¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

La casa de una empleada doméstica en Brasil que se volvió una maravilla de la arquitectura mundial

Publicado

en

Nació en una familia tan humilde que dormía en camas de paja hechas por su padre. Vivió bajo techos que se caían, diciendo en broma a su hijo que llovía más adentro que afuera. Pero con sus ahorros de empleada doméstica volvió su casa una maravilla de la arquitectura mundial.

“El mundo inmobiliario me parece mediocre y mezquino”, dice Alejandro Aravena, el chileno que ganó el “Nobel de arquitectura”

“Cincuenta años economizando y lo conseguí”, dice la brasileña Dalvina Borges a BBC Mundo desde su flamante residencia en Vila Matilde, un barrio popular en de la zona este de São Paulo.

Mejor conocida como doña Dalva, esta mujer de 74 años ha trabajado para diferentes familias desde que se mudó en 1965 de su Bahía natal, en el noreste de Brasil, al estado más rico y populoso del país, en la región sureste.

Con bloques de hormigón, piso de cemento, dos plantas y grandes ventanales, la casa será presentada en la Bienal de Arquitectura de Venecia, uno de los eventos internacionales más importantes en este arte y que comienza este fin de semana.

Además fue escogida la mejor casa del año por la plataforma digital especializada Archdaily y premiada el mes pasado por la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

“Nunca imaginamos esta repercusión”, dice Danilo Terra, socio del estudio de arquitectura Terra e Tuma, que realizó el proyecto. “Esta casa nunca la tratamos como algo especial”.

Un techo donde vivir

 La historia comenzó en 2011, cuando un hombre preguntó a Terra sobre la posibilidad de reformar la casa de su madre. Era Marcelo Borges, hijo de doña Dalva.

Nueva York estrena la estación de metro más cara del mundo, del polémico arquitecto español Santiago Calatrava

Borges nació en São Paulo hace 42 años, y de pequeño vivió con su madre en la casa de la familia para la cual ella trabajaba como empleada con cama, algo habitual en los hogares de clase media y alta de Brasil.

Borges no tuvo hermanos y a su padre nunca lo conoció.

“La historia que mi madre cuenta es que cuando descubrió que estaba embarazada se lo dijo a mi padre, que no quiso asumir esa paternidad”, señala. “Sugirió que mi madre abortara, ella dijo que no y cada uno se fue por su lado”.

A medida que el hijo de doña Dalva crecía, se volvió cada vez más difícil para ambos vivir en el mismo lugar donde ella trabajaba. Primero se mudaron al domicilio de unos familiares y después a una casa vieja en Vila Matilde, que compraron con ahorros.

La casa estaba en un terreno pequeño y rectangular, de 4,8 metros de ancho por 25 metros de profundidad, y para ella parecía un sueño hecho realidad.

Pero pronto descubrieron que la construcción estaba en peor estado de lo que les habían dicho. Tenía fisuras, una humedad que hacía crecer moho hasta en los muebles, y un techo por donde pasaba el agua.

Los diseños arquitectónicos inconclusos o por construir más impactantes del mundo

Fue entonces cuando Borges consultó al arquitecto Terra, a quien conoció a través de una amiga de su exesposa. El proyecto resolvieron ejecutarlo a comienzos de 2014, tras constatar que la casa se derrumbaba.

“Mi madre llegó un día de trabajar y se cayó el techo del cuarto cuando se estaba bañando”, relata Borges, que estudió derecho sin concluir la carrera. “Fue la gota de agua que faltaba”.

Los arquitectos concluyeron que había que demoler la casa antigua para construir una nueva en su lugar. El costo: 150 mil reales, que hoy equivalen a unos US$42 mil.

“Sin prejuicios”

Doña Dalva pagó dos tercios de la obra, poniendo hasta el último de los pesos que tenía guardados.

El resto lo completó su hijo, con lo ahorrado trabajando como mensajero de una empresa en tiempos en que la economía y el consumo crecían a buen ritmo en el país.

“Hubo sí un boom en Brasil de personas comprando autos, teléfonos, aparatos electrónicos”, dice Borges. “Nosotros no. (El ahorro) fue una cosa constante a lo largo de la vida”.

Terra señala que hubo varios desafíos: actuar rápido mientras doña Dalva alquilaba una vivienda transitoria, demoler cuidando las casas linderas apoyadas sobre muros divisores (un vecino enfurecido llegó a invadir y romper parte de la obra) y construir a bajo costo, por ejemplo con bloques al descubierto.

También hubo que atender gustos y hábitos personales, como el amor de doña Dalva por las plantas o el hecho de que pase buena parte de su tiempo en la cocina.

El resultado fue una planta baja con una sala-comedor en la parte frontal, que conecta por un corredor con la cocina y área de servicio de grandes ventanales, que a su vez dan a un amplio jardín central.

Hay un dormitorio al fondo donde duerme doña Dalva y otro en el piso de encima donde duerme su hijo, que ahora trabaja en una empresa gráfica. En la parte superior también hay una terraza con plantas y pedregullo.

10 de los museos más espectaculares del mundo

“Atendimos a alguien como un dentista o un médico, sin prejuicios”, dice Terra a BBC Mundo. Y destaca que doña Dalva pertenece a una clase social media-baja que difícilmente requiere los servicios de un arquitecto.

Una de las razones por las que la casa ha recibido tantos reconocimientos es precisamente porque presenta soluciones simples, económicas y estéticas para gente de recursos muy limitados.

Tanto doña Dalva como su hijo aseguran que se han habituado al aspecto moderno de la casa.

“Me gustó”, señala doña Dalva. “La única cosa es el piso, porque es de cemento quemado y así da la impresión que está sucio”.

Piensa en cambiarlo, pero primero tendrá que volver a ahorrar. A su edad continúa trabajando porque la jubilación no le alcanza para vivir.

Descubrió que una familia para la cual trabajó 30 años evitó realizar los aportes correspondiente a su seguridad social. Y recientemente perdió otro empleo, en medio de la brutal crisis económica que vive Brasil.

También tiene que comprar muebles (los que se ven en las fotos pertenecen a los arquitectos), ya que los que tenía los tiraron o donaron por su mal estado.

“Otros 50 años y lo consigo”, ironiza doña Dalva. “La fama sin dinero es aburrida”.

Fuente: BBC.

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense”

Publicado

en

El Gobierno de Estado Unidos anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. ‘Bobby’ Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.

Según un comunicado del servicio de Inteligencia Nacional, hoy se han publicado unas 10.000 páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU., pero están pendientes de digitalizar y publicarse muchas más, unas 50.000, que fueron descubiertas en almacenes de la CIA y el FBI.

Poco después de su investidura, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy (JFK), que ya se han publicado, así como los de RFK y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr (MLK).

RFK, también exsenador, hermano de JFK y padre del actual secretario de Salud del Gobierno de Trump, Robert F. Kennedy Jr, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas.

A diferencia del archivo sobre el expresidente JFK, los RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas”, indica el comunicado.

Los documentos publicados han sido escaneados manualmente y tienen algunos datos tachados, los “mínimos”, por cuestiones de “privacidad”, como por ejemplo números de la seguridad social, agrega.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó en la nota que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal”, lo que aseguró contribuirá a conocer la “verdad”, y agradeció el apoyo del secretario RFK Jr. y su familia.

Por su parte, RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense” y aplaudió el “compromiso con la transparencia” de Trump.

RFK Jr ha expresado dudas en público sobre la culpabilidad del único acusado por la muerte de su padre, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, que fue condenado a cadena perpetua, y en 2021 dio apoyo a la posibilidad de liberación del reo, rompiendo con la postura de su familia.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Salud

¿Se cancelan los huevos y el pollo? Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

Publicado

en

Foto: Sader/Cuartoscuro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.

En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.

Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.

“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Foto: EFE

Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México

El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.

Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

Foto: Freepik / Guitar_Tawatchai

Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos

El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.

La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la niña fue diagnosticada en Durango, tras realizarle una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Aguirre señaló que “todavía no está definido el origen del contagio”.

El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. Tan solo en 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.

La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.

El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

Los síntomas pueden ir desde la conjuntivitis hasta la tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria, por lo que las autoridades exhortaron a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Internacional

Avión aterriza de emergencia en Denver después de que el motor se incendiara por la presencia de un conejo

La tarde del domingo personal aéreo alerto a un Boeing 737-800 que transportaba a 153 pasajeros y seis tripulantes que estaban saliendo llamaradas de la aeronave

Publicado

en

Un avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia luego de que aparentemente un animal chocó contra el motor y provocó un incendio.

El vuelo de United había despegado del Aeropuerto Internacional de Denver el fin de semana, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y grabaciones del control de tráfico aéreo.

“United 2325, parece que de vez en cuando salen pequeñas llamaradas del motor derecho”, indicó alguien por radio.

“Creemos que perdimos nuestro motor derecho“, responde un miembro de la tripulación en el avión.

Medios locales afirman que el animal con el que chocó la aeronave fue un conejo, esto después de que el motor lo succionara al momento del despegue.

El vuelo de United Airlines con destino a Canadá, un Boeing 737-800 que transportaba a 153 pasajeros y seis tripulantes, aterrizó de manera segura el domingo sin reportes de heridos, expresó el aeropuerto en un comunicado.

La FAA dijo que está investigando el incidente.

No es raro que animales, particularmente aves, golpeen aviones. Se reportaron casi 20 mil impactos reportados en 2023, según un informe de la FAA. 

En los casos más extremos a lo largo de los años, las colisiones han matado a 76personas y destruido 126 aviones entre 1988 y 2023 en Estados Unidos.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias