Internacional
Las declaraciones de Trump sobre imponer aranceles a autos chinos producidos en México son electoreras: Comce
Hoy el 40 por ciento de las exportaciones automotrices a Estados Unidos son de México y son de calidad, dijo el Comce.
La imposición de aranceles a las exportaciones de autos chinos a Estados Unidos, como lo declara el candidato republicano Donald Trump, es un discurso electoral, ya que “nosotros vamos por el camino que hace economía”, aseguró Sergio Contreras Pérez, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Al finalizar la firma del convenio de intención y colaboración con la corporación de desarrollo de la ciudad de Pharr, Texas, para impulsar la atracción de empresarios mexicanos que quieran invertir en esa localidad texana que tiene más de 80 por ciento de su población bilingüe y con ingresos medios de 60 mil dólares, el empresario mexicano destacó que las promesas políticas y negocios de propuestas por Donald Trump no se cumplen.
“Trump es una persona que habla mucho y en el momento que es necesario tomar decisiones no se da un balazo en el pie”, declaró.
“Si quiere poner un arancel del 200 por ciento a los autos producidos en México, no sé si va a hacer la diferenciación entre los autos americanos y los chinos que se producen, son posturas políticas”, declaró Sergio Contreras Pérez.
Recordó que siendo candidato presidencial hace 8 años Donald Trump manifestó que no quería firmar un acuerdo comercial trilateral con México y Estados Unidos, lo cual terminó por realizarse por la integración económica de los 3 países de América del Norte.
Hoy el 40 por ciento de las exportaciones automotrices a Estados Unidos son de México, son exportaciones de calidad, dijo el presidente del Comce.
“Cuando estás en un proceso electoral lo que haces son declaraciones que en un momento determinado te pueden atraer votantes, pero eso sucede siempre, así son los políticos, pero nosotros vamos por el camino de los empresarios, los industriales, los que hacemos economía”, expresó.
El también director general de la llantera italiana Pirelli señaló que los empresarios en México ya revisan los posibles ajustes al acuerdo del TMEC en el 2026, en el proceso de “revisión y no renegociación, no estoy preocupado”.
Con información de Forbes
TR