.
Para trasladar a los pasajeros que fueron desalojados del vuelo, la aerolínea explicó que de ofrecían vuelos adicionales para los pasajeros afectados. De igual manera, las autoridades de la línea aérea precisaron que se llevarán a cabo investigaciones para determinar lo que sucedió, así como se les dará mantenimiento a los aviones.
Con información de El Heraldo.
-
Méxicohace 13 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 7 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 2 días
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Internacionalhace 6 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Policíacahace 15 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 13 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 9 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 14 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada