Internacional
La IA: el motor del cambio en el sector financiero mexicano
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente el sector financiero y al mismo tiempo se está enfrentando a grandes desafíos.

Gracias a la IA se han optimizando operaciones, existen mejoras en la experiencia del cliente y se han desbloqueando nuevas fuentes de ingresos. No obstante, en México, diversos retos, como sistemas heredados, regulaciones complejas y la escasez de talento especializado, limitan su adopción.
Algunos de los desafíos para alcanzar la innovación plena son los sistemas heredados, las preocupaciones regulatorias o la falta de talento calificado, lo que frena la innovación. Sin embargo, cuando nos fijamos en el sector financiero, el poder transformador de la IA es cada vez más difícil de ignorar. El mercado global de la IA en la banca alcanzó un valor de 20,000 millones de dólares en 2023, estimándose en 26,000 millones para 2024, y proyectando un crecimiento acelerado hasta los 315,000 millones de dólares para 2033.
Además, el 85% de las instituciones bancarias anticipa que la IA transformará significativamente la experiencia del cliente mediante servicios altamente personalizados y la automatización de procesos clave. Se espera que el gasto en IA generativa en el sector bancario se dispare hasta los 85,000 millones de dólares en 2030, impulsado por una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta del 56%.
Es importante mencionar que el 65% de los líderes de las instituciones financieras reconoce que el éxito en la implementación de la IA depende, en mayor medida, de la disposición de las personas a adoptarla que de la tecnología misma. Sin embargo, considero que la implementación de un programa de formación de IA personalizado para diferentes roles es crucial para una adopción exitosa, ya que garantiza que los empleados comprendan cómo la IA mejora sus tareas. Para esto, las organizaciones deben fomentar una cultura de experimentación, promoviendo el aprendizaje continuo y la innovación.
Igual de relevante es que las organizaciones inviertan en el desarrollo del talento, además de considerar la creación de vías para el aprendizaje colectivo y el desarrollo de la experiencia en IA, ya que es una estrategia probada para abordar la brecha de talento. Las empresas pueden impulsar capacidades internas de IA mediante el establecimiento de programas de formación estructurados, iniciativas de tutoría y colaboración entre los departamentos para garantizar el desarrollo continuo de habilidades.
Colaborar con proveedores de IA en proyectos conjuntos permite a las organizaciones beneficiarse de conocimientos especializados, acceso a herramientas de vanguardia y una adopción más ágil de estas tecnologías disruptivas. Estas iniciativas, combinadas con un enfoque en la creación de redes y asociaciones externas, dan a las empresas acceso a tecnologías e innovaciones de vanguardia, lo que les permite seguir siendo competitivas en un panorama de IA en rápida evolución.
Por otro lado, lo más recomendable es comenzar con proyectos en particular y con un alto retorno de inversión que aborden puntos débiles específicos. Es importante elegir soluciones escalables y rentables que puedan crecer a la par de la madurez de la IA adoptada en las organizaciones, e invertir gradualmente en sistemas más sofisticados a medida que se desarrolla la experiencia, para así garantizar una trayectoria positiva del retorno de inversión.
Asimismo, para garantizar una implementación sólida, los principios de privacidad por diseño deben ser un pilar desde el inicio de cada proyecto de IA, integrando medidas de protección de datos directamente en la arquitectura de los sistemas. Esto implica integrar dichas medidas directamente en el diseño y la arquitectura de los sistemas de IA en lugar de tratar la privacidad como una idea tardía. La creación de un equipo multifuncional que incluya expertos en legal, cumplimiento, TI y datos garantiza que los requisitos normativos se cumplan de manera constante durante todo el proceso de desarrollo de IA.
Por último, recomiendo que el camino a seguir radique en adoptar plataformas de IA flexibles que sean compatibles con la infraestructura existente y puedan evolucionar con los avances tecnológicos. La mejor opción es elegir soluciones modulares o de código abierto para evitar la dependencia de un proveedor y permitir la personalización a medida que cambian las necesidades. Además, es clave desarrollar un marco de gobernanza de IA que evalúe periódicamente la relevancia y el rendimiento de este tipo de soluciones, para garantizar que se sigan satisfaciendo las diferentes necesidades empresariales. Este enfoque permite a los bancos seguir siendo ágiles en un panorama tecnológico en rápida evolución. Es importante destacar que la implementación de una arquitectura de microservicios permite una fácil integración de nuevas capacidades de IA sin necesidad de revisar todo el sistema.
En conclusión, la IA en el área financiera no se trata tan solo de tecnología; se trata de remodelar toda la mentalidad y la infraestructura de la organización. Abordando de manera proactiva y estratégica estos inconvenientes y superando los desafíos, las instituciones financieras pueden asegurar una ventaja competitiva y prosperar en la era digital, liberando todo el potencial de la IA para ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento continuo en un ecosistema cada vez más basado en datos.
Con información de Expansión
TR
Internacional
✝️ Viernes Santo: Un día que recuerda la muerte… pero celebra el amor

Este Viernes Santo, millones de creyentes alrededor del mundo recuerdan la crucifixión de Jesucristo, no como una tragedia sin sentido, sino como el mayor acto de amor que transformó la historia para siempre.
Según las Escrituras, Jesús no fue víctima del destino: Él entregó su vida voluntariamente para reconciliar a la humanidad con Dios. Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, una demostración del amor incondicional que Dios tiene por cada persona.
Aunque se conmemora un sacrificio, este día no es solo de tristeza, porque sabemos que la cruz no fue el final, sino el principio de una esperanza nueva. La historia no termina con una tumba, sino con la promesa de resurrección y vida eterna para quienes creen.
¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías prometido, quien vino al mundo no solo para enseñar y sanar, sino para entregar su vida en lugar de la nuestra. Su muerte en la cruz no fue una derrota, sino el acto redentor que cambió el destino eterno de la humanidad. Y su resurrección nos asegura que el pecado y la muerte no tienen la última palabra.
Hoy no se llora una derrota, se honra la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Es un día para agradecer, reflexionar… y recordar que el amor verdadero se entrega, aun cuando duele.
📖 “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8
Internacional
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
La primera economía mundial acusa a los rebeldes hutíes de usar Ras Issa para importar y exportar petróleo de forma ilícita, mientras que la ONU advierte que por ahí llega alrededor del 80% de la ayuda humanitaria

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.
“Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los hutíes en un breve comunicado.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones
Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que Estados Unidos y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.
“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centro estadounidense que, afirmó: “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.
Los hutíes acusaron a Estados Unidos de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo al puerto de Ras Issa.
“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.
“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes.
Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”.
Por su parte, el ministro de Información del gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustibles iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años.
Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.
Sin embargo, los insurgentes, aliados de Irán han respondido con ataques contra buques de guerra de Estados Unidos e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.
Con información de Latinus.
Internacional
Un estadounidense secuestra una avioneta en Belice; muere baleado por un pasajero
Un estadounidense secuestró durante casi dos horas una avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de Belice

Un hombre estadounidense secuestró este jueves durante casi dos horas una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de la costa norte caribeña de Belice, un suceso que acabó con varios pasajeros heridos y el atacante muerto de un disparo de uno de los pasajeros, informaron autoridades.
Chester Williams, comisionado de la policía de Belice y quien informó de los detalles, indicó que el atacante hirió con un cuchillo a tres de los pasajeros y que una de las personas a bordo de la avioneta, que tenía licencia de armas, fue quien disparó al secuestrador, identificado como Akinyela Sawa Taylor.
Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que el atacante era de nacionalidad estadounidense.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
Previamente, las autoridades aeroportuarias de Belice informaron que la avioneta, una Cessna Caravan con matrícula V3HIG de la aerolínea Tropic Air Flight, llevaba 14 pasajeros y 2 tripulantes.
Todos los pasajeros a bordo fueron atendidos por el personal de emergencia. Las autoridades de Belice indicaron que el secuestrador murió.
La emergencia se detectó a las 08:30 horas, tiempo local, y durante las casi dos horas siguientes la avioneta estuvo volando en varias direcciones hasta que aterrizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Belice en torno pasadas las 10:00 de la mañana.
Belice es un destino muy popular para los turistas estadounidenses, pero todavía no se ha informado de la nacionalidad de los pasajeros o de la del atacante.
Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice, pero calificó el suceso de “horrible” y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.
Un ciudadano originario de #EEUU secuestró una avioneta con 15 personas a bordo en #Belice.
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) April 17, 2025
El secuestrador fue abatido por un turista que portaba un arma de fuego con licencia pic.twitter.com/xjfvQLUdnp
Con información de El Financiero.
-
Méxicohace 14 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 1 día
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Internacionalhace 1 día
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 2 días
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Baja Californiahace 14 horas
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 1 día
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 1 día
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS
-
Policíacahace 14 horas
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel