Internacional
Joe Biden ordena cambiar las tuberías de plomo de todo el país en un plazo de 10 años
El comienzo del conteo de los 10 años comenzará hasta dentro de 3 años para que las compañías de suministros se preparen.

Una década después de que la crisis de agua en Flint, Michigan, hiciera sonar las alarmas sobre el peligro que sigue suponiendo el plomo en el agua del grifo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, marcó un plazo de 10 años para que ciudades de todo el país sustituyan sus conducciones de plomo, lo que completaba una agresiva estrategia dirigida a garantizar que el agua potable es segura para todos los estadunidenses.
Estaba previsto que Biden anunciara el martes la norma definitiva de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) en el estado disputado de Wisconsin, en el último mes de una ajustada campaña presidencial. El anuncio ponía sobre la mesa un asunto (el agua potable segura) que Kamala Harris ha priorizado como vicepresidenta y durante su campaña presidencial. La nueva norma sustituye a una regulación más laxa aprobada por el gobierno del ex presidente Donald Trump que no incluía un requisito universal de sustituir las tuberías de plomo.
Biden y Harris creen que es “un imperativo moral” asegurarse de que todo el mundo tiene acceso a agua potable limpia, indicó el lunes a periodistas el administrador de la EPA, Michael Regan.
“Sabemos que más de 9 millones de tuberías de plomo antiguas siguen llevando agua a hogares en todo nuestro país. Pero la ciencia está clara desde hace décadas: no hay un nivel seguro de plomo en nuestra agua potable”.
La norma es la reforma más importante de los niveles autorizados de plomo en el agua en unas tres décadas. El plomo, un metal pesado utilizado en tuberías, pintura, munición y muchos otros productos, es una neurotoxina que puede causar una amplia gama de problemas de salud, desde trastornos de comportamiento a daño cerebral. El plomo reduce las puntuaciones de los niños en pruebas de inteligencia, merma su desarrollo e incrementa la tensión sanguínea en los adultos.
La EPA estima que el estándar más estricto impedirá que hasta 900 mil bebés tengan un peso bajo al nacer y evitará hasta mil 500 muertes prematuras al año por enfermedad cardiaca.
La nueva regulación es más estricta que la que se propuso el pasado otoño y requiere que los sistemas de agua se aseguren de que la concentración de plomo no supera un “nivel de acción” de 10 partes por mil millones, en comparación con las 15 partes por mil millones de la norma actual. Si se encuentran niveles más altos, los sistemas de agua deben informar a la población de formas para proteger su salud, incluido el empleo de filtros de agua, y tomar medidas para reducir la exposición al plomo al tiempo que trabajan para sustituir todas las conducciones de plomo.
Las tuberías de plomo suelen afectar sobre todo a zonas urbanas de bajos ingresos. Se encuentran con más frecuencia en zonas industriales y más antiguas del país, lo que incluye grandes ciudades como Chicago, Cleveland, Nueva York, Detroit y Milwaukee, donde Biden anunciará las normas el martes.
La nueva regla también revisa cómo se miden las cantidades de plomo, lo que podría incrementar de forma significativa el número de ciudades y sistemas de agua que se considera tienen niveles excesivos de plomo, indicó la EPA.
Para ayudar a las poblaciones a cumplir los criterios, la agencia ofrecerá una partida adicional de 2 mil 600 millones de dólares para infraestructura de aguas a través de la ley bipartidista de infraestructura. La agencia también concederá 35 millones de dólares en concursos para programas para reducir el plomo en el agua potable.
El plazo de 10 años no empezará a contar hasta dentro de tres años, lo que da tiempo para prepararse a las compañías de suministros. Un número limitado de ciudades con una gran concentración de tuberías de plomo podría recibir un plazo más largo para cumplir la nueva norma.
Biden hará el anuncio en Milwaukee, que ocupa el quinto lugar en la lista de ciudades con mayor número de tuberías de plomo en el país, según la EPA. Las autoridades locales han dedicado dinero de la ley federal de infraestructura para acelerar los trabajos de sustitución de conducciones de plomo y cumplir el objetivo de retirarlas todas en 10 años, en comparación con el objetivo inicial de 60 años.
Las tuberías de plomo pueden corroerse y contaminar el agua potable. Retirarlas reduce de forma drástica la posibilidad de una crisis. En Flint, un cambio en la fuente de agua potable de la ciudad hace más de una década la hizo más corrosiva, lo que disparó los niveles de plomo en el agua corriente. Flint era el ejemplo más llamativo de las muchas ciudades que han tenido problemas para reducir los altos niveles de plomo, como Newark, en Nueva Jersey, Benton Harbor, en Michigan, y Washington D.C.
La norma original sobre plomo y cobre en el agua potable fue aplicada por la EPA hace más de 30 años. Las normas han reducido de forma significativa el plomo en el agua corriente, pero tenían lagunas legales que permitieron que algunas ciudades tomaran pocas medidas cuando se disparaban los niveles de plomo.
“Creo que hay un apoyo muy amplio a hacer esto. Nadie quiere beber agua del grifo contaminada con plomo ni básicamente beber agua de una cañita de plomo, que es lo que están haciendo millones de personas ahora”, dijo Erik Olson, experto en salud y alimentación en la organización sin fines de lucro Natural Resources Defense Council, refiriéndose en general a los esfuerzos de la EPA por sustituir las tuberías de plomo antes del anuncio oficial.
El agua potable limpia es un derecho:
En la práctica, desenterrar las tuberías de plomo será un desafío enorme. La ley de infraestructura aprobada en 2021 ofrecía 15 mil millones de dólares para ayudar a las ciudades a sustituirlas, pero el coste total será muchas veces esa cifra. El requisito también se anunciaba después de que el gobierno de Biden propusiera nuevos estándares más estrictos para productos químicos duraderos conocidos como PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas. Esas normas también mejorarán la salud pública, aunque a un coste de miles de millones de dólares.
La American Water Works Association, un grupo sectorial, dijo cuando se anunció la propuesta que apoya los objetivos de la EPA, pero advirtió que el coste sería prohibitivo.
Otro obstáculo es encontrar las tuberías. Muchas ciudades no tienen registros fiables que indiquen dónde están. Está previsto realizar inventarios preliminares este mes, y muchas ciudades han dicho que no saben de qué material están hechas sus tuberías.
Con información de El Milenio
TR
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 22 horas
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 24 horas
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 24 horas
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana