Internacional
La violencia política va en aumento en Estados Unidos
Un presunto segundo intento de asesinato contra el expresidente y candidato republicano Donald Trump y amenazas contra otras figuras muestran como las tensiones crecen en el país.

La foto del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump con un hilo de sangre en la cara, un gesto desafiante y el puño levantado, mientras los miembros del Servicio secreto lo rodean y tratan de ponerlo en el piso, se ha convertido en una de las imágenes más poderosas de la campaña electoral. Fue el primer candidato presidencial en sufrir un atentado en décadas.
La violencia política entró de esa manera a la conversación pública en estas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un presunto segundo intento de asesinato contra Trump, quien en todo momento se mantuvo a salvo, y la detención de un hombre que amenazó con asesinar a seis de los nueve miembros de la Corte Suprema de Justicia son las muestras más recientes de las enormes tensiones políticas que vive el país a unas semanas de unas elecciones muy reñidas.
El mayor aumento desde 1970
Sin embargo, el ascenso de la violencia política en Estados Unidos se ha cocinado por lo menos desde hace cuatro años.
De acuerdo con la agencia Reuters, entre el 6 de enero de 2021 —el día que seguidores de Trump asaltaron el Capitolio—, y junio de 2023, se cometieron 213 actos de violencia política en Estados Unidos. Se trata del mayor y más sostenido aumento de la violencia política en Estados Unidos en casi más de 50 años.
“Desde la pandemia de covid-19, Estados Unidos ha sido testigo de una era de violencia política sin precedentes desde al menos la década de 1960”, dicen en un artículo Erica Chenoweth, decana académica de participación de la facultad y el profesor Frank Stanton de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard citando al político Robert Pape.
En ese periodo, fallecieron por lo menos 39 personas en hechos relacionados con la violencia política en el país. Algunas muertes siguieron a disputas individuales, como una pelea fatal en 2022 entre dos hombres de Florida que discutían sobre la perspicacia empresarial de Trump.
Otros ocurrieron en entornos públicos, como el tiroteo de cinco manifestantes de justicia social en Portland también en 2022 por un hombre inmerso en la retórica política de extrema derecha.
Los asesinatos masivos por motivos políticos se cobraron 24 de las vidas hasta 2023, de acuerdo con Reuters, incluido un tiroteo en mayo de 2022 contra 10 compradores negros en Buffalo, Nueva York por un supremacista blanco que pidió una guerra racial.
De los hechos registrados por Reuters, dos tercios se tratan de asaltos de agresores solitarios o enfrentamientos entre grupos rivales en eventos públicos, como manifestaciones por asesinatos policiales, aborto y derechos transgénero. El otro tercio, se trata de daños contra la propiedad privada, mucho de ellos durante protestas por la justicia social.
En otro reportaje, publicado en febrero de 2024, Reuters indica que las amenazas graves contra los jueces federales de Estados Unidos se han más que duplicado en los últimos tres años, como parte de una creciente ola de violencia política, citando datos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
La agencia, responsable de la protección de 2,700 jueces federales y más de 30,000 fiscales federales y otro personal judicial, ha visto un fuerte aumento en las amenazas relacionadas con las amargas divisiones políticas del país, dijo el director de los alguaciles Ronald Davis, a Reuters.
¿Cómo los estadounidenses ven la violencia política?
Durante años, las encuestas han mostrado un fuerte aumento en la proporción de estadounidenses que creen que la violencia es un medio válido para lograr sus objetivos políticos, de acuerdo con un reporte de la revista TIME.
En una encuesta de diciembre de 2021 —11 meses después del ataque contra el Capitolio— realizada por el Washington Post y la Universidad de Maryland, uno de cada tres encuestados dijo que pensaba que la acción violenta contra el gobierno puede estar justificada, en comparación con menos de uno de cada 10 en la década de 1990.
En una encuesta de PBS/Marist de abril, el 28% de los republicanos y el 12% de los demócratas dijeron que creen que los estadounidenses pueden “tener que recurrir a la violencia para que el país vuelva a encarrilarse”.
En junio, el 10% de los encuestados encuestados por el Proyecto de Seguridad y Amenazas de la Universidad de Chicago dijeron que el “uso de la fuerza está justificado para evitar que Donald Trump se convierta en presidente”.
“Más personas están llevando armas a las manifestaciones. Cada evento políticamente cargado, desde las decisiones de la Corte Suprema hasta los juicios de Trump y las audiencias del Congreso, provoca advertencias amenazantes y se habla de ‘guerra civil’”, indica TIME.
En un país como Estados Unidos, con normas bastante permisivas sobre la posesión y portación de armas de fuego, esto significa que “en cualquier día, hay miles de personas caminando por las calles que están abiertamente armadas y apoyan la violencia política”, dijo Garen Wintemute, un médico de urgencias que lidera el Programa de Investigación de Prevención de la Violencia en la Universidad de California, Davis, a The New York Times.
Sin embargo, el atentado contra Donald Trump del 13 de julio en Pensilvania, puede cambiar la perspectiva de los estadounidenses sobre la validez de la violencia política, por lo menos para algunos.
En las semanas posteriores al ataque, el apoyo de los estadounidenses a la violencia partidista, y específicamente al asesinato, disminuyó, y cayó más bruscamente entre los republicanos que se identifican con Trump, de acuerdo con Sean Westwood, un politólogo de la Universidad de Dartmouth.
“Deberíamos preocuparnos por los incidentes de violencia política, pero hasta ahora no hemos visto pruebas de que esté llevando a una tendencia más amplia”, dijo Westwood al Timesc.
Con información de Expansión
TR
Internacional
Crisis en Nissan: Planea cerrar 2 plantas en México para reducir costos
Según el periódico Yomiuri, Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países.

Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri y otros medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.
A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri.
¿Qué plantas busca cerrar Nissan en Japón?
En Japón, Nissan busca cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa alrededor del 30 por ciento de la producción nacional, según Kyodo News.
Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio donde se encuentra la sede principal de Nissan.
¿Por qué está en crisis Nissan?
El otrora dominante fabricante de automóviles japonés ha estado enfrentando una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.
Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.
“Lo que estamos haciendo es ajustar el tamaño de la empresa”, declaró Espinosa.
La planta de Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades
Si la planta de Oppama se cerrara, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una fábrica importante en Japón, según informó el periódico Yomiuri.
¿Qué dice Nissan sobre los reportes de cierre de plantas?
Nissan dijo en un comunicado que los informes de cierres de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la compañía.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones”, declaró la filial Nissan Shatai. “Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”.
Las negociaciones para fusionar Nissan con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que provocó la destitución de su exdirector ejecutivo.

Iván Espinosa, el nuevo director ejecutivo de Nissan, quien asumió el cargo en abril, declaró en una entrevista el jueves que su plan de reestructuración puede salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.
“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, dijo Espinosa.
Con información de El Financiero
Internacional
Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU
Al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche, según dieron a conocer las autoridades.

Más de 20 personas murieron tras los tornados que azotaron los estados de Misuri y Kentucky, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades y medios locales.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró en la red social X que al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche. Y al menos otras siete murieron en Misuri, según el diario The Washington Post.
“Comenzamos hoy (sábado) con la dura noticia de que perdimos a al menos 14 de nuestros habitantes a causa de las tormentas de anoche, pero lamentablemente se espera que esta cifra aumente a medida que recibamos más inform ación. Por favor, recen por todas las familias afectadas”, dijo Beshear.
El Washington Post informó, citando a funcionarios municipales, que cinco personas murieron en San Luis, Misuri, debido al m al tiempo.
“Nuestra ciudad está de luto esta noche”, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cara Spencer, en declaraciones a la prensa el viernes por la noche. “La pérdida de vidas y la destrucción es verdaderamente horrenda”, agregó.
En 2024, los accidentes relacionados con tornados dejaron 54 muertos en Estados Unidos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa
Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.
Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.
Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.
Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.
Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa
El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.
El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.
En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería.
Con información de El Informador.
-
Tijuanahace 1 día
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Internacionalhace 1 día
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan
-
Tijuanahace 1 día
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 2 días
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Beneficia XXV Ayuntamiento de Tijuana a 80 familias con la entrega de títulos de propiedad